En Florida: es argentino y se hizo pasar por cubano para obtener la nacionalidad americana por la Ley de Ajuste

admin

Un ciudadano argentino enfrenta en Orlando, Florida, una demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para retirarle la ciudadanía que obtuvo de manera fraudulenta. Según los documentos oficiales, el hombre logró naturalizarse estadounidense al hacerse pasar por cubano y aprovechar los beneficios de la Ley de Ajuste, un marco legal diseñado originalmente para favorecer a quienes huían del régimen de la isla.

El acusado y el inicio del fraude: quién es el argentino que se hizo pasar por cubano

El demandado fue identificado como Fernando Adrián Moio Bartolini, un argentino de 50 años residente en Windermere, Florida. Su historia con la justicia estadounidense comenzó cuando ingresó al país norteamericano en noviembre de 2000 mediante el Programa de Exención de Visado, que permitía a ciudadanos de Argentina permanecer por un máximo de 90 días. No abandonó EE.UU. en el plazo establecido y, en los años siguientes, comenzó a construir una identidad paralela, se explicó en la demanda.

El acusado ingresó a EE. UU. en noviembre de 2000 mediante el Programa de Exención de Visado para argentinos, pero no abandonó el país en los 90 días establecidos y, en los años siguientes, construyó una identidad paralela

Moio Bartolini adquirió un certificado de nacimiento cubano falso y, posteriormente, un pasaporte cubano apócrifo. Con esos documentos inició el trámite de residencia permanente en Estados Unidos amparado por la Ley de Ajuste Cubano, que otorga beneficios migratorios especiales a los nacionales de esa isla. Desde entonces, declaró en reiteradas ocasiones haber nacido en Cuba y negó en todo momento haber cometido fraude para obtener ventajas migratorias.

La ruta de Moio Bartolini hacia la ciudadanía

El camino para convertirse en ciudadano estadounidense estuvo marcado por una serie de solicitudes y entrevistas donde el acusado sostuvo bajo juramento su identidad cubana.

  • Primer intento, fallido (2005-2006): Moio Bartolini presentó una primera solicitud de residencia (Formulario I-485), donde afirmó haber nacido en Cuba. Durante la entrevista de abril de 2006 reafirmó esa declaración, aunque su caso fue rechazado dos días después por falta de pruebas.
  • Segundo intento, exitoso (2006-2007): ese mismo año presentó otra solicitud, esta vez apoyada en el acta de nacimiento y el pasaporte cubano comprados en Miami. Luego, durante la entrevista de julio de 2007, volvió a declarar bajo juramento que había nacido en Cuba y negó haber mentido para conseguir beneficios migratorios. Esta vez, su petición prosperó y se le otorgó la residencia permanente retroactiva a abril de 2004.
  • Naturalización (2009): en junio de 2009 solicitó la ciudadanía estadounidense a través del Formulario N-400. Nuevamente, marcó “Cuba” como país de nacimiento y de nacionalidad, y negó haber mentido previamente. En septiembre de ese año, tras una entrevista en la que reiteró esa información, su solicitud fue aprobada. El 25 de septiembre juró lealtad a Estados Unidos y recibió el Certificado de Naturalización No. 32489275, que lo acreditaba como ciudadano.

El error que reveló el fraude del argentino

El esquema se derrumbó en junio de 2013. Moio Bartolini intentó ingresar a Estados Unidos desde Medellín, Colombia, con su pasaporte estadounidense obtenido gracias a la naturalización. Sin embargo, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza notó su acento argentino y decidió interrogarlo.

En junio de 2009, solicitó la ciudadanía estadounidense mediante el Formulario N-400, en donde marcó

En esa instancia, el acusado confesó haber nacido en Buenos Aires, reconoció que ni él ni sus padres o abuelos eran cubanos y admitió haber comprado el certificado de nacimiento falso alrededor de 2004, por un monto de 5000 dólares a una mujer cubana en Miami Lakes, Florida.

Días después fue procesado por declaración falsa en la solicitud y uso de pasaporte. En agosto de 2013 se declaró culpable, al aceptar haber mentido en todo el proceso que lo llevó a convertirse en ciudadano estadounidense. Recibió una sentencia de “tiempo cumplido” y un año de libertad supervisada. Durante la audiencia, cuando el juez le advirtió que podía perder su nacionalidad y ser deportado, respondió: “Sí. Entiendo”.

La demanda de desnaturalización en 2025

El 9 de septiembre de 2025, el Departamento de Justicia presentó una demanda civil de desnaturalización en el Tribunal del Distrito Medio de Florida, División de Orlando. La acusación se sostiene en tres ejes principales:

  • Obtención ilegal de la naturalización: nunca fue admitido legalmente como residente permanente, ya que su estatus se basó en documentos falsos.
  • Falta de buen carácter moral: dio falso testimonio en al menos tres entrevistas bajo juramento con funcionarios de inmigración.
  • Ocultación de hechos materiales: encubrió su verdadero lugar de nacimiento y negó haber usado información fraudulenta para conseguir beneficios.

El Departamento de Justicia solicitó al tribunal que anule su Certificado de Naturalización, le impida reclamar cualquier derecho derivado de esa ciudadanía fraudulenta, y lo obligue a devolver todos los documentos oficiales emitidos a su nombre

El gobierno solicitó al tribunal que anule el certificado de naturalización otorgado en 2009, le impida reclamar cualquier derecho derivado de esa ciudadanía y lo obligue a devolver todos los documentos emitidos a su nombre, entre los que se incluyen los pasaportes.

Lo que puede pasar ahora con el argentino

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad, citada en un comunicado del Departamento de Justicia, el tribunal no tiene discreción para mantener la ciudadanía en casos donde se pruebe que fue obtenida ilegalmente o mediante fraude. Si el juez falla en su contra, Moio Bartolini perderá de manera retroactiva su nacionalidad estadounidense y quedará expuesto a la deportación.

Deja un comentario

Next Post

Elon Musk dejó de ser el hombre más rico del mundo: cómo quedó conformado el nuevo Top 3

El ranking de los hombres más ricos del planeta tuvo un giro inesperado y Elon Musk fue destronado después de estar cuatro años en la posición número uno. Según informó el índice de multimillonarios de Bloomberg, el nuevo número uno es Larry Ellison, presidente y cofundador de Oracle, cuya fortuna […]
Elon Musk dejó de ser el hombre más rico del mundo: cómo quedó conformado el nuevo Top 3

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!