Así podan los japoneses las hortensias para que se recuperen de una forma espectacular: “Es el respeto por la naturaleza”

admin

El arte de la jardinería japonesa: un encuentro entre lo estético y lo mental (Pixabay)

El imaginario estético japonés está caracterizado por una sacralización de la vida cotidiana. Existe una esencialidad que consiste en aceptar las cosas como son y apreciar la belleza de ello. Frente al “progreso occidental”, la vida moderna, se ponen de relieve propiedades estéticas que, si bien son colindantes al arte, son, en su mayoría, una observación de la belleza a través de las posibilidades estéticas de la cotidianeidad. Desde tomar el té, meditar, hasta realizar actividades domésticas. Esta agencia doméstica – por ejemplo, la jardinería – presenta un matiz propio de la persona que mira y se detiene a sentir la sensorialidad de los espacios, es decir, la belleza. Por belleza nos referimos a la naturaleza, al silencio, pero también a la posibilidad del rito o la tradición que constituye una forma de intimidad.

El jardín es un espacio de conciliación de lo externo con lo interno. Por ello, para muchos japones, constituye un ritual que demanda todo su compromiso. Cada detalle es importante, desde elegir el momento adecuado para preparar el espacio, hasta conocer los cuidados específicos que necesita cada planta. Entre sus flores más exuberantes destacan las hortensias. ¿Cuáles son sus trucos para sacar el máximo partido a esta especie de plantas? ¿Qué consejos podemos aprender de sus formas de jardinería para evitar jardines apagados durante los meses de primavera?

Una breve lección de jardinería japonesa

Lo primero que hay que saber es que las hortensias presentan un ciclo natural en el que la poda ocupa un factor determinante. El otoño es, sin duda, el mejor momento para podar las hortensias. En esta estación, la planta comienza a descansar: las hojas se desprenden poco a poco, la savia se calma y queda al descubierto su estructura más sencilla. Es justo entonces cuando la poda acompaña el ritmo natural de la hortensia, sin forzarla. Al cortar en otoño, se le da la oportunidad de recuperar fuerzas durante el invierno y brotar con más energía en primavera. Además, se evita que aparezcan tallos tiernos demasiado pronto, que el frío podría dañar. La poda en esta época también ayuda a dar forma a la planta, manteniéndola sana y lista para florecer con fuerza en la siguiente temporada. Mientras en muchos jardines se duda sobre el momento exacto, el otoño se revela como la ocasión ideal: muy respetuoso con el ciclo de la hortensia.

Una mujer poda las plantas en un jardín (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Japón, incluso las herramientas de jardinería tienen su propia razón de ser. Para podar hortensias, nada es más importante que unas tijeras bien afiladas y desinfectadas antes de cada uso. Solo así se evita dañar a la planta o transmitirle enfermedades. La poda no admite prisas ni movimientos bruscos. Cada acción está medida: nunca se arrancan ramas y se deben cortar con precisión. Primero se observa la planta, se entiende su forma, y solo después se actúa. Se eliminan con cuidado las ramas débiles, dejando que la luz y el aire circulen mejor por el interior.

Sin embargo, una poda excesiva puede estropear la planta. Es importante encontrar el equilibrio y observar cuidadosamente antes de actuar. Asimismo, si no se realiza la poda, esto hará envejecer las hortensias de forma prematura. En la tradición japonesa esto es inadmisible, hay un respeto por la planta y la naturaleza que, ante todo, prevalece.

Otros consejos para estimular el crecimiento floral

A parte de una poda bien realizada, también es importante implementar otros consejos japones que pueden fomentar un florecimiento exuberante de las hortensias. Estas formas de jardinería son pequeños rituales que los japones han ido implementando en sus jardines domésticos a lo largo de las generaciones. En primer lugar, aplicar una fina capa de compost a la base después de la poda. A continuación, cubrir con hojas muertas o corteza de pino para mantener el suelo activo y proteger las raíces. Por último, observar con minuciosidad la planta, para no dañar los cogollos.

Ante todo, estos consejos, deben ir acompañados con un seguimiento cercano de las hortensias. Solo mediante la observación se puede conocer el estado real de las flores y actuar conforme a sus necesidades. Además, en relación con el ritual japonés, esta actividad propone la suspensión simbólica del tiempo, abriendo un espacio real para los cuidados. Las tareas cotidianas, domésticas, manuales, creativas, pueden entenderse como pequeños umbrales de tiempo y espacio que ponen en relación la belleza del silencio con la intimidad.

Deja un comentario

Next Post

¿Un Policía puede hacer una fotografía de tu DNI? Esto es lo que dice la ley

Existen muchas dudas entre los españoles sobre lo que puede hacer un policía o cómo debe actuar en cada situación. Existen leyes que exigen a los ciudadanos acceder a solicitudes determinadas del agente, mientras que hay otras prácticas que están prohibidas para el cuerpo. Un caso con el que muchas […]
¿Un Policía puede hacer una fotografía de tu DNI? Esto es lo que dice la ley

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!