Nicolás Dapena Fernández, nombrado como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) de la administración de Javier Milei, renunció apenas horas después de su designación por “problemas de incompatibilidad”, de acuerdo a un mensaje que publicó en su cuenta de LinkedIn en inglés.
“Estimados y estimadas: lamentablemente, debido a problemas de incompatibilidad relacionados con la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la Ansv. Gracias por todos sus buenos deseos”, escribió en inglés Dapena Fernández durante la tarde de este miércoles.
El anuncio sorprendió ya que había sido nombrado horas antes, por la medianoche, mediante el Decreto 641/2025, publicado en el Boletín Oficial. “Desígnase, a partir del 3 de septiembre de 2025, en el cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, al abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández”, estableció el artículo 1 de la medida que lleva la firma del presidente Javier Milei y Luis Caputo.
Quién es Nicolás Dapena Fernández
Dapena Fernández es abogado y mantiene un vínculo estrecho con la exdirectora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero. Durante el período en que él ocupó la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico (febrero de 2014 a diciembre de 2015), Cordero ejercía como directora Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico (2014-2016).
De acuerdo con su perfil en Linkedin, cursó la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Córdoba entre 1993 y 1999 y luego completó una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Austral (2000-2001).
En Argentina desempeñó distintos cargos: auditor externo en la Auditoría General de la Nación (2002); asesor jurídico en el Gobierno (2002-2005) y en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (2005-2006); coordinador del sistema de canalización de información sobre Tránsitos Aéreos Irregulares en el Ministerio de Defensa (2006-2009); gerente de Relaciones con la Industria y Organismos Oficiales de Aerolíneas Argentinas (2009-2012); y director general de Relaciones Institucionales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (2013).
En el ámbito internacional, trabajó un año y medio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como especialista en armamento en el panel de expertos sobre Yemen y como investigador principal y jefe del equipo del mecanismo conjunto de investigación sobre Siria. Asimismo, entre 2019 y 2023, integró la Organización de los Estados Americanos como experto en armas biológicas. Desde 2018 ejerce como abogado consultor.