Los cinco representantes de LaLiga EA Sports en la Liga de Campeones, FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal CF, encaran sus estrenos europeos esta próxima semana y empiezan su particular ‘cuesta de septiembre’, con hasta siete encuentros en tres semanas hasta el próximo parón internacional, un periodo que se antoja clave para el futuro.
Después de la primera pausa del curso para que los jugadores acudan a los compromisos con sus selecciones, vuelve la máxima competición de clubes y lo hace con el primer tramo exigente para aquellos equipos que inician ahora su participación en la Champions. Así, los tres aspirantes a llegar lejos, además de Athletic y Villarreal, ya se deben poner serios.
Y lo más duro será para el Atlético de Madrid. Inmerso en el peor arranque liguero desde 2009 y el peor bajo la dirección de Diego Pablo Simeone -solo 2 puntos de 9 posibles-, al conjunto rojiblanco le rodea la incertidumbre y las dudas sobre el proyecto, mientras el técnico argentino pide tiempo, aunque en fútbol esto es complicado.
El ‘Atleti’ necesita sumar su primer triunfo este sábado en el Riyadh Air Metropolitano para no descolgarse demasiado pronto de la cabeza, que ya tiene a 7 puntos. Pero enfrente estará el Villarreal CF, tercero tras tres jornadas en las que está invicto, con solo un gol en contra. Y con según qué sensaciones, los de Simeone se presentan el próximo miércoles en Anfield para su estreno en Champions ante un Liverpool superreforzado y primera gran piedra de toque para el equipo colchonero.
Después, el domingo 21, tiene una salida siempre compleja ante el RCD Mallorca, antes de dos compromisos en casa claves para sus objetivos en Liga. Primero reciben a un siempre combativo Rayo Vallecano, el miércoles 24, y cuatro días después, el sábado 28, afrontará el derbi ante el Real Madrid, en el primer cara a cara contra un rival directo del curso, obligado a dar la talla y, posiblemente, a no descolgarse de manera ya muy peligrosa de la pelea por el título.
La tensión, aunque no la exigencia, se rebajará en cierta manera al recibir al Eintracht el martes 30 de septiembre en la segunda jornada de la primera fase de la Liga de Campeones, para terminar este particular ‘Tourmalet’ con la visita al RC Celta en Balaídos, donde no pierde desde hace siete años.
CALENDARIO MÁS ASEQUIBLE PARA EL BARÇA: LA VISITA DEL PSG, GRAN EXAMEN
En el caso del Barça, vigente campeón doméstico e invictos tras las tres primeras jornadas de Liga, aunque con el ‘pinchazo’ en Vallecas como sensación más reciente, se enfrentan este domingo a un Valencia CF mejorado y que viene de sumar su primer triunfo en la última jornada. Además, el encuentro se disputa en el Estadi Johan Cruyff de unos 6.000 espectadores, en otro factor a tener en cuenta.
Los de Hansi Flick, que deben seguir demostrando que su hambre sigue intacta y que tienen varias bajas como Gavi, Alejandro Balde o Frenkie de Jong, se estrenan en Champions el próximo jueves frente al Newcastle en St. James Park, y solo tres días después recibirá al rocoso Getafe CF de José Bordalás, todavía sin saber cuál será el estadio. Después, en jornada intersemanal, deberá visitar el jueves 25 de septiembre al recién ascendido Real Oviedo en el Carlos Tartiere, para luego encarar dos duelos en casa ante dos rivales de mayor nivel.
El primero, contra la Real Sociedad el domingo 28, y sólo tres días después, el día 1 de octubre, su primer gran examen continental, con la visita del Paris Saint-Germain francés de Luis Enrique Martínez, vigente campeón de Europa y que ya les eliminó hace dos cursos en cuartos de final.
Estas tres semanas duras por la saturación de partidos se cerrarán para los blaugranas con la siempre compleja visita el domingo 5 de octubre al Ramón Sánchez-Pizjuán para enfrentarse al Sevilla FC de Matías Almeyda, que además acabó antes del parón con la moral ante por su primera victoria liguera de este curso.
EL DERBI, VIAJE A ALMATY Y VISITA DEL VILLARREAL, PARA EL REAL MADRID
Por su parte, el Real Madrid afronta un exigente calendario, que empieza este sábado, como visitante, ante la Real Sociedad, en un siempre complicado Anoeta, en el que defiende el pleno logrado hasta ahora en Liga. Después, llega el debut en Champions, recibiendo al Olympique de Marsella francés este próximo martes y cuatro días después, el sábado 20, recibe al RCD Espanyol, visitando en la jornada intersemanal el Ciutat de València para enfrentarse al Levante UD el martes 23.
Dos compromisos algo más asequibles, antes de medirse el sábado 27 a un Atlético de Madrid necesitado y siempre peligroso en el Metropolitano, en un duelo que puede ser clave. Aunque el partido que generará conflicto en la planificación es el de Champions del martes 30 ante el Kairat Almaty kazajo, cuya frontera está a solo 400 km de China, por lo que el vuelo podría ser de hasta 9-10 horas.
Cansancio acumulado y casi dos decenas de horas de vuelo, y el sábado 4 de octubre reciben al Villarreal, que también vendrá de jugar Champions. En este periodo, Xabi Alonso necesitará a toda su plantilla enchufada para dosificar cargas, mientras Jude Bellingham y Eduardo Camavinga ya participan en ciertos ejercicios con el grupo y podrían reaparecer antes del parón de octubre.
PRUEBA DE AMBICIÓN PARA ATHLETIC Y VILLARREAL
El Athletic Club, cuarto clasificado la temporada pasada, tiene por delante la primera gran prueba de ambición a nivel de calendario. Primero, el Alavés en San Mamés este sábado; tres días después, el martes 16, volverán a la Champions recibiendo al candidato a todo Arsenal FC; el sábado 20, frente al Valencia en Mestalla; contra el colista, el Girona, el martes 23; y el duelo clave ante el Villarreal a domicilio el sábado 27.
Y el miércoles 1 de octubre, el exigente duelo frente al Borussia Dortmund alemán en el Signal Iduna Park, mientras que recibirá al Mallorca antes del parón. Todo con la incógnita de saber si podrá contar y, en ese caso en cuántos partidos, con el lesionado Nico Williams.
El Villarreal también se enfrentará a un calendario infernal para un equipo que el curso pasado no tenía competición europea. Además del Atlético en el Metropolitano, la secuencia sigue con la visita al Tottenham en Champions (16 de septiembre), Osasuna en casa (20), visita al Sevilla (23), el Athletic en La Cerámica (27), antes de recibir a la Juventus (1 de octubre) y el Santiago Bernabéu el día 4.