El expresidente de Brasil fue hallado culpable de liderar una organización criminal que intentó subvertir el orden democrático tras su derrota electoral en 2022.

En un fallo histórico, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión, tras declararlo culpable de liderar una organización criminal armada que intentó abolir violentamente el Estado democrático de derecho, en el marco de una trama golpista posterior a las elecciones presidenciales de 2022.
La sentencia fue dictada por la Primera Sala del STF, integrada por cinco jueces, que votaron por cuatro votos a uno a favor de la condena. El juez Alexandre de Moraes, quien supervisó el caso, calificó a Bolsonaro como el “jefe del complot” y destacó la existencia de un plan sistemático para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de los comicios.
El proceso incluyó cargos por intento de golpe de Estado, daños calificados por violencia, amenazas graves contra el patrimonio nacional y constitución de organización criminal, entre otros delitos. La jueza Cármen Lúcia subrayó que el grupo liderado por Bolsonaro buscó “socavar el libre ejercicio de los poderes constitucionales” y “romper la alternancia legítima del poder”.
Además del expresidente, fueron condenados exministros, jefes militares y funcionarios de inteligencia, con penas que van desde los 16 hasta los 26 años de prisión, según el grado de participación en la conspiración.
Bolsonaro, de 70 años, se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario y no asistió al tribunal. Su defensa anunció que apelará el fallo ante el pleno del STF, aunque con pocas posibilidades de revertir la condena, dado el respaldo mayoritario de los jueces.
La sentencia marca un precedente sin antecedentes en la historia política brasileña, al ser la primera vez que un expresidente es condenado por intentar un golpe de Estado. El fallo podría tener repercusiones internacionales y reconfigurar el mapa político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
.