Las reiteradas protestas de apoyo a Palestina y contra la participación del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta Ciclista a España han dejado ya más de una veintena de detenidos acusados de delitos relacionados con desórdenes públicos en las diferentes etapas de la competición.
Los últimos arrestos se han producido este jueves en la contrarreloj individual en Valladolid. Agentes de la Policía Nacional y Municipal han detenido a dos activistas con simbología de Palestina que habían saltado las vallas para intentar impedir el paso de un corredor del equipo Israel-Premier Tech.
El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha participado en las protestas al paso de la Vuelta en Valladolid y ha llamado al boicot de la competición, entre críticas por el dispositivo de seguridad que «impide que nadie se acerque» a la zona de salida de la contrarreloj si portan «banderas o distintivos palestinos».
Fernández ha proclamado que se trata de una «vergüenza», «otra más» del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al quejarse de las identificaciones de la Policía de manifestantes que, como él, portaban simbología de Palestina.
Durante esta semana se han realizado diferentes reuniones para intensificar el dispositivo de seguridad, entre ellas en la Delegación del Gobierno de Madrid, donde se ha dispuesto de un despliegue de 1.500 agentes de Policía y Guardia Civil para las dos etapas finales.
Diferentes miembros del Gobierno, como la vicepresidenta Yolanda Díaz o el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han respaldado las protestas y se han mostrado a favor de expulsar al equipo Israel-Premier Tech de la Vuelta para mandar un «mensaje» al Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Por su parte, el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido compaginar la seguridad de los corredores con las protestas «legítimas» propalestinas. «El genocidio en Gaza determina que la gente quiera visualizar su protesta; lo único que pido y solicito es que no ponga en riesgo ni la integridad de los ciclistas ni tampoco de aquellos que acuden a ver el evento», dijo este miércoles en los pasillos del Congreso.
DIEZ DETENIDOS EN LUGO
El paso de la Vuelta ha ido dejando detenciones en varias etapas. Con anterioridad a la de Valladolid, fueron arrestados diez manifestantes propalestinos en el tramo final de la 15ª etapa de La Vuelta, el domingo 8 de septiembre, en los municipios lucenses de O Corgo y Monforte de Lemos.
Las detenciones se efectuaron por desórdenes públicos con peligro para la integridad de las personas. Entre las personas arrestadas en Monforte de Lemos se encontraba la responsable comarcal de Lugo Sur del BNG, Rosana Prieto, lo que motivó las protestas de esta formación.
Las cámaras de televisión que retransmiten la Vuelta captaron uno de los incidentes provocado por un activista propalestino que, a unos 50 kilómetros para la línea de meta, irrumpió en la carretera, se tropezó y terminó provocando la caída del corredor español Javi Romo.
En la etapa del 9 de septiembre, con inicio en Poio (Pontevedra), las reiteradas protestas propalestinas obligaron a la organización de la vuelta a adelantar ocho kilómetros la meta, en medio de altercados y de cargas policiales por, entre otros incidentes, el derribo de un árbol que fue retirado por la Guardia Civil para no interrumpir el paso del pelotón.
DOCE DETENIDOS EN LA SUBIDA AL ANGLIRU
La etapa con final en el Alto El Angliru, en Asturias, concluyó con doce detenidos por la Guardia Civil por diferentes altercados protagonizados por activistas propalestinos.
En torno a las 16.20 horas de la etapa celebrada el 5 de septiembre, dos ciclistas escapados del pelotón se vieron obligados a detener su marcha al encontrarse con un grupo que irrumpió en la carretera, desplegando una pancarta y encadenándose entre sí para bloquear el paso.
La rápida intervención de agentes de la Guardia Civil de Tráfico y del Grupo Rural de Seguridad (GRS) –integrantes de la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial que acompaña a la prueba– permitió retomar la carrera en apenas 30 segundos.
Una vez asegurada la vía y tras identificar a los responsables, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Asturias procedieron a su detención como presuntos autores de un delito de desórdenes públicos.
TRES DETENIDOS EN BILBAO
El 3 de septiembre, la dirección de la carrera se vio obligada a dejar sin ganador la etapa, con salida y llegada en Bilbao, debido a las reiteradas protestas contra Israel por la guerra de Gaza.
Como consecuencia de los incidentes, la Erzaintza identificó a cinco personas y otras tres fueron detenidas, mientras que cuatro ertzainas sufrieron lesiones. El lehandakari, Imanol Pradales, lamentó el «espectáculo nada edificante» en La Vuelta y calificó de «inaceptable» que EH Bildu «jaleara y aplaudiera esa manera incívica de protestar».
Según detalló el consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, el primer incidente ocurrió en la subida a Enekuri, cuando un grupo de personas hizo parar la marcha neutralizada. Posteriormente, en Morga, la brigada móvil tuvo que retirar de la carretera dos fardos de paja.
Otro altercado más se registró en la subida al Vivero, en la que un grupo de personas desplegó una pancarta «poniendo en riesgo la seguridad de los ciclistas que iban en cabeza del pelotón» y otro más, al primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao, cuando varias personas «reventaron las vallas de protección e irrumpieron en lo que tenía que haber sido el camino de la carrera».