El lenguaje corporal con el que los perros se despiden

admin

Es normal que entre los humanos se despidan con abrazos y besos, pero en los perros es diferente, ya que ellos no tienen un “hola” ni un “adiós” como tal. Sin embargo, su lenguaje corporal es muy rico y está lleno de señales que cumplen funciones sociales, según la página Supermanada.

Lo que para su dueño es un simple gesto cotidiano, para los caninos es una serie de posturas, movimientos y acciones que regulan la convivencia. Por eso, comprender estas indicaciones no solo fortalece el vínculo con la mascota, sino que también permite interpretar su bienestar emocional.

De acuerdo con el sitio mencionado anteriormente, la comunicación combina gestos visuales, vocalizaciones y posturas, los cuales cumplen un papel esencial en la dinámica social.

Son varias las señales que evidencian que la mascota reconoce que un humano se va

Cuando un perro se encuentra con otro, o con una persona, inicia una serie de interacciones, como olfatear, mover la cola, mantener las orejas relajadas y establecer contacto físico, entre otros. Según un artículo publicado en la revista Animals sobre la comunicación canina, estos comportamientos son esenciales para iniciar la interacción y transmitir intenciones amistosas, ya que disminuyen la probabilidad de conflicto.

Cuando los dueños se despiden de sus perros, estos muestran conductas que cumplen la función de marcar el final de una interacción, las cuales, en ocasiones, se conocen como señales de calma o de corte.

Los perros tienen conductas que cumplen la función de marcar el final de una interacción

Algunos suelen pasar por alto este tipo de interacciones debido al ajetreo diario, pero si uno se detiene a observar a las mascotas, se puede dar cuenta que dice adiós, según explica el sitio web Supermanada.

  • Girar la cabeza hacia otro lado.
  • Bostezar durante o después del contacto.
  • Lamerse los labios de forma repetida.
  • Apartar la mirada para evitar confrontación.
  • Olfatear el suelo como distracción o corte social.
  • Sacudirse como si estuvieran mojados.
  • Alejarse físicamente caminando o dándose la vuelta.

Un estudio publicado en Animal Cognition explicó que estas conductas también pueden funcionar como mecanismos de apaciguamiento, ya que evitan conflictos y suavizan el cierre de la interacción.

Por Wendys Pitre Ariza

Deja un comentario

Next Post

Qué significa “Vincit qui patitur”, la frase de la filosofía romana muy ligada a la actualidad

En los últimos días, una poderosa frase del Imperio Romano fue retomada por los usuarios en redes sociales por su importante significado. La misma es “Vincit qui patitur” y se repite en gran cantidad de posteos, imágenes y videos, e incluso muchas personas comienzan a tenerla tatuada en su piel. […]
Qué significa “Vincit qui patitur”, la frase de la filosofía romana muy ligada a la actualidad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!