En Colombia, la categoría A1 es una de las licencias más solicitadas debido al aumento de motocicletas de baja cilindrada en el país.
Este documento autoriza la conducción de motos de hasta 125 centímetros cúbicos, que son las de mayor comercialización en el mercado nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó Semana, el trámite puede gestionarse desde los 16 años siempre que el solicitante cumpla con todos los requisitos legales y de formación exigidos.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, cada tipo de licencia de conducción habilita a manejar distintos vehículos. En el caso de las motos, la A1 se limita a aquellas con motor inferior a 125 cc, mientras que la A2 habilita para motos de mayor cilindrada y, de forma automática, permite conducir las contempladas en la categoría A1.
Por otro lado, las licencias B1, B2 y B3 aplican para automóviles, camiones y articulados de servicio particular, respectivamente.
Quienes deseen obtener la licencia A1 deben cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, se exige estar registrado en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) y no tener multas pendientes. Adicionalmente, es necesario presentar certificados de aptitud en conducción y de exámenes médicos, expedidos únicamente por entidades reconocidas oficialmente.
Los menores de edad que tengan 16 años cumplidos también pueden iniciar el trámite siempre que acrediten la tarjeta de identidad o la contraseña correspondiente, documento que será verificado por la Registraduría Nacional.
El Ministerio de Transporte establece que la formación para la licencia A1 debe realizarse exclusivamente en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado. El curso consta de 36 horas en total, distribuidas en tres componentes:
25 horas de teoría, 3 horas de práctica en taller y 8 horas de manejo en vía. Dentro de este proceso, los aspirantes reciben instrucción en temas de seguridad vial, normatividad, revisión técnica del vehículo, uso de elementos de protección, técnicas de conducción y prácticas de frenado de emergencia.
En cuanto a los documentos válidos para acreditar la identidad, Semana señala que para mayores de edad se acepta la cédula de ciudadanía o la contraseña, siempre que figure en estado de trámite en el sistema de la Registraduría. En el caso de menores, se puede presentar la tarjeta de identidad o la contraseña mientras esté en proceso de expedición.
Si el documento ya se encuentra disponible para entrega, deberá reclamarse y presentarse en original. Para extranjeros, se solicitan pasaporte vigente, cédula de extranjería o el Permiso por Protección Temporal (PPT). En caso de contar con cédula digital, su validez se confirma a través de la plataforma oficial de la Registraduría.
El programa académico que deben cursar los aspirantes incluye cinco ejes principales: la revisión preoperacional de la moto y su importancia para la prevención de accidentes, el reconocimiento de técnicas de conducción acordes a la capacidad del vehículo, la ejecución de frenados de emergencia para entender los sistemas de apoyo como ABS y CBS, el uso correcto de prendas reflectivas y accesorios de protección, así como el aprendizaje de la normativa vigente para motocicletas en el país.
Desde las oficinas del CDAV en Cali se hizo un llamado a la ciudadanía para que se acerque a realizar renovaciones o expediciones de licencias.
Según datos citados por Semana, de las 150.000 licencias previstas para 2023, apenas se habían tramitado 89.000, lo que incrementa el riesgo de sanciones en operativos de tránsito. En los puntos habilitados para el trámite, la fotografía para el documento se toma de manera gratuita.
El auge de motocicletas en Colombia ha impulsado la demanda de este tipo de licencias. La facilidad de acceso económico a vehículos de bajo cilindraje y la agilidad que ofrecen en el tránsito urbano explican la creciente cantidad de solicitudes para obtener la categoría A1.
No obstante, el Ministerio de Transporte recuerda que el cumplimiento de cada requisito es indispensable para garantizar la seguridad vial y la legalidad en la conducción.