El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey se refirió este viernes a su acercamiento con la expresidenta Cristina Kirchner, con quien había marcado fuertes diferencias y estado distanciado por varios años. Según dijo, es necesario construir un gran “frente social” para ganarle a Javier Milei en 2027, ya que está en riesgo la democracia.
El actual candidato a senador nacional por su provincia sostuvo que en este momento el único espacio que puede mostrar una oposición al Presidente es Fuerza Patria y aseguró que no tiene sustento jurídico la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
“Estamos trabajando en la unidad del peronismo, que es el primer paso en la construcción de un frente social para ganarle a Milei dentro de dos años”, dijo Urtubey en medio de su reconciliación con Cristina Kirchner, que ya marchaba pero tomó estado público este miércoles, cuando la visitó en su departamento de San José 1111, donde cumple arresto domiciliario, y después subió la foto del encuentro a sus redes.
“A mi juicio, el daño que está haciendo el gobierno nacional, si se sigue profundizando, va a ser irreparable. Y si mientras tanto sostenemos divisiones en el peronismo, terminamos siendo funcionales al gobierno nacional, y yo no quiero serlo. Si volví a la política nacional, es justamente para evitar que se profundice un modelo de ajuste que nos está haciendo mucho daño y puede ser irreversible”, señaló en Radio La Red el salteño, que estuvo alejado de los cargos públicos tras irse de la gobernación en 2019 y tener algunos intentos fallidos de construir una opción de centro.
En eso, contó que volvió a tener vínculo con Cristina Kirchner bajo la premisa de que nunca fue ni será “empleado de nadie” y con la convicción de que, por la “gravedad de la situación” que pasa la Argentina, se deben hacer esfuerzos para construir una oposición a Milei. “Si yo hago política con el retrovisor, nunca voy a poder construir para adelante, fue una buena reunión”, comentó y añadió: “No niego diferencias que tuve, de hecho son públicas, no tengo por qué negarlo. Lo que sí está claro es que la Argentina cambió desde la irrupción de Milei».
Además, Urtubey descartó tener intenciones presidenciales propias y dijo que le cuesta proyectar el futuro dirigencial o no de Cristina Kirchner ante el “tembladeral” que significa la administración actual. “El sistema político está seriamente complicado porque estamos en la antesala… dale mayoría al gobierno de Milei y acá se llevan puestas no solo las instituciones, se llevan la democracia completa”, advirtió y continuó: “Lo escucho al Presidente. El tipo dijo que iba a penalizar a los legisladores que se opongan a las pautas de la política económica que impulsa. Un gobierno con un modelo económico como el que plantea no cierra en democracia, la historia de la humanidad lo marca. Si profundiza, va a tener que restringir libertades y ya lo están anunciando. Si cualquier expresidente hubiese dicho y hecho la mitad de las cosas que hace Milei respecto de las fuerzas de la oposición, hubiésemos vivido un escándalo nacional. Nosotros naturalizamos todo porque decimos ‘bueno, él es así, es sincero y dice lo que piensa’, pero eso está mal y tenemos que actuar en consecuencia. Es un presidente que dice que va a penalizar a los legisladores que están en contra, que te veta sistemáticamente todas las leyes del Congreso. ¿Es un presidente muy democrático? No, está claro».
Mientras tanto, el candidato a senador respaldó la postura del kirchnerismo, de que Cristina Kirchner está presa injustamente. “Para mí esa condena es jurídicamente inaceptable, más allá de todas las opiniones que tengamos. Desde el Derecho para mí eso es una injusticia, lo he dicho públicamente desde antes, no ahora que soy candidato, y lo sigo sosteniendo», dijo, sobre la definición de la Corte Suprema por los desmanejos en la obra pública de Santa Cruz. “En la Argentina hay una persona detenida por un delito en el que no tuvo participación. Eso jurídicamente es un disparate. Puede tener responsabilidad política, sí. Responsabilidad penal no podés tener», indicó y marcó, siempre en la misma línea: “El proceso fue trucho, es un disparate tan grande… Cuando lo vemos, hace repensar cómo convalidamos cosas que son una barbaridad. La causa es un papelón”.
Entonces, consideró que la estrategia a la que apelaría para mejorar la situación judicial de Cristina Kirchner es que llegue el expediente a la Justicia internacional. “Hemos tenido buenos antecedentes a nivel internacional en temas de apelaciones en foros de Derechos Humanos. Yo avanzaría desde ese lugar», comentó.
En tanto, evitó meterse en la interna entre la expresidenta y el gobernador Axel Kicillof, ya que alegó que ese es un tema de la provincia de Buenos Aires, mientras que él está trabajando en Salta.
“[A Kicillof] lo respeto y me parece que es un buen gobernador. Ahora, desde Dardo Rocha para acá, siempre que un gobierno ganó la intermedia en la Provincia, el gobernador pasó a ser el inevitable presidente y nunca fueron. No digo que sea el caso de Axel, pero nosotros todavía tenemos que avanzar en la construcción. No me imagino a un peronismo solo enfrentando al gobierno de Milei, imagino un frente mucho más abierto, plural, con todos aquellos que queremos sostener la justicia social, el Estado de derecho… La Argentina está caminando hacia un régimen prácticamente autoritario, eso va a hacer que nos pongamos de acuerdo -como ya ha pasado en la interna peronista y a algunos sorprendió-, que también pase en otros partidos políticos. Porque si esto se profundiza, hasta va a estar en juego la democracia y ahí muchos podrán empezar a ver algunas cosas», sentenció.