Él es Óscar García Lopera, el poderoso empresario detenido por lavado de activos en el aeropuerto José María Cordova: la investigación incluye empresas hasta en China

admin

Autoridades colombianas detuvieron a un reconocido importador tras su arribo desde México, en un operativo que busca desarticular una red señalada de contrabando, lavado de activos y enriquecimiento ilícito en varias regiones del país - crédito @AeropuertoMDE/X

La madrugada del martes 9 de septiembre, las autoridades colombianas detuvieron a Óscar Antonio García Lopera, un empresario del sector importador, en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia).

La captura, realizada en coordinación entre la Policía Nacional y Migración Colombia, respondió a una orden judicial vigente por delitos de contrabando, lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, según confirmaron fuentes oficiales a El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

García Lopera, de 36 años, es señalado como cabecilla de una red con operaciones nacionales e internacionales, cuyas actividades han generado preocupación por su impacto en la economía y la legalidad del país.

El operativo se llevó a cabo tras la llegada de un vuelo procedente de Ciudad de México. Las autoridades, alertadas sobre la presencia de un empresario requerido por la justicia, procedieron a su identificación y detención durante los controles habituales a pasajeros.

De acuerdo con la información recabada por Entre Ceja y Ceja, la acción policial formó parte de los esfuerzos para reforzar la vigilancia en los aeropuertos y combatir redes delictivas que afectan la transparencia en Colombia. Además de la orden judicial nacional, García Lopera contaba con una notificación azul de Interpol, lo que permitía su localización internacional en el marco de la investigación por los delitos mencionados.

La detención de García Lopera, quien tenía notificación azul de Interpol, se suma a una ofensiva judicial que incluye la cancelación de empresas, extinción de dominio y seguimiento a movimientos migratorios recientes - crédito Migración Colombia

García Lopera es un empresario reconocido en Antioquia y Barranquilla, vinculado principalmente al sector de importaciones. Su empresa más visible, Importaciones Unifer S.A.S., fue matriculada en Barranquilla el 18 de diciembre de 2017 con un capital de 10 millones de pesos.

Según la investigación de El Tiempo, la firma se dedica a la importación de artículos para ferretería y construcción, distribuidos en la costa y en Antioquia.

En 2024, la empresa registró importaciones por USD 5,617 millones, el doble de lo reportado el año anterior, principalmente en productos como grifos domésticos, pinturas, barnices y artículos sanitarios de plástico.

La compañía mantiene oficinas en las ciudades chinas de Yiwu y Shenzhen, desde donde proviene la mayor parte de su mercancía, y declara vínculos societarios con el grupo empresarial y familiar Unitec Usa, también bajo investigación.

La detención de García Lopera se enmarca en un proceso judicial que involucra delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, todos relacionados con actividades de contrabando.

El arresto de un reconocido empresario pone en jaque a una red con operaciones globales. Nuevas pistas sobre movimientos migratorios y sociedades interconectadas mantienen en vilo a la justicia - crédito EFE

Según documentos obtenidos por el medio mencionado, la Fiscalía y la Policía investigan una red de al menos 23 empresas, cuyos accionistas y representantes legales figuran en expedientes por estos delitos.

  • Entre las firmas señaladas se encuentran:
  • García Montoya Espinosa SAS.
  • Importaciones Nisuta SAS.
  • 3G Technology SAS.
  • Importaciones Única SAS (en liquidación).
  • Importaciones 1A SAS.
  • Importaciones Unifer USA SAS.
  • Digital Inc Import SAS.
  • Inversiones Exi USA SAS.
  • Guerrero y Cia S.C.S.
  • Importaciones de Diseño S.A.S.
  • Importaciones OG S.A.S.
  • Importaciones Olga S.A.S.
  • Importaciones Unitec USA Zomac S.A.S.
  • Importaciones y Suministros Mundiales S.A.S.
  • Inversiones Gafra S.A.S.
  • Namoga y Cia S.C.S.
  • Tecnología Gamo y Cia S.A.S.
  • Logisticoservis S.A.S.
  • Importaciones Galo y Cia S.A.S.
  • Comercializadora Internacional Gamolo S.A.

Aunque García Lopera figura formalmente solo en una de estas empresas, las autoridades indagan sus posibles vínculos familiares y societarios con el resto de las firmas, como se desprende de la información publicada en la página web de Importaciones Unifer S.A.S. y de los informes de la Fiscalía. En varias de las compañías aparecen los mismos secretarios, socios y representantes legales, lo que refuerza la hipótesis de una estructura empresarial interconectada para facilitar operaciones de contrabando y lavado de activos.

En respuesta a la magnitud de la red, el 8 de agosto el Juzgado 42 Penal Municipal con funciones de control de garantías ordenó la cancelación de la personería jurídica de las empresas investigadas y suspendió el poder dispositivo de sus cuentas bancarias.

Además, la Fiscalía impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre una camioneta Toyota 4Runner de propiedad de García Lopera, como parte de las acciones para frenar el flujo de recursos ilícitos y asegurar bienes presuntamente adquiridos con fondos de origen ilegal.

El arresto de un reconocido empresario pone en jaque a una red con operaciones globales. Nuevas pistas sobre movimientos migratorios y sociedades interconectadas mantienen en vilo a la justicia - crédito Long Visual Press

La investigación actual se conecta con operativos previos contra la red conocida como ‘Los Óscares’. En julio de 2024, las autoridades capturaron a siete personas vinculadas a esta organización, entre ellas una mujer detenida en un condominio de Tolú (Sucre) el 19 de junio, según reveló el medio mencionado.

Estas acciones forman parte de una ofensiva sostenida contra estructuras dedicadas al contrabando y al blanqueo de capitales en el país.

Deja un comentario

Next Post

Cómo operaban las cajeras de un supermercado de La Plata denunciadas por estafa

Dos cajeras de un supermercado en La Plata fueron denunciadas por la dueña del establecimiento por una maniobra de estafa que alcanzaría los siete millones de pesos. Entre el 13 de julio y el 6 de septiembre, en el supermercado California, se produjo un faltante que derivó en una investigación […]
Cómo operaban las cajeras de un supermercado de La Plata denunciadas por estafa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!