Estos son los ejercicios para disminuir los dolores menstruales recomendados por expertos de la salud

admin

Modificar el tipo de entrenamiento durante las distintas fases del ciclo ayuda a controlar calambres y fatiga, sugieren profesionales, quienes destacan la importancia de escuchar el cuerpo y registrar síntomas para mejores resultados- crédito
POLINA ZIMMERMAN

La intensidad de los dolores menstruales puede llegar a limitar la vida cotidiana de muchas mujeres, pero existen alternativas naturales que pueden contribuir a su alivio.

De acuerdo con especialistas, modificar la rutina de ejercicios según la fase del ciclo menstrual no solo ayuda a reducir los calambres, sino que también mejora el bienestar general durante estos días.

El ciclo menstrual, que suele extenderse por 28 días, implica fluctuaciones hormonales que pueden provocar fatiga, hinchazón y molestias abdominales.

Aunque el uso de medicamentos es una práctica común para sobrellevar estos síntomas, la actividad física adaptada a cada etapa del ciclo se presenta como una opción eficaz y menos invasiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según un artículo publicado en The New York Post, la asesora de salud Jodi Montlake, radicada en Londres, sostiene que ajustar la intensidad y el tipo de ejercicio a lo largo del ciclo menstrual puede marcar una diferencia significativa en la percepción del dolor y otros síntomas.

Montlake recomienda priorizar actividades de bajo impacto, como pilates, yoga o caminatas, durante la menstruación, ya que estas disciplinas facilitan la adaptación del cuerpo a los cambios hormonales y hacen que el ejercicio resulte más placentero y efectivo.

El ciclo menstrual implica cambios hormonales que pueden provocar molestias, pero la actividad física adaptada a cada etapa ofrece alternativas naturales al uso de medicamentos - crédito
QUIRÓNSALUD

La especialista subraya que la elección del ejercicio debe variar según la fase del ciclo.

Durante la fase folicular, que precede a la menstruación y puede durar entre 14 y 21 días, se aconseja incorporar entrenamientos cardiovasculares y de intervalos de alta intensidad, como correr, andar en bicicleta, levantar pesas o realizar flexiones. Esta etapa, la más extensa del ciclo, suele estar acompañada de un aumento en la energía, lo que permite tolerar mejor el esfuerzo físico.

En la fase de ovulación, cuando los ovarios liberan un óvulo y el cuerpo se encuentra en su periodo más fértil, los niveles de energía alcanzan su punto máximo. Es entonces cuando se recomienda aprovechar para realizar ejercicios de mayor impacto, ya que el organismo responde favorablemente a la exigencia física.

Por el contrario, en la fase lútea, que comienza tras la ovulación y finaliza con la llegada de la menstruación, los expertos sugieren regresar a rutinas de baja intensidad y prolongar los tiempos de recuperación. Este enfoque permite que el cuerpo se adapte a los cambios hormonales y minimiza el riesgo de fatiga o lesiones.

Especialistas recomiendan priorizar ejercicios de bajo impacto durante la menstruación, como pilates, yoga o caminatas, para facilitar la adaptación corporal - crédito Freepik

Montlake enfatiza la importancia de escuchar las señales del cuerpo y ajustar la actividad física en función del estado general y el nivel de energía diario.

Aunque el ejercicio contribuye a la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas del bienestar, la clave está en variar la intensidad a lo largo del ciclo para obtener los mejores resultados. El seguimiento del ciclo menstrual es fundamental para identificar patrones y detectar posibles irregularidades.

Según información de Mayo Clinic, registrar la fecha de inicio y finalización de cada período, la duración, la cantidad de sangrado, la presencia de dolor y cualquier cambio en el estado de ánimo o comportamiento puede ayudar a determinar qué es normal para cada mujer.

El ciclo menstrual abarca desde el primer día de un período hasta el inicio del siguiente, y puede oscilar entre 21 y 35 días, con sangrados que duran de dos a siete días.

Las irregularidades en el ciclo pueden deberse a múltiples causas, como embarazo, lactancia, trastornos alimentarios, pérdida de peso extrema, exceso de ejercicio, síndrome de ovario poliquístico, insuficiencia ovárica prematura, enfermedad inflamatoria pélvica o fibromas uterinos. Aunque muchas de estas alteraciones no revisten gravedad, es recomendable consultar a un profesional de la salud si se presentan cambios significativos o incapacitantes.

El uso de anticonceptivos, según Mayo Clinic, puede regularizar el ciclo y aliviar calambres menstruales en algunos casos - crédito Freepik

“En ocasiones, las píldoras anticonceptivas pueden ayudar a regularizar los ciclos menstruales. Los dispositivos anticonceptivos que contienen progestina pueden aligerar los períodos y aliviar los calambres menstruales”, detalla el portal experto en salud.

Mayo Clinic destaca que cada ciclo menstrual es único y que la regularidad, la intensidad y la duración pueden variar ampliamente entre mujeres. Llevar un registro detallado permite anticipar síntomas, adaptar rutinas y consultar oportunamente ante cualquier anomalía.

Deja un comentario

Next Post

Zoë Kravitz y Harry Styles, enamorados: las pruebas que confirman un romance que tomó a todos por sorpresa

Después del sorpresivo romance entre Pamela Anderson y Liam Neeson, el de Zoë Kravitz y Harry Styles podría sumarse a la lista de los amores menos pensados. Desde fines de agosto, la actriz de Batman y el cantante de “As it Was” generaron fuertes rumores de affaire, que ya no […]
Zoë Kravitz y Harry Styles, enamorados: las pruebas que confirman un romance que tomó a todos por sorpresa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!