Durante su visita por el estado de Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su informe de Gobierno del primer año con un enfoque estatal. Acompañada por parte de su gabinete se comprometió a que el salario mínimo seguirá incrementando año con año con la finalidad de que en 2030 alcance para 2.5 canastas básicas.
La funcionaria recordó que durante los 36 años de los gobiernos anteriores, el salario mínimo no aumentó, sin embargo “aumentó el salario mínimo de 2018 a 2025 en 135 por ciento en términos reales” y enfatizó “me comprometí hoy, -con un salario mínimo se compra 1.7 canastas básicas-, cuando termine el gobierno, si así lo decide el pueblo de México, en 2030 el salario mínimo va a alcanzar para 2.5 canastas básicas, es decir, va a seguir aumentando en términos reales cada año”.
El próximo año, el Gobierno de México incrementará de manera significativa los recursos destinados a transferencias directas, alcanzando 1 billón de pesos que serán entregados a la población a través del Banco del Bienestar. Esta cifra representa un aumento respecto a los 850.000 millones de pesos ejercidos en 2025 para programas sociales, consolidando la estrategia de canalizar apoyos sin intermediarios y priorizando la atención directa a los sectores más vulnerables.
Entre los beneficiarios de estos programas destacan 322 mil 856 adultos mayores, quienes reciben una pensión bimestral de 6 mil 200 pesos. Además, 27 mil 024 personas con discapacidad acceden a apoyos específicos, mientras que la juventud cuenta con diversas iniciativas: 7.602 jóvenes participan en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, 34 mil 603 en “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, y 117 mil 221 estudiantes de preparatoria pública reciben becas para continuar sus estudios. En el nivel básico, 99 mil alumnos también son beneficiarios de becas educativas.
El respaldo al sector productivo se refleja en los 81 mil 899 pequeños productores que reciben apoyos para la producción, así como en los 71 mil 305 agricultores que acceden a fertilizantes. El programa “Sembrando Vida” involucra a 9 mil 589 personas, y la distribución de leche para el bienestar alcanza a 187 mil 938 familias. En el ámbito educativo, mil 902 escuelas y 116 preparatorias e institutos de nivel medio superior forman parte de la iniciativa “La Escuela es Nuestra”.
Para 2025, se incorporarán tres nuevos programas sociales. Destaca la Pensión Mujeres Bienestar, para mujeres de 60 a 64 años, que beneficiará a 73 mil 076 mujeres. Además, se implementará una beca universal dirigida a 121 mil 068 adolescentes, y se pondrá en marcha el programa de salud “Casa por Casa”.
El apoyo a las comunidades indígenas y afromexicanas también se mantiene como prioridad, con 899 mil 733 beneficiarios y una inversión de 22 mil 651 millones de pesos como parte del Recurso de Infraestructura Social para Comunidades Indígenas
En materia de infraestructura, durante el sexenio se prevé la conclusión de importantes obras de transporte. El Tren Ciudad de México-Pachuca y el Tren México-Querétaro estarán terminados en 2027, mientras que el tramo Tamazunchale-Huejutla-Pachuca también se completará.
El acceso al agua potable será reforzado mediante un plan integral en Tula, y la planta de combustóleo de la región será convertida para operar con gas natural para reducir la contaminación. En colaboración con Alicia Bárcena, el gobernador (Julio Menchaca) y Pemex, se desarrollará un Polo de Desarrollo de Economía Circular enfocado en transformar los residuos en recursos útiles.
La modernización agrícola contempla la tecnificación de tres distritos de riego para mejorar la producción de alimentos. En el sector vivienda, se construirán 20 mil viviendas a través de la Conavi y 35 mil mediante el Infonavit, dirigidas a familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos. Además, 155 mil 300 familias han sido beneficiadas con la condonación de créditos del Infonavit y la obtención de escrituras.
En el ámbito educativo y de salud, se ampliará el bachillerato tecnológico en Tizayuca y se construirá una sede de la Universidad Rosario Castellanos en Hidalgo. El Hospital General de Zona del IMSS en Tula está próximo a concluirse, al igual que el Hospital General en Actopan y la ampliación y remodelación de la clínica de Huejutla de Reyes, que finalizarán este año. También se contemplan proyectos como una nueva hidroeléctrica y la coquizadora en Tula.