Madrid se prepara para el fin de la Vuelta más tenso en décadas: detenciones, denuncias y miles de agentes desplegados por las protestas contra Israel

admin

Los manifestantes pro Palestina durante la Vuelta a España. (Europa Press)

Se acerca el final de la Vuelta a España y la tensión puede respirarse en el ambiente. Lo que comenzó como unas protestas en favor de Palestina se ha convertido un asunto internacional político, judicial y policial. Detenciones de manifestantes, denuncias por delitos de odio, paralizaciones de la competición y hasta declaraciones de Netanyahu han ido agrandando la bola de nieve de esta compleja situación.

Ahora, esa bola llega a la capital. Madrid acoge las dos últimas etapas y se prepara para un foco de crispación como hacía tiempo que no recibía. El despliegue policial será el más grande desde la cumbre de la OTAN en 2022. Más de 1.500 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil se activarán el domingo, junto a los efectivos municipales.

En la contrarreloj de Valladolid, dos individuos acabaron detenidos, sumando más de 20 manifestantes arrestados desde que comenzó la Vuelta. Uno de los protestantes que más ha llamado la atención es Pablo Fernández, portavoz de Unidas Podemos. Vox lo denunció por delito de odio, pero el juez Pedraz rechazó la investigación. En lo deportivo, Almeida tratará de alcanzar a Vingegaard, mientras que las etapas se ven marcadas por los momentos en los que los ciclistas se ven obligados a frenar por las protestas.

Los ciclistas durante la Vuelta a España. (Carlos Castro/Europa Press)

Preparación histórica en Madrid

Las dos últimas etapas de la Vuelta a España contarán con un amplio refuerzo de seguridad en la Comunidad de Madrid. La Policía Nacional desplegará 1.100 agentes y la Guardia Civil sumará 400 más al dispositivo que acompaña la competición. El operativo fue diseñado en una reunión que unió al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, la DGT, la Policía Municipal, Bomberos, Samur y agentes de movilidad.

El desafío es compatibilizar la seguridad del evento deportivo con el derecho de manifestación de los ciudadanos. El despliegue, el más grande desde 2022 en Madrid y el mayor registrado para una etapa ciclista, tiene la complicación de no limitar las protestas por ley, pero evitar que crucen la línea al delito, al intervenir en un evento o crear algún peligro para los deportistas.

El dispositivo de seguridad contará con distintos componentes de la Policía Nacional. Destaca la participación de la Brigada de Seguridad Ciudadana, la Unidad Especial de Subsuelo, que inspeccionará el recorrido desde el día previo, el uso de drones y helicópteros, y otras unidades como la canina o Prevención y Reacción.

La Guardia Civil se encargará de la seguridad durante la etapa, como realiza habitualmente. Además, en torno a 1.000 policías municipales, como ha detallado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, se unirán al operativo, superando los 2000 agentes en total.

La tensión llega a las instituciones

Sanz ha manifestado su respeto por las “protestas pacíficas que allí se puedan producir”, aunque ha señalado que el Gobierno municipal exigirá “que se actúe de manera contundente ante cualquier acto violento, ante cualquier delito que se pueda producir”.

Isabel Díaz-Ayuso fue más contundente en sus declaraciones. La dirigente autonómica tildó las protestas de “manipulación torticera” y criticó que los ciclistas lleguen a la meta “con coacciones” y “rodeados de violentos, de pancartas y de gente que quiere boicotearles”. Durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, declaró que “se está tentando contra la vida de estos ciclistas”.

Un caso que ha tenido una mayor escalada son las diferencias entre Unidas Podemos y Vox. El portavoz del primero, Pablo Fernández, participó en una de las últimas protestas durante una etapa, llegando a ser identificado por la policía. Ante esto, el partido de Santiago Abascal decidió denunciar al político por delito de odio. Esta demanda ni siquiera llegó a la orilla, pues el juez Pedraz rechazó la investigación.

Si parecía que la situación no podía ser más convulsa, el debate llegó a Israel. La relación entre el país de Oriente Medio y España pasa por uno de los momentos más complicados, y estas movilizaciones han quedado enmarcadas en parte de la discusión. El primer Ministro, Benjamin Netanyahu, mandó un mensaje de apoyo y orgullo a Israel Premier-Tech, el equipo que los manifestantes propalestinos exigen que abandone.

Deja un comentario

Next Post

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores

Unas semanas antes de las elecciones bonaerenses en un despacho del Fondo Monetario Internacional (FMI) se generó una suerte de debate sobre el posible impacto de una derrota de Javier Milei en las urnas. Un dirigente argentino de trato frecuente con el organismo aportó un puñado de cifras alarmantes en […]
Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!