Qué significa dormir siempre boca abajo, según la psicología

admin

(Freepik)

Es común que cada persona adopte, de forma casi inconsciente, una posición específica para dormir. Entre las más habituales, dormir boca arriba o de lado suelen ser las más elegidas. Sin embargo, existe un grupo de personas que, noche tras noche, terminan durmiendo boca abajo. Esta elección, que a simple vista podría parecer meramente física o de costumbre, ha despertado el interés de algunos investigadores, quienes han comenzado a explorar posibles vínculos entre esta postura y ciertos rasgos de la personalidad.

Aunque la mayoría de nosotros cambiamos de posición durante el sueño, quienes optan de forma constante por dormir boca abajo parecen encontrar en esta postura su lugar de descanso más natural. Para algunos psicólogos y expertos en comportamiento, esta preferencia no es solo una cuestión de confort, sino una posible expresión del mundo emocional de quien la elige.

Dormir boca abajo implica mantener la cabeza girada hacia un lado durante horas, lo que representa un esfuerzo mayor que otras posturas más neutrales. Según observaciones conductuales, esta elección podría reflejar una necesidad de control o una cierta tensión interna. Se ha señalado que las personas que prefieren esta postura podrían ser más detallistas en su vida diaria, mostrando una inclinación hacia el orden y una búsqueda constante de que las cosas salgan “bien”.

Este tipo de observaciones han sido abordadas en estudios como el del investigador británico Chris Idzikowski, quien analizó cómo ciertas posturas al dormir podrían estar relacionadas con características específicas de la personalidad. Aunque el propio estudio no debe interpretarse como concluyente, ha contribuido a abrir nuevas líneas de pensamiento sobre el lenguaje corporal mientras dormimos.

Dormir boca abajo también se ha asociado con una sensibilidad mayor a la crítica. Estas personas podrían estar “en guardia” incluso al dormir, mostrando cierta dificultad para relajarse por completo. Algunos informes incluso mencionan una tendencia a la irritabilidad cuando las cosas no siguen el curso esperado, lo cual podría vincularse a un perfeccionismo interior y a una baja tolerancia al error. La literatura psicológica ha descrito, en algunos casos, esta postura como característica de “personalidades más rígidas”.

¿Significado oculto o simple comodidad?

(Crédito: Freepik)

Sin embargo, es importante matizar este tipo de interpretaciones. Tal como señalan diversos expertos, la psicología del sueño aún se encuentra en una etapa temprana en lo que respecta a correlaciones entre posturas y rasgos de personalidad. La evidencia disponible, hasta el momento, es débil y más observacional que experimental.

Lo más probable es que la elección de dormir boca abajo responda a factores mucho más prácticos. Entre ellos destacan la comodidad individual, los hábitos adquiridos desde la infancia, condiciones médicas que condicionan la postura (como el reflujo o problemas respiratorios), el tipo de colchón y almohada, e incluso la necesidad del cuerpo de regular su temperatura durante la noche.

En este sentido, aunque resulta tentador buscar explicaciones profundas o psicológicas a nuestros hábitos nocturnos, lo cierto es que “la personalidad humana es demasiado compleja como para ser ‘diagnosticada’ por nuestra postura al dormir”. Los estudios actuales no ofrecen bases suficientes para afirmar que dormir de una u otra forma revela verdades profundas sobre quiénes somos.

Eso sí, reflexionar sobre nuestros hábitos nunca está de más. Si dormir boca abajo te hace cuestionarte ciertas actitudes o patrones emocionales —como el perfeccionismo o la sensibilidad al juicio ajeno—, puede ser una oportunidad para trabajar en ellos mediante herramientas como la atención plena o estrategias cognitivas.

Deja un comentario

Next Post

Martín Sivak: entre el dolor, la memoria y el humor en su nuevo libro

Martín Sivak es periodista, pero también editor. Podríamos decir escritor de no ficción, aunque, en rigor, es escritor a secas. Su obra se mueve entre la crónica, la investigación y la memoria personal. En el ciclo Conversaciones, Sivak presentó su nuevo libro, La Llorería, que acaba de ver la luz […]
Martín Sivak: entre el dolor, la memoria y el humor en su nuevo libro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!