Terremoto en Rusia de 7,5: Marina de Guerra descarta tsunami en el litoral de Perú

admin

La Marina de Guerra del Perú se pronunció si hay posibilidad de tsunami por dos fuertes sismos registrados recientemente en Rusia. (Hidrografía)

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que, pese al poderoso terremoto en la península de Kamchatka, Rusia, no existe riesgo de tsunami en el litoral peruano. De acuerdo a la entidad, esta decisión se basó en una exhaustiva evaluación del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis y el monitoreo permanente de los organismos internacionales y peruanos.

La alerta surgió luego de que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmara un evento sísmico de magnitud 7,5 registrado a las 21:37 (hora local) del viernes, a 111 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, la ciudad principal de la región de Kamchatka, con una profundidad de 39,5 kilómetros. “El evento ha sido recibido y analizado, se intensifica vigilancia y se mantendrá en constante seguimiento”, reportó la DHN en su boletín n.º 38-2025-1.

En su actualización nocturna, la DHN explicó que el monitoreo incluyó la revisión de datos suministrados por agencias internacionales, ratificando que no se producirán olas de gran magnitud que puedan afectar la costa peruana. La vigilancia, sin embargo, permanecerá activa en caso de cualquier variación detectada por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.

Perú reemplazará sus antiguos submarinos con los nuevos HDS-1500 para la Marina de Guerra. (Foto referencial: Difusión)

Qué ocurrió en Rusia y cómo afectó a la región

El potente sismo sacudió la península de Kamchatka, una zona del Extremo Oriente de Rusia frecuentemente expuesta a actividad tectónica. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que existía riesgo de olas peligrosas en las inmediaciones rusas, específicamente en un radio de 300 kilómetros alrededor del epicentro.

Este evento ocurrió poco después de otro episodio significativo reciente. En julio pasado, un terremoto de magnitud 8,7 también afectó la región, lo que llevó a la DHN a emitir una alerta en el litoral peruano. En esa ocasión, la profundidad fue de 74 kilómetros y el epicentro estuvo a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky.

Precedentes sísmicos y vigilancia en el Pacífico

El terremoto de julio produjo olas de hasta cuatro metros, desencadenando evacuaciones en islas del Pacífico como Hawái y alertando a las autoridades de Japón. Fue uno de los movimientos telúricos más intensos que ha experimentado la península de Kamchatka desde el año 2011. En ese entonces, un temblor de 9,1 de magnitud frente a las costas de Japón generó un tsunami que provocó miles de víctimas.

“En julio, uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió la península de Kamchatka, provocando tsunamis de hasta cuatro metros (12 pies) de altura en todo el Pacífico y desencadenando evacuaciones desde Hawái hasta Japón”, reportó la BBC en sus despachos internacionales.

La experiencia reciente ha enfatizado la importancia de los sistemas de alerta rápida en la región, donde la vigilancia sísmica y oceánica opera de manera coordinada entre diferentes organismos como el USGS, la DHN y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

En el boletín oficial, la DHN finalizó: “Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, reiterando su compromiso con la seguridad de la población costera peruana ante cualquier eventualidad sísmica en la cuenca del Pacífico.

Deja un comentario

Next Post

Tres planes para hacer con los chicos el fin de semana

Llegó el fin de semana, los días se ponen cada vez más lindos y salir de casa es un buen plan. Hoy armamos planes para todo el fin de semana: dónde ir a almorzar o toma un rico té luego de descargar energía en un parque de realidad virtual. Y […]
Tres planes para hacer con los chicos el fin de semana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!