El Mundial de los Desayunos alcanza su momento decisivo hoy, sábado 13 de septiembre, con el anuncio en directo del resultado de la votación entre el pan con chicharrón de Perú y la arepa reina pepiada de Venezuela. La elección, que ha generado campañas en ambos países y mantiene la expectativa en redes sociales, se dará a conocer en una transmisión en vivo conducida por el streamer español Ibai Llanos al mediodía, hora peruana.
/peru/2025/09/13/hasta-que-hora-se-puede-votar-por-el-pan-con-chicharron-en-la-final-del-mundial-de-los-desayunos/
/peru/2025/09/13/internas-del-penal-de-mujeres-de-chorrillos-se-unen-al-mundial-de-los-desayunos-pan-con-chicharron-y-arepa-reina-pepiada-disputan-final/
Las cifras previas al cierre muestran un conteo voto a voto entre ambas naciones. Según los reportes más recientes, Perú suma un total de 12.350.111 votos, mientras que Venezuela registra 12.270.719 votos en el acumulado de TikTok, Instagram y YouTube. Este margen, menor a cien mil votos de diferencia, refleja la intensidad y la movilización de los seguidores de ambos platillos en las redes sociales.
Esta competencia, concebida originalmente como un certamen virtual para identificar el desayuno más representativo de América Latina, se organizó a través de votaciones abiertas en redes y plataformas digitales. La iniciativa logró convocatoria masiva en Perú y Venezuela, atravesando sucesivas fases eliminatorias y sumando participantes de diferentes nacionalidades. El proceso no solo incentivó debates sobre la riqueza de las tradiciones culinarias, sino que también impulsó campañas de promoción entre comunidades, tanto locales como migrantes.
Una final que divide pasiones
La última jornada del Mundial de los Desayunos enfrenta a dos símbolos gastronómicos de la región. El pan con chicharrón, infaltable en la mesa peruana, disputa el título frente a la arepa reina pepiada, reconocida como uno de los rellenos favoritos en la cocina venezolana.
Esta fase llevó a embajadores, influencers y organizaciones a participar activamente tanto en Perú como en el extranjero. Personalidades y usuarios de redes sociales impulsaron campañas orientadas a la votación, mientras humoristas y creadores de contenido produjeron parodias que representan el certamen bajo el concepto de un “Perú vs Latinoamérica”.
Cómo votar en la final del Mundial de Desayunos
La votación para la final entre el pan con chicharrón y la arepa reina pepiada se realiza exclusivamente a través de las plataformas digitales oficiales del creador de contenido Ibai Llanos. Existen cuatro alternativas para participar, siempre asegurándose de votar únicamente en las cuentas verificadas de Ibai Llanos para evitar confusiones o fraudes digitales.
Las redes habilitadas son:
- TikTok: Accede al perfil oficial de Ibai Llanos y busca el video de la final. Es fundamental verificar que la cuenta tenga el check azul y ubicar el comentario oficial marcado como “creador”. Interactúa únicamente con la publicación original: TikTok de Ibai Llanos.
- Instagram: Ingresa a su perfil verificado y localiza la publicación referida al Mundial de los Desayunos. Puedes votar en los comentarios o usando las herramientas interactivas de la publicación: Instagram de Ibai Llanos.
- YouTube: Dirígete al canal oficial y busca el último video sobre el certamen. La encuesta oficial suele estar fijada en los comentarios: YouTube Shorts de Ibai Llanos.
Los votos emitidos en estas plataformas se suman de forma paralela para definir al ganador. La organización y el propio Ibai Llanos insisten en que solo cuentan los votos ingresados en los canales oficiales, recomendando a los usuarios que eviten enlaces externos y cuentas no verificadas.
¿Qué es el pan con chicharrón?
El pan con chicharrón es uno de los desayunos más tradicionales de Perú. Su origen se asocia a la gastronomía limeña, aunque ha logrado reconocimiento nacional por su sencilla preparación y sabor característico. El sándwich se elabora con pan francés o ciabatta, lonjas de chicharrón de cerdo, camote frito y salsa criolla a base de cebolla, ají, jugo de limón y cilantro. Este platillo suele disfrutarse en las mañanas, ya sea en chicharronerías, mercados o carretillas, formando parte de celebraciones familiares y festividades populares. En el contexto del Mundial de los Desayunos, el platillo fue promovido como un símbolo de tradición y orgullo nacional, logrando movilizar campañas en todo el país.
¿Qué es la arepa reina pepiada?
La arepa reina pepiada es una de las variantes más reconocidas de la arepa venezolana. Consiste en una arepa hecha a base de harina de maíz precocida, cocida a la plancha o al horno y posteriormente abierta para rellenar con una mezcla de pollo deshilachado, aguacate, mayonesa y, en ocasiones, guisantes o cebolla. Este relleno toma su nombre en honor a la Miss Mundo venezolana Susana Duijm, apodada “Reina Pepiada” por la cultura popular. La arepa forma parte de la identidad gastronómica de Venezuela y suele servirse en desayunos o cenas. En el Mundial de los Desayunos compite como el representante venezolano, respaldado por una amplia comunidad nacional e internacional.
Miraflores vivirá la final del Mundial de Desayunos
El desenlace del certamen ha puesto de relieve el poder de convocatoria de la gastronomía popular. Entidades locales como la Municipalidad de Miraflores organizaron actividades presenciales para acompañar el evento, como una transmisión en pantalla gigante y una feria dedicada al pan con chicharrón, buscando el encuentro de familias, turistas y aficionados en el corazón del distrito.
La participación de Ibai Llanos en la transmisión final ha potenciado el alcance internacional de la iniciativa. La emisión en vivo espera captar tanto a la audiencia local como a miembros de la comunidad peruana y venezolana, brindando la posibilidad de seguir el escrutinio voto a voto en tiempo real.
Consumo y tendencias en plataformas digitales
La repercusión del Mundial de los Desayunos se ha manifestado con fuerza en la dinámica de consumo digital. Solo en Lima, los pedidos de pan con chicharrón en aplicaciones de delivery experimentaron un aumento del 196 % durante el torneo. Los operadores de estas plataformas reportaron nuevos acuerdos y campañas especiales, mientras comercios familiares informaron ventas sin precedentes en comparación con semanas anteriores.
Este fenómeno se extendió más allá de Perú. Los negocios venezolanos en diferentes países de América Latina registraron una mayor demanda de arepas, impulsada por la atención mediática y el deseo de comparar ambas opciones antes de votar.