Perú ganó el Mundial de Desayunos: Así fue la reacción de políticos y entidades públicas por la victoria del pan con chicharrón

admin

Perú ganó el Mundial de Desayunos, organizado por el streamer Ibai Llanos. El pan con chicharrón superó a la arepa reina, de Venezuela, de acuerdo al anuncio que hizo el influencer español, aproximadamente a las 12:20 horas, por medio de sus cuentas oficiales de TikTok e Instagram.

El platillo se impuso en una jornada reñida y sumó 12.800.000 votos en total, en las tres plataformas digitales que se pusieron a disposición:

  • TikTok: 6.500.000 votos
  • Instagram: 4.900.000 votos
  • YouTube: 1.400.000 votos

Los peruanos celebraron el anuncio, después de varias semanas siguiendo el conteo y el resultado final, junto a miles de usuarios de otros países conectados en vivo a las transmisiones de Ibai. Las instituciones públicas y políticos nacionales no fueron ajenos a este hecho.

Día de la arepa es opacada por el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

El discurso de Dina Boluarte

La presidenta Dina Boluarte se pronunció desde la ciudad de Eten, en Lambayeque, acerca de esta victoria. En su discurso, dijo que quería felicitar a la ciudadanía por lograr que “nuestro sabroso pan con chicharrón sea reconocido como el mejor desayuno del mundo”.

“Aplauso para nuestro pan con chicharrón, un desayuno nutritivo, pero cargado de amor, de cariño, donde tantas mujeres jóvenes, hombres y varones, han tenido a ese delicioso chicharrón como un emprendimiento más, para sacar adelante a sus familias, y hoy ha sido galardonado nuestro plato en el top de la gastronomía mundial”, dijo la mandataria.

“Esa victoria nos demuestra a los peruanos, y nos debe seguir demostrando que en unidad podemos conseguir muchos triunfos, que en unidad podemos seguir marcando historia”, añadió.

La cuenta oficial de Presidencia en Twitter también hizo mención del triunfo en el concurso virtual. “El Perú es clave, campeón e inigualable!“, se puede leer en el tweet, haciendo alusión a la famosa frase que circula por internet en referencia a la importancia que está cobrando el Perú a nivel internacional.

”Nuestra gastronomía es cultura, tradición peruana e ingrediente importante de nuestro desarrollo económico. Una vez más queda demostrado que nuestra sazón es única en el mundo», dijeron.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) difundió en sus cuentas oficiales que “el Perú tiene el mejor desayuno del mundo, representado por nuestro delicioso pan con chicharrón”. “Porque no solo conectamos al país con obras y proyectos, también celebramos lo que nos une como peruanos: nuestra gastronomía”, indicaron.

Por su parte, Carlos Bruce, alcalde de Surco, dijo que el perú “vuelve a brillar en el mundo”. “Nuestro pan con chicharrón fue elegido como el mejor desayuno del mundo, en el campeonato organizado por Ibai Llanos. Un motivo más para sentirnos orgullosos de nuestra gastronomía y seguir disfrutándola juntos”, comentó.

El camino a la victoria

Para llegar a este punto del certamen, Perú tuvo que superar a países potencia en la gastronomía regional, como México, Ecuador y Chile. Primero, el pan con chicharrón se impuso a los chilaquiles, luego, venció al bolón de verde, pero finalmente superar a

Como en cada ronda aumenta el apoyo, en las semifinales, Chile, con su marraqueta con palta en un principio y luego le añadió huevo y jamón, logró un total de 7.837.000 votos, pero Perú avanzó a la final con 9.837.000 de preferencias.

Un platillo con historia

El origen del chicharrón peruano se remonta a la época de la conquista, cuando los conquistadores españoles introdujeron el cerdo como componente clave en la dieta local. Este animal, conocido como “cuchi” en quechua, pronto se integró a la identidad gastronómica peruana y se empleó en una amplia variedad de preparaciones que surgieron por la fusión de diferentes culturas.

El desarrollo del chicharrón evolucionó mucho más allá de la tradición española. Con la llegada de comunidades chinas y japonesas a Perú, la receta original recibió influencias orientales basadas en nuevas técnicas de preparación y presentación. Ingredientes como camote, maíz cancha y distintas variedades de ají consolidaron el perfil culinario del plato y le otorgaron reconocimiento más allá de las fronteras nacionales.

Cada región de Perú sumó su toque particular al plato. En Lima, la versión se sirve con camote frito y salsa criolla, mientras que en Arequipa se marina en ají panca y se acompaña con rocoto y mote. En Cusco, la carne se adereza con chicha de jora y se sirve con mote y camote, evidenciando la diversidad del país en cada bocado.

Aunque el chicharrón de cerdo se caracteriza por su sabor particular y por ser un símbolo de la cultura culinaria peruana, los especialistas advierten sobre su alto contenido calórico y de grasa, por lo que se recomienda un consumo moderado. Pese a ello, el plato aporta proteínas y vitaminas esenciales, y destaca en la gastronomía de Perú como uno de los favoritos, tanto en desayunos tradicionales como en festividades.

Deja un comentario

Next Post

Venezuela denunció que EE.UU. tomó por asalto un barco pesquero en aguas venezolanas

CARACAS.- Venezuela denunció este sábado que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos tiene desplegados ocho buques de guerra en el Caribe. El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros […]
Venezuela denunció que EE.UU. tomó por asalto un barco pesquero en aguas venezolanas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!