La mañana de este sábado, cientos de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se concentraron en el centro de Lima para manifestarse en contra de la reciente reforma de pensiones. Las protestas se realizaron principalmente en la Plaza San Martín y se extendieron hacia la Avenida Abancay y el Congreso de la República.
Tras más de 12 horas desde el inicio de la movilización, se reportó los primeros heridos durante los enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Asimismo, se registró las primeras detenciones, mientras varias vías del Cercado de Lima permanecen cerradas.
La protesta, convocada por la Asociación Nacional de Aportantes y Exaportantes de AFP, buscó expresar el rechazo ciudadano a la reglamentación de la reforma de pensiones aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo. La movilización también se replicó en otras regiones como Piura, Trujillo y Puno, donde los manifestantes demandaron cambios en la legislación previsional.
Primeros detenidos durante la manifestación en la Avenida Abancay
Uno de los primeros detenidos de la jornada fue capturado en la Avenida Abancay, según muestran imágenes compartidas en redes sociales. En ellas se observa a un manifestante acorralado por tres agentes policiales, mientras intenta retirarse del lugar. A su alrededor, otros jóvenes graban la escena mientras los efectivos solicitan documentos e identificación.
Las detenciones reflejan la tensión que se vive en la zona, donde los manifestantes continúan exigiendo el retiro de hasta 4 UIT de sus fondos en las AFP y la derogación de la reforma de pensiones. Las autoridades mantienen presencia policial para controlar la marcha, impidiendo que los ciudadanos avancen hacia el Congreso de la República sin autorización.
Joven resultó inconsciente durante marcha por reforma de AFP
Durante las manifestaciones en el centro de Lima, se registraron enfrentamientos entre algunos manifestantes y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). En uno de los incidentes, un joven identificado como Samuel resultó herido en la zona de la ceja; testigos indican que se desmayó y comenzó a convulsionar antes de ser trasladado de emergencia al Hospital Dos de Mayo para recibir atención.
Pronto se reportó otro herido en la Avenida Abancay, quien se identificó como parte de la prensa alternativa que cubría la protesta. Según relató, resultó lesionado después de que efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) se percataran de que estaba grabando un incidente en el que una joven habría sido agredida, a quien ayudó a levantarse tras caer. El periodista aseguró que cinco agentes lo inmovilizaron en el suelo, provocándole la rotura del celular. Las imágenes muestran un golpe en la cabeza con sangrado.
La policía reforzó su presencia cuando grupos de manifestantes intentaron avanzar hacia el Congreso de la República. Durante la intervención, se produjeron empujones y se lanzaron objetos, generando que algunos ciudadanos retrocedieran hacia la Plaza San Martín.
Las autoridades y los manifestantes se mantuvieron en la zona mientras continuaba la movilización. La marcha sigue activa y las vías aledañas permanecen parcialmente cerradas, mientras la PNP continúa controlando el desarrollo de los hechos.
PNP interviene con gas lacrimógeno en la Avenida Abancay
La Policía Nacional del Perú empleó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que intentaban avanzar sobre la Avenida Abancay hacia el Congreso. Según reportes de Exitosa, los jóvenes afectados tienen entre 18 y 20 años y lanzaban objetos a los efectivos como forma de protesta.
La Policía Nacional del Perú (PNP) utilizó gas lacrimógeno para liberar la vía bloqueada durante la protesta en la Avenida Abancay. Si bien la intervención permitió despejar parcialmente la zona, varios manifestantes resultaron afectados por la inhalación del gas, presentando irritación en los ojos y dificultades para respirar. Tras la dispersión, algunos ciudadanos se dirigieron hacia la Plaza San Martín mientras otros permanecieron en la zona, intentando reorganizar la movilización.
El despliegue policial y el uso de gas lacrimógeno generaron congestión en la zona, además de críticas de observadores por la intensidad de la intervención. Sin embargo, la autoridad mantiene que la acción busca resguardar el orden público y la seguridad de los transeúntes.
Pedidos de los manifestantes
Los manifestantes exigen cambios específicos en la normativa de pensiones, centrados principalmente en el retiro de fondos y la derogación de ciertas disposiciones de la reforma reciente. Sus demandas buscan modificaciones concretas que afectan tanto a los afiliados como al funcionamiento del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
- Autorización del octavo retiro de fondos de AFP, hasta 4 UIT (aproximadamente S/21,400) por afiliado.
- Derogación de la prohibición general de retiros totales o parciales de los fondos acumulados en las AFP.
- Eliminación de la afiliación automática al SPP desde los 18 años, salvo manifestación de voluntad contraria.
- Revisión del aumento de la edad para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA), de 50 a 55 años.
- Suspensión de la obligación de aportes obligatorios para trabajadores independientes.
- Modificación de la sustitución de la comisión única por una comisión anual sobre el saldo acumulado.
- Exclusión de entidades financieras como bancos y cajas como administradoras de fondos previsionales.
- Revisión de la creación de una pensión mínima financiada con dinero público.
- Ajuste de la carga que se impone al Estado para completar los recursos necesarios para el pago de pensiones.