Incendio forestal en las faldas del volcán Misti moviliza a autoridades en Arequipa

admin

Volcán Misti es protagonista del incendio forestal. (Foto: Andina)

Un nuevo incendio forestal se registró en las faldas del volcán Misti, símbolo natural y turístico de Arequipa. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), el siniestro se inició alrededor del mediodía del sábado 13 de septiembre y afecta principalmente cobertura vegetal compuesta por pastos naturales en terrenos cercanos al cementerio del distrito de Miraflores.

De acuerdo con las primeras informaciones, no se reportan daños a la vida ni a la salud de las personas, aunque la propagación del fuego genera preocupación en las autoridades locales por su cercanía a áreas pobladas y por el impacto ambiental que podría ocasionar.

El escenario es complejo debido a las características topográficas de la zona. El personal que se encuentra en el área —entre ellos miembros de serenazgo del distrito de Miraflores— ha podido aproximarse hasta unos 300 metros del foco del incendio, pero no puede avanzar más allá porque el terreno accidentado impide el ingreso de brigadas de respuesta con equipos convencionales.

(Foto: Andina)

Coordinación interinstitucional para enfrentar la emergencia

Ante la magnitud del evento, la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres inició coordinaciones con la municipalidad provincial de Arequipa y las municipalidades distritales de Miraflores y Chiguata para reforzar las labores de atención.

La articulación de esfuerzos también incluye al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) Arequipa, institución encargada de supervisar los daños a la cobertura vegetal y fauna silvestre. Según los reportes iniciales, se busca evitar que el fuego avance hacia zonas agrícolas o áreas de mayor densidad poblacional.

El COER Arequipa mantiene un monitoreo constante de la emergencia, realizando seguimientos en tiempo real y coordinaciones con diferentes entidades para planificar acciones de control y extinción del incendio. Aunque las labores en tierra son limitadas, no se descarta la movilización de brigadas especializadas de bomberos forestales en las próximas horas, así como el uso de equipos de apoyo que permitan trabajar en terrenos de difícil acceso.

Impacto ambiental y riesgos asociados

Incendio forestal. (Foto: Andina)

Los incendios forestales en áreas de cobertura vegetal como las faldas del Misti tienen consecuencias ambientales significativas. La quema de pastos naturales afecta directamente a la fauna que habita en la zona, además de deteriorar los suelos y reducir la capacidad de almacenamiento de agua, lo que incrementa el riesgo de erosión.

La región Arequipa ha sido escenario recurrente de emergencias similares en temporadas secas, donde las altas temperaturas y los vientos favorecen la propagación del fuego. La cercanía del incendio a zonas urbanas como Miraflores y Chiguata también genera preocupación entre la población, que se mantiene alerta ante la posibilidad de que el siniestro se extienda.

Especialistas recuerdan que muchos de estos incendios tienen origen en quemas agrícolas no controladas, prácticas que, al no estar supervisadas, pueden convertirse en focos de emergencia de gran magnitud.

Recomendaciones para la población

Las autoridades regionales recordaron que, en caso de presenciar un incendio forestal, la población debe avisar de inmediato a las autoridades locales o llamar a los números de emergencia correspondientes.

De igual forma, se recomienda:

  • Evitar realizar quemas de residuos en zonas agrícolas o pastizales.
  • No arrojar colillas de cigarro, vidrios o materiales inflamables en áreas naturales.
  • Mantenerse alejados de la zona del incendio para no poner en riesgo la seguridad personal.
  • Seguir las instrucciones de Defensa Civil y las brigadas de respuesta.

Deja un comentario

Next Post

Mustafá Yoda compartió su arte en Quequén con el Taller de Rimas “Sudamétrica”

El reconocido rapero argentino ofreció una jornada de formación y creación en la sede Quequén de la UNICEN. La comunidad de Quequén vivió una jornada singular de arte y reflexión con la presencia de Mustafá Yoda, referente del rap conciencia y fundador del sello Sudamétrica. El artista ofreció su reconocido […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!