“Roosevelt Dime No S Proof”: el error por el que esta moneda de 10 centavos puede valer más de US$47.000

admin

La moneda de diez centavos de 1968, parte de la serie Roosevelt Dimes, se transformó en una rareza de gran valor en el mercado numismático debido a un error en su acuñación, conocido como “No S”, y la calidad del material, identificado como “proof”. La pieza, que pertenece a la Casa de la Moneda de San Francisco, puede llegar a valer hasta 47.500 dólares.

El origen de la serie Roosevelt Dimes

De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la moneda de diez centavos con el retrato de Franklin Delano Roosevelt se emitió por primera vez en 1946, un año después del fallecimiento del expresidente estadounidense. El diseño fue obra del grabador John R. Sinnock, quien incluyó sus iniciales “JS” en el anverso, bajo el busto de Roosevelt.

La marca de ceca

Durante las primeras emisiones, la serie se fabricó en plata, hasta que en 1965 se modificó la composición. Desde ese año, pasaron a estar hechos de una aleación de cuproníquel sobre un núcleo de cobre. Este cambio se aplicó también a otras denominaciones como el cuarto de dólar y el medio dólar.

Con el nuevo material, las piezas continuaron con su producción de forma regular, tanto en circulación común como en ediciones de prueba (proof). Sin embargo, algunos ejemplares emitidos en años posteriores presentaron particularidades que les otorgaron un lugar especial dentro de la numismática.

El error de la moneda de 10 centavos de 1968

En 1968, la Casa de la Moneda de San Francisco reanudó la producción de piezas proof tras un período en el que se habían emitido juegos especiales entre 1965 y 1967. Los ejemplares de prueba de ese año debían llevar la marca de ceca “S” como identificación de su origen.

Un error en la preparación de los troqueles en Filadelfia provocó que algunas piezas salieran sin la inscripción correspondiente. Así surgieron los denominados Roosevelt Dimes No S Proof. Solo se acuñaron unas pocas decenas antes de que se detectara la falla y se retirara el troquel defectuoso.

La falta de registros oficiales sobre este error en la Casa de la Moneda alimentó el interés de coleccionistas. La escasez de ejemplares conocidos refuerza su estatus como una de las piezas de diez centavos más difíciles de conseguir en la actualidad.

Esta es una pieza proof que presenta superficies de un blanco plateado

Cómo identificar una moneda Roosevelt Dime de 1968 auténtica

La moneda de diez centavos presenta características que la hace única, como:

  • Año: 1968.
  • Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco (“S”). Debido al error de acuñación, esta no es visible.
  • Diseñador: Juan R. Sinnock.
  • Diámetro: 17,90 milímetros.
  • Peso: 2,27 gramos.
  • Composición: 75% cobre, 25% níquel sobre un centro de cobre puro.
  • Anverso: el busto de Roosevelt, acompañado de la palabra “LIBERTY” en el borde izquierdo y la frase “IN GOD WE TRUST” en la parte inferior izquierda. La fecha aparece a la derecha del retrato junto con las iniciales del diseñador “JS”.
  • Reverso: se observa una antorcha en el centro, flanqueada por ramas de olivo, con la inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DIME” en el perímetro. El lema “E PLURIBUS UNUM” se encuentra detrás de la antorcha y las ramas.
  • Esta serie se mantiene en circulación hasta la actualidad.

La identificación de ejemplares auténticos es un aspecto central en este tipo de monedas. Empresas como PCGS y NGC se encargan de certificar la autenticidad y el grado de conservación de cada pieza.

Desde 1986, PCGS ha catalogado solo 18 ejemplares del No S Proof de 1968. De ellos, 12 corresponden a la clasificación Proof estándar y seis cuentan con la designación Cameo, que se otorga a las piezas que muestran un contraste más marcado entre el campo y el relieve.

Hasta el momento, no se reportaron monedas con la categoría de Deep Cameo para esta emisión. De encontrarse una, se estima que podría convertirse en uno de los ejemplares más valiosos de la serie, dadas sus características únicas.

El ejemplar fue calificado como PR67 debido a su estado de conservación con algunos detalles de desgaste

¿Cuánto vale la moneda Roosevelt Dimes de 1968?

El No S Proof de 1968 es considerado la primera moneda de prueba de la serie Roosevelt con esta omisión. Su rareza provocó que se ofrezca en subastas solo en contadas ocasiones, lo que genera una fuerte competencia entre los interesados.

Los ejemplares en mejores condiciones, clasificados con altas puntuaciones de conservación, alcanzan los precios más elevados. Una pieza con la designación PR67 llegó a venderse por US$40.250 en Heritage Auctions, mientras que la guía de precios de PCGS sitúa su valor máximo en torno a los US$47.500.

La oferta limitada de esta moneda asegura que su cotización se mantenga en niveles altos. Los coleccionistas que buscan piezas con errores de acuñación la consideran una adquisición fundamental dentro de la serie de Roosevelt Dimes.

Deja un comentario

Next Post

Graves incidentes en el final de la Vuelta a España por las protestas propalestinas: los manifestantes ocupan el recorrido y se suspende la etapa

No habrá final de la Vuelta a España. Aunque estaba anunciado que habría protestas por la situación en Gaza, y Madrid había anunciado un despliegue policial sin precedentes para evitar incidentes, al final los manifestantes lograron su objetivo: cientos de personas cortaron diversos tramos del recorrido en el centro de […]
Graves incidentes en el final de la Vuelta a España por las protestas propalestinas: los manifestantes ocupan el recorrido y se suspende la etapa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!