Es venezolano, consolidó un imperio de helados en EE.UU. y cumplió el sueño americano: “No es fácil, pero llega”

admin

El sueño americano encierra múltiples significados para la comunidad migrante en EE.UU. Para algunos, es una vieja leyenda contada por sus antepasados; para otros, es un recorrido algo complejo con un final exitoso. Ese es el caso de Ezequiel Gómez, un emprendedor venezolano que logró consolidar sus aspiraciones con su compañía de helados llamada Bosco Factory.

La historia detrás de Bosco Factory, un ejemplo de éxito latino en Estados Unidos

Como todo niño, Ezequiel creció en un entorno donde se comía helado de merienda. Este pequeño factor tendría más fuerza gracias a su hermana Haydee, quien al trabajar en una heladería en Toronto, Canadá, descubrió el potencial de consolidar un negocio de helados en Norteamérica.

Haydeé Gómez (a la derecha) fue la primera que impulsó a su hermano para consolidar su negocio de helados

“Mi hermana estuvo tanto tiempo en esta heladería en Canadá que ahí se enamoró del negocio”, reconoció Ezequiel en diálogo con LA NACION. Fue ella quien comenzó a evaluar el terreno en Estados Unidos.

Con el ímpetu de formar parte de esta industria, Haydee se mudó a Miami para analizar el mercado. Allí, le remarcó a Ezequiel la oportunidad de fundar una compañía de helados. Tras múltiples insistencias, Ezequiel decidió emigrar a Miami junto a su familia.

Al evaluar el mercado, Haydee convenció a Ezequiel de que el negocio de los helados es rentable

“Al evaluar el escenario, recuerdo que Haydee me insistía y me decía: ‘¿Por qué no montamos una heladería o algo relacionado con el helado?’. Fue tal la cosa que le dije: ‘OK, vamos a arrancar con el proyecto“, detalló Ezequiel.

Los inicios de Bosco Factory y el crecimiento de la empresa

Bosco Factory atravesó diferentes etapas a lo largo de su trayectoria. En los primeros tres años, comenzaron con un pequeño puesto en un mercado de productores, donde compraban helados de diversas compañías para luego venderlos.

Bosco Factory inició con un local en un farmer market; tres años después, consolidaron su propia heladería

Durante ese período, Ezequiel y su hermana decidieron incorporar productos propios en su puesto. Esta iniciativa fue bien recibida por sus clientes, lo que los motivó a capacitarse. “Nos empezó a ir bien, veíamos que el producto se vendía”, aseguró el venezolano. “Fue así como comenzamos a hacer cursos e invertir en maquinaria”, agregó.

En el último año, abrieron su propia heladería en Weston, Florida. Allí experimentaron con sabores exóticos, como coco y mango, que encantaban a sus seguidores. Ese feedback fue el que los impulsó a sumarse a un nuevo territorio en la industria: la fabricación.

Ezequiel pasó de tener una heladería a fabricar helados para restaurantes y supermercados en varios estados de EE.UU.

“Estábamos con un gran dilema: ‘¿Crecemos con más tiendas o nos dedicamos solo a la producción? ¿Hacemos distribución a hoteles y restaurantes que no producen?’. En medio de estas cuestiones, nos surgió una muy buena oferta por la heladería y ahí dijimos: ‘Si está pasando así, habría que dedicarnos a la fabricación’“, manifestó.

Cómo fue migrar a Estados Unidos y qué le pide su público latino

El paulatino crecimiento y éxito de su compañía les permitieron reflexionar sobre su adaptación a la cultura estadounidense. Pese a que, en un principio, su familia solo buscaba crear un negocio en EE.UU. y mantener su base en Venezuela, la crisis política y económica modificó todos sus planes.

Por la crisis de inseguridad en Venezuela, Gómez decidió quedarse en Estados Unidos

“Para nosotros era como: ‘Bueno, tenemos un negocio allá, vamos y venimos’. La idea nunca fue quedarnos. Sin embargo, las cosas se pusieron complicadas en Venezuela, así que me dije: ‘Si tengo la oportunidad de estar en regla aquí, no es inteligente quedarme en mi país’”, expresó Gómez sobre las razones detrás de su partida de Venezuela a Estados Unidos.

En los primeros días, Ezequiel extrañaba sus costumbres. No obstante, al mudarse a Florida, logró sentirse a gusto casi al instante gracias a su comunidad latina, que se acerca a seis millones, según consignó un informe de la consultora internacional Statista.

Gómez reconoció que se logró adaptar casi al instante en Miami por su comunidad latina de venezolanos, colombianos y argentinos

“Extrañé al principio muchas cosas. Sin embargo, te acostumbras. Florida es un ambiente muy latino. Si hay un sitio en el que no te sientes extraño es acá, porque es más o menos como tu gente, la cultura. Es como tener un pedacito de lo tuyo acá en Miami“, reconoció Gómez.

La comunidad de venezolanos, colombianos y argentinos en Miami le sirvió de apoyo para ampliar su red de contactos y fortalecer su negocio. De hecho, la mayoría de sus empleados son latinos o estadounidenses con raíces latinas.

¿El sueño americano existe? El legado de Ezequiel Gómez

Bosco Factory es una marca privada que se dedica a la fabricación de helados para supermercados, hoteles y restaurantes. Al trabajar con chefs diferentes, logró experimentar con diferentes sabores, que van desde frutas atípicas hasta combinaciones exóticas.

Sustitutos naturales de los edulcorantes: lúcuma

“Yo no conocía la lúcuma, que la comen muchos los peruanos. Y aquí me tocó conocerla porque al no tenerla entre los sabores de helado, era considerado una ofensa”, contó entre risas. “También tengo un helado de dulce de leche con salsa de soja y wasabi… Sé que suena raro, pero la verdad lo pruebas y sabe rico”.

Los productos de la marca se encuentran en Texas, Arkansas y otras partes de Florida, como Orlando. Sin embargo, Gómez busca afianzar su marca en los supermercados, el rubro más rentable dentro de la industria de los helados en EE.UU. “El paso siguiente para nosotros es crecer en los supermercados. Tener nuestra marca y que el consumidor final tenga el producto disponible en los anaqueles”, expresó.

Gómez busca que la empresa familiar se afiance mucho más en los supermercados, uno de los mercados más importantes en la industria de los helados en EE.UU.

Con esta premisa, Gómez reflexionó sobre si su sueño americano se cumplió. “Si veo todo lo que se ha recorrido, hemos crecido bastante. Es un país que te brinda esas oportunidades”, afirmó.

“Obviamente, no es fácil, pero creo que no es fácil en ningún lado. En ningún país creces en dos días, y cuando haces las cosas bien, toma su tiempo, pero va a llegar“, cerró, con certeza y confianza, sobre lo que pasó y lo que vendrá.

Deja un comentario

Next Post

Universitario vs Melgar EN VIVO HOY: minuto a minuto del partidazo por fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

¡ARRANCÓ EL PARTIDO! Alineaciones confirmadas de Melgar ante Universitario Alineaciones confirmadas de Universitario de Deportes ante Melgar El banderazo de los hinchas de Universitario a su equipo en Arequipa Melgar tiene todo listo para el duelo ante Universitario de Deportes Los futbolistas de Universitario convocados para el partido ante Melgar […]
Universitario vs Melgar EN VIVO HOY: minuto a minuto del partidazo por fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!