Estos son los cortes de agua en Bogotá y municipios cercanos entre el 15 y el 19 de septiembre de 2025

admin

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá anuncia suspensión temporal del servicio en varias zonas entre el 15 y 19 de septiembre de 2025 debido a trabajos de reparación y prevención en la infraestructura hídrica - crédito Saúl López/Cuartooscuro.com

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab – ESP) anunció una serie de cortes programados de agua que afectarán a numerosos barrios de Bogotá y municipios cercanos entre el 15 y el 19 de septiembre de 2025.

La suspensión temporal del servicio responde a la necesidad de realizar obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución, con el objetivo de prevenir daños mayores en las tuberías y garantizar la continuidad del suministro para todos los usuarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los trabajos requieren la interrupción del servicio en diferentes sectores de las localidades Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda, Fontibón, Usme, Suba, Engativá, Kennedy y Bosa; y en los municipios aledaños de Soacha, Gachancipá, Tocancipá, Cajicá y La Calera.

Diversos barrios de la capital y municipios aledaños enfrentarán interrupciones en el acceso al agua potable mientras se realizan labores técnicas para evitar daños mayores en las tuberías y garantizar la continuidad del servicio - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Barrios afectados y cronograma de cortes de agua

El cronograma de afectaciones inicia el lunes 15 de septiembre en la localidad de Los Mártires, en los barrios Santa Fe, Samper Mendoza, Florida, Colseguros, El Listón, Usatama, Voto Nacional, Paloquemao, Sabana, La Pepita, Ricaurte, La Estanzuela, El Progreso, Eduardo Santos, San Antonio, La Fraguita, Restrepo, Ciudad Jardín, Olaya, Gustavo Restrepo, Granjas de San Pablo, San Jorge Sur y Vergel experimentarán la suspensión del servicio desde las 10:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., durante la verificación de macromedidores.

El martes 16 de septiembre, la localidad de Santa Fe (barrio La Alameda) tendrá corte de agua desde las 9:00 a. m. durante 24 horas por cambio de hidrante y válvula. En Puente Aranda (barrio Milenta) y Fontibón (barrio San Pablo Jericó), la interrupción comenzará a las 7:00 a. m. y se extenderá por 27 horas debido a empates de redes de acueducto.

Usme (barrios Santa Librada, La Aurora y Barranquillita) y el municipio de Soacha, con una amplia lista de barrios afectados, también estarán sin servicio desde las 10:00 a. m. durante 24 horas por mantenimiento preventivo.

La EAAB realizará intervenciones programadas en la red de distribución, afectando a usuarios de varias localidades y municipios, quienes deberán tomar precauciones ante la suspensión temporal del suministro de agua potable - crédito Ilustrativa Infobae

Suba (barrios Andes Norte, Julio Flórez y Santa Rosa) tendrá corte desde las 10:00 a. m. por 24 horas para empates de redes, mientras que otros sectores de Usme (Centro Usme, Centro Usme Rural, Centro Usme Rural II, Centro Usme Urbano, La Requilina Rural y Olarte) afrontarán una suspensión de 8 horas desde las 10:00 a. m. por mantenimiento correctivo.

El miércoles 17 de septiembre, Puente Aranda (barrios Estación Central, Los Ejidos y Cundinamarca) y Suba (Club Los Lagartos y Niza Suba) tendrán cortes desde las 7:00 a. m. y 10:00 a. m., respectivamente, con duraciones de hasta 27 y 24 horas por empates de redes.

Usme (barrios Tibaque, Tibaque II, San Pedro Sur, Tihuaque Rural, Tihuaque, Las Violetas, Los Arrayanes, Violetas Rural, Juan José Rondón I, Los Soches y Tocaimita Sur) también estará sin agua desde las 10:00 a. m. durante 24 horas por mantenimiento preventivo.

Los municipios de Gachancipá y Tocancipá verán interrumpido el servicio desde las 11:00 a. m. durante 12 horas por mantenimiento correctivo, mientras que Cajicá tendrá una suspensión de 4 horas desde las 10:00 a. m. para verificación de macromedidor.

El jueves 18 de septiembre, Engativá (barrio San Ignacio) tendrá corte desde las 9:00 a. m. durante 24 horas por empates de redes.

La EAAB recomienda a los usuarios llenar el tanque de reserva de sus viviendas antes del corte, consumir el agua almacenada en recipientes antes de 24 horas y priorizar el uso racional del recurso - crédito Freepik

Kennedy (barrio Provivienda Oriental), Puente Aranda (barrio El Remanso) y Fontibón (barrio Modelia) experimentarán interrupciones desde las 7:00 a. m. por 27 horas, también por empates de redes.

Usme (barrios Yomasa Norte, Monteblanco y Gran Yomasa) y Bosa (Bosa Nova, Bosa Nova El Porvenir, Bosanova, Chico Sur, El Paraíso Bosa, El Porvenir, Escocia, La Alegría, La Concepción, La Esmeralda, La Estanzuela, La Independencia, La Paz, La Suerte, Los Sauces Bosa, Nueva Escocia, San Pablo, San Pedro, Tunjuelo, Veguita, Villa Clemencia, Villa Colonia, Villa Nohora, Villa Suaita y Tropezón) tendrán cortes desde las 10:00 a. m. durante 24 horas por mantenimiento preventivo.

Otros barrios de Usme (Alpes, El Triángulo, Ramajal, Horacio Orjuela, San José Oriental y Amapolas) estarán sin agua desde las 10:00 a. m. durante cuatro horas por verificación de macromedidor.

El viernes 19 de septiembre, Fontibón (barrios Ferrocaja Fontibón, El Tintal Central, Hayuelos y Urbanización Capellanía II Sector) tendrá suspensión del servicio desde las 8:00 a. m. durante 24 horas por cambio de hidrante y válvula. El municipio de La Calera afrontará un corte desde las 10:00 a. m. durante cuatro horas para verificación de macromedidor.

Recomendaciones y servicios de apoyo para los usuarios

La EAAB recomienda a los usuarios llenar el tanque de reserva de sus viviendas antes del corte, consumir el agua almacenada en recipientes antes de 24 horas y priorizar el uso racional del recurso, especialmente para el lavado de manos y la preparación de alimentos.

Para los que requieran apoyo adicional, la empresa dispondrá del servicio de carrotanques, con atención prioritaria para clínicas, hospitales y centros con alta concentración de público. Las solicitudes pueden realizarse a través de la Acualínea 116.

Deja un comentario

Next Post

Cuál es la diferencia entre el grito y el Día de la Independencia mexicana

El grito y el Día de la Independencia de México se remontan a un suceso histórico registrado en 1810 y se festejan de forma anual en todo el país latino, y en otras partes del mundo. Se trata de dos de las celebraciones más importantes en el país, pero cuya […]
Cuál es la diferencia entre el grito y el Día de la Independencia mexicana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!