María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, enfrentó públicamente la pregunta que circulaba tras el asesinato del senador: ¿ingresará ella a la política? En una entrevista para Noticias RCN.
Tarazona afirmó de manera enfática: “No voy a hacer política”, deslindando así cualquier rumor sobre su participación electoral tras el crimen de su esposo durante un evento en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó el medio citado, la respuesta de Tarazona generó repercusión inmediata al interior de organizaciones políticas y sociales, que especulaban sobre una posible candidatura o activismo desde su nueva posición pública.
Durante la conversación con Noticias RCN, la viuda de Uribe Turbay reconstruyó los momentos posteriores al atentado y relató su experiencia personal junto a sus hijos. “Miguel no simplemente murió, a Miguel lo mataron”, expresó Tarazona, subrayando el impacto directo de la violencia política en la vida de su familia.
La mujer describió la dificultad de sobrellevar la cotidianidad tras la pérdida del que definió como su compañero permanente, enfatizando: “Hacer una vida sin Miguel es muy difícil. Miguel y yo estábamos juntos todo el tiempo”.
Tarazona aclaró que su decisión de no participar activamente en la política surge del compromiso inmediato con su proceso de duelo y el bienestar de sus cuatro hijos. “Yo llevo 15 años haciendo política al lado de Miguel, fui su directora y gerente de todas sus campañas. Pero en este momento no voy a hacer política”, afirmó la viuda de Uribe Turbay, según las declaraciones recogidas por el noticiero en mención.
Insistió en que, aunque la política ha formado parte estructural de su vida, sus prioridades actuales giran en torno a la recuperación emocional de su familia.
El futuro de María Claudia Tarazona permanecerá vinculado a Colombia, a pesar del dolor reciente y las conjeturas públicas. “Yo no me voy a ir del país. Amo este país profundamente”, aclaró durante el diálogo con Noticias RCN.
Pero fue insistente al postergar cualquier participación política: “Yo no voy a hacer política. Yo tengo que hacer mi duelo y tengo cuatro hijos que están sufriendo”.
La entrevistada compartió también la complejidad del duelo en los niños, ejemplificando con el caso de su hijo menor: “Alejandro tiene 4 años, ya va a cumplir cinco y pregunta mucho por su papá”.
Sostuvo que la familia enfrenta la ausencia buscando sostenerse en el amor y en el recuerdo. “Decido amarlo y decido vivir en honor a él como él quisiera que yo viviera, feliz, parada, sosteniendo cuatro hijos”.
El asesinato de Uribe Turbay durante un acto de campaña en Modelia, occidente de Bogotá, provocó una oleada de reacciones políticas y mediáticas en el país. Tarazona también reveló su desencanto con la respuesta del Gobierno nacional, señalando al presidente Gustavo Petro por no establecer contacto en los momentos clave de la enfermedad y muerte de su esposo.
Calificó de “descarado” al mandatario, asegurando que no quiso la presencia de ningún miembro del gabinete durante las exequias: “No quiero la compañía de Petro ni de ninguno de sus aliados en la catedral de un ser tan magnífico como Miguel con gente tan deshonrosa como ellos”, expresó en el segmento.
En su testimonio, la viuda también describió el ambiente político tras el asesinato, mencionando que varios funcionarios buscaron visibilidad a través del suceso. “Supe que pasaban porque afuera había muchas cámaras y no hay nada que un político ame más que las cámaras”, relató Tarazona al medio citado.
Agradeció el respaldo de figuras como Paloma Valencia, senadora conocida por su activismo, y remarcó: “Ella se portó conmigo como yo hubiera esperado que se portara María Fernanda (Cabal), como una esposa, como una mamá, como una amiga, como una mujer en duelo”.
De igual modo, Tarazona reflexionó sobre la sentencia impuesta al menor implicado en el asesinato de Uribe Turbay, sancionado a siete años de prisión. Consideró que la política criminal del país necesita ajustes, al declarar: “Si un niño de 15 años toma la decisión de acabar con la vida de una persona como la que hizo este joven con Miguel, la consecuencia en la vida tiene que ser proporcional a eso”. Añadió que la educación y la protección de los menores resultan prioritarias para enfrentar la delincuencia en el contexto nacional.