Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial. Se detectaron irregularidades graves en el rotulado, la composición y la trazabilidad de los productos. También se inhabilitó a dos empresas por incumplimientos críticos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este lunes una serie de disposiciones que prohíben la fabricación, comercialización y uso de diversos productos cosméticos, domisanitarios, dispositivos médicos y medicamentos, tras detectar fallas graves en los controles de calidad, registros sanitarios y procesos de elaboración.
Entre los artículos alcanzados por las medidas se encuentran:
- Productos capilares de la marca Juka.Alisados, comercializados sin inscripción sanitaria y con sospecha de contener formol, sustancia prohibida por su toxicidad. Se incluyen variantes como botox capilar, shock de queratina, levanta muertos, nutrición con células madre y biotina pura.
- Lavandina en polvo sin datos del fabricante ni autorización de venta, considerada riesgosa por su composición desconocida.
- Filtros de agua para dispensers, sin rotulado ni trazabilidad, que podrían comprometer la seguridad del tratamiento de agua.
- Medicamentos oncológicos como Oxaliplatino 100 mg y Docetaxel 20 mg, elaborados por la firma Filaxis S.A., cuya planta fue inspeccionada por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Se detectaron fallas críticas en el sistema de calidad, reprocesos sin validación y cambios no autorizados en fórmulas.
Además, se sancionó a la empresa Medical Team S.R.L., con sede en La Rioja, por almacenar productos médicos de alta complejidad sin autorización, incluyendo prótesis vasculares y parches cardiovasculares que simulaban ser de la marca Gore-Tex, sin respaldo documental ni registro oficial.
Las disposiciones incluyen la prohibición total de uso, distribución, publicidad y comercialización de los productos involucrados, además de la instrucción de sumarios sanitarios contra las firmas responsables. En todos los casos, ANMAT fundamentó sus decisiones en el riesgo que representan para la salud pública, tanto por la composición no verificada como por los incumplimientos en las Buenas Prácticas de Fabricación.
La ANMAT refuerza su rol como organismo de control sanitario, alertando sobre productos que circulan fuera de la normativa vigente. Las medidas buscan proteger a la población ante posibles efectos adversos y garantizar que los artículos disponibles en el mercado cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la ley.