Problemas en la ruta alterna a la vía al Llano: su reapertura está prevista para este lunes 15 de septiembre, pero hay afectaciones por las fuertes lluvias

admin

Un fuerte deslizamiento en la Vía al Llano causó el cierre total y congestión en el corredor Bogotá-Villavicencio - crédito Coviandina

Se cumplen ocho días desde que las autoridades de tránsito cerraron la vía al Llano por cuenta de un fuerte deslizamiento de tierra que bloqueo ambos sentidos del principal corredor que conecta el departamento del Meta con la capital del país.

Sin embargo, en la mañana de este lunes 15 de septiembre, finalmente, se reabrirá el paso por la antigua vía que fue reacondicionada para permitir el tránsito de vehículos de hasta 52 toneladas, lo que da inicio oficialmente al plan anunciado por Coviandina en la tarde del domingo 14 de septiembre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según comentó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, a partir de hoy y hasta el próximo miércoles 17 de septiembre, la vía alterna estará habilitada únicamente para evacuar los vehículos que permanecen represados en la vía desde el domingo 7 de septiembre, por lo que no se permitirá el desplazamiento de nuevos viajeros.

Solo aplicará tránsito por esta vía desde el día lunes 15 de septiembre y que los primeros dos días (15-16) serán usados para evacuar los vehículos de carga que persisten sobre el corredor”, señaló el mandatario departamental.

Coviandina reportó a primera hora del día que sigue con la rehabilitación de la antigua vía al Llano - crédito red social X

Sin embargo, las fuertes lluvias que cayeron sobre la zona de desvío retrasaron las labores de rehabilitación, por lo que la concesión y las autoridades de tránsito no han logrado definir una hora exacta para dar apertura, pese a estar prevista para las primeras horas del lunes.

Algunos testigos de la zona enviaron fuertes críticas a la concesión, alegando falta de información sobre el estado de la vía pese a la importancia del tramo, por lo que han debido constatar de forma presencial el estado de las reparaciones y del tiempo.

Yo les informo porque estos no informan bien, anoche por las fuertes lluvias cayó material de alud sobre la vía, están removiendo y limpiando esperar hasta que ellos arreglen eso porque ni máquinas buenas tienen”, señaló uno de los internautas a través de X.

En redes aseguraron que la concesión no da mayor información sobre el estado de la vía - crédito red social X

Y es que a primera hora del lunes, Coviandina emitió un escueto comunicado en el que no entregó más detalles de la operación, excepto por la instalación de controles para facilitar la movilidad en ambos sentidos durante la reactivación.

“(6:00 a.m.) Es lunes y avanza conformación de la variante por cierre total en el K18+300-K18+600. Transportadores siguen con protesta en el k85+000. Puntos de control movilidad local. K0+000 Btá – Vcio. K82+700 Vcio – Btá. Tiempo seco”, señaló la concesión.

Así será el plan de reapertura de la vía al Llano

El corredor vial al Llano permanece cerrado desde el 7 de septiembre de 2025 tras un deslizamiento de alrededor de 100 metros cúbicos de tierra en el kilómetro 18, a la altura de Chipaque, Cundinamarca, lo que interrumpió una ruta clave para el abastecimiento de productos agrícolas entre el centro y el oriente de Colombia.

La apertura del paso alterno se realizará en tres fases, según el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) aprobado el 14 de septiembre. Inicialmente, se evacuará a los vehículos represados en el sector de Abasticos (sentido Villavicencio-Bogotá) y en El Uval (sentido Bogotá-Villavicencio).

Coviandina anunció la apertura de una nueva vía alterna - crédito Coviandina

Durante esta etapa, solo podrán circular por el paso alterno los vehículos particulares y de servicio público incluidos en los listados de las alcaldías de los municipios afectados. Este proceso podría extenderse entre uno y dos días.

El cierre obligó a las autoridades a habilitar una vía alterna, ya que no existía una fecha definida para la reapertura del corredor principal. El nuevo tramo habilitado comprende 680 metros de la vía antigua, intervenidos con pavimentación y señalización para garantizar la seguridad de los usuarios.

La restricción para vehículos pesados en la nueva variante se fijó para automotores que superen las 52 toneladas de peso bruto, con un ancho máximo de 4 metros y una longitud máxima de 21 metros para cargas extradimensionadas. Anteriormente, la limitación era para vehículos de más de 16 toneladas.

En la fase uno, se permitirá el paso del transporte público de pasajeros y de la carga pesada que salga de ambas capitales. La fase dos contempla la circulación de todos los automotores, lo que ocurrirá entre uno y dos días después de la fase anterior, dependiendo de las condiciones del terreno y el comportamiento del tráfico.

El proceso de reapertura está coordinado por la Dirección de Tránsito y Transporte, las Secretarías de Movilidad y Tránsito de Villavicencio y Bogotá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario responsable de la vía principal.

Deja un comentario

Next Post

María Claudia Tarazona agradeció al papá de sus tres hijas tras la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Ha sido un soporte excepcional para mí”

En entrevista con Noticias RCN, María Claudia Tarazona se refirió al papel del padre de sus tres hijas después de la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado por un joven de 15 años, quien disparó contra el entonces precandidato presidencial el 7 de junio de 2025. Tarazona comentó que […]
María Claudia Tarazona agradeció al papá de sus tres hijas tras la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Ha sido un soporte excepcional para mí”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!