Ley de ajuste venezolano: quiénes quedarían automáticamente descartados para aplicar por la residencia si se aprueba

admin

En febrero de este año se reintrodujo un proyecto de ley conocido como ajuste venezolano, que permitiría a ciertos nacionales de Venezuela en Estados Unidos acceder a la residencia permanente. Sin embargo, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, mientras que algunos podrían quedar excluidos automáticamente.

Qué migrantes quedarían excluidos de la ley de ajuste venezolano

La Ley de Ajuste Venezolano (HR 1348) es una legislación bipartidista que busca el estatus de residente permanente para los nacidos en Venezuela, siempre que cumplan con ciertos criterios, incluido el ingreso a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021.

Por lo tanto, aquellos que entraron a EE.UU. después de esa fecha quedarían fuera del beneficio de manera automática.

De aprobarse, la legislación permitirá obtener la residencia permanente a todos los venezolanos que han estado presente en EE.UU. en o antes del 31 de diciembre del 2021

Cuáles son los requisitos para acceder a la ley de ajuste venezolano

El proyecto, que fue presentado por el demócrata Darren Soto y copatrocinado por la republicana María Elvira Salazar, precisa que el solicitante debe:

  • Ser nacional de Venezuela.
  • Haber ingresado a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.
  • Mantener presencia física continua de al menos un año al momento de presentar la solicitud (con hasta 180 días acumulados de ausencias permitidas). 
  • Presentar la solicitud dentro de los tres años siguientes a la promulgación de la ley.
  • Cumplir con los requisitos generales para recibir una visa de inmigrante y ser admisible conforme Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), con exenciones específicas. 

Asimismo, precisa que los cónyuges, hijos, o hijos solteros menores de edad de personas elegibles deben cumplir con los mismos requisitos. La legislación también advierte sobre exclusiones. En ese sentido, señala que no podrán acceder al beneficio quienes:

  • Han sido condenados por un delito grave, o por al menos dos delitos de inmoralidad (excepto ofensas políticas menores).
  • Han ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política.

Según cifras oficiales, más de 400 mil venezolanos podrían beneficiarse del proyecto

Ley de ajuste venezolano: cuántos migrantes de EE.UU. se beneficiarían

El sitio web oficial del proyecto (leydeajustevenezolano.org) explica que, de aprobarse, se espera que la ley beneficie a más de 400 mil venezolanos en EE.UU. Actualmente, la propuesta legislativa HR 1348 está asignada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes para su evaluación y consideración.

Entre los beneficios principales del proyecto, señalan la cancelación automática de órdenes de deportación previas y la emisión de un permiso de trabajo tras 180 días con la solicitud activa, así como también la suspensión de remociones mientras se tramita.

Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar al escritorio del presidente Donald Trump para la firma y aprobación.

El representante demócrata Darren Soto expresó: “Mientras la administración Trump continúa despojando a los venezolanos de su libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad”.

Asimismo, agregó que el estatus legal permanente permitiría a los venezolanos trabajadores de la comunidad tener mayor estabilidad en su búsqueda del sueño americano.

La republicana por Florida, María Elvira Salazar, reintrodujo la Ley de Ajuste Venezolano junto a los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson

Por su parte, la republicana y copatrocinadora María Elvira Salazar consideró que “la opresión del régimen de Nicolás Maduro» y el “fracaso del socialismo del siglo XXI” han provocado la peor crisis de refugiados del mundo. “Mientras Maduro se mantenga en el poder por la fuerza, esta crisis solo empeorará”, remarcó.

Por último, concluyó: “Me enorgullece reintroducir la ley de ajuste venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa y enfrentar la ira de la dictadura”.

Deja un comentario

Next Post

Presupuesto 2026: el discurso completo de Javier Milei y las claves para interpretarlo

A fondo Claves del discurso Un Milei distinto para reconstruir lo que se rompió en Buenos Aires Post Views: 13
Presupuesto 2026: el discurso completo de Javier Milei y las claves para interpretarlo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!