Google deberá permitir que los desarrolles utilicen sus propios sistemas de pago en la Play Store en octubre

admin

El Tribunal a cargo del juicio entre Epic Games y Google ha emitido una nueva orden judicial permanente que deniega la última apelación del gigante tecnológico, y le da un margen de 30 días para implementar medidas que pongan fin a sus prácticas monopolísticas, permitiendo a los desarrolladores usar sus propios sistemas de pago en la tienda de aplicaciones Play Store.

Epic Games y Google se enfrentaron en un juicio celebrado en el año 2023 por una demanda de monopolio contra el gigante tecnológico, en el que el jurado estadounidense sentenció que la tienda de aplicaciones Play Store y su servicio de facturación ejercen comportamientos monopolísticos.

Como resultado, el juez encargado del caso, James Donato, emitió una orden en octubre de 2024 en la que determinó una serie de medidas que para que Google estabilizara la situación y favoreciera la competencia. Entre ellas, la apertura de Android y Play Store a tiendas de terceros -como la de Epic Games-, así como dejar de obligar a los desarrolladores a utilizar su sistema de facturación, ni prohibir métodos de pago alternativos.

Así, aunque Google apeló dicha orden y consiguió que se paralizase la implementación de estas medidas, la justicia estadounidense emitió un nuevo veredicto el pasado mes de agosto en el que se reiteró por unanimidad que la sentencia impuesta en 2023 es correcta y que Google ejerce comportamientos monopolísticos con su tienda de aplicaciones.

En ese momento, se concluyó que Google debía continuar con la orden del juez James Donato, abrir la Play Store a tiendas de terceros durante tres años, distribuir tiendas de aplicaciones de otras compañías y dejar de controlar los métodos de pago externos.

Estas medidas debían implementarse en un margen de 14 días, sin embargo, la tecnológica volvió apelar la decisión y consiguió una suspensión de emergencia por parte del Tribunal de Apelaciones del Noveno circuito, que le permitió un margen de tres semanas antes de tener que efectuar los cambios mencionados.

CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PAGO DE LA PLAY STORE EN OCTUBRE

Ahora, el tribunal ha emitido una orden judicial permanente que deniega oficialmente la apelación de Google para reconsiderar el caso y exige a la compañía que comience a abrir su tienda de aplicaciones Play Store.

En concreto, según la orden emitida el pasado viernes por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito y recogida por The Verge, Google cuenta con un plazo de 30 días -contando desde el 12 de septiembre- para realizar los cambios necesarios y dejar de imponer su sistema de pago en la Play Store, permitiendo que los desarrolladores utilicen los suyos propios, así como enlazar con descargas externas.

Concretamente, el documento especifica que Google deberá consentir que los desarrolladores informen sobre otras formas de pago desde Play Store, que vinculen opciones para descargar sus aplicaciones fuera de Play Store y que establezcan sus propios precios.

De la misma forma, Google deberá dejar de compartir los beneficios con fabricantes de ‘smartphones’, operadores o desarrolladores de aplicaciones a cambio de su exclusividad o preinstalación de Google Play.

Estos cambios en los métodos de pago deberán comenzar a implementarse en octubre y tienen una permanencia obligatoria de tres años, hasta el 1 de noviembre de 20274. Asimismo, tras los treinta días de margen, tanto Google como Epic deberán seleccionar a un miembro para conformar un Comité Técnico que supervisará la situación.

Según ha explicado el tribunal, los dos miembros escogidos seleccionarán a una tercera persona y, en conjunto, revisarán las «disputas o cuestiones relacionadas con la tecnología y los procesos exigidos por las disposiciones anteriores».

Igualmente, también se ha dictaminado que el gigante tecnológico dispone de 10 meses para integrar tiendas de aplicaciones de terceros en Play Store y compartir su catálogo completo de aplicaciones, por lo que deberá introducir estas opciones en el verano del próximo año 2026.

Por su parte, Google ha compartido en declaraciones al medio citado su decepción con la decisión del tribunal. «La medida cautelar socavará la seguridad y la privacidad de los usuarios, y estamos revisando nuestras opciones de apelación. Proteger a los usuarios y al ecosistema Android sigue siendo nuestra principal prioridad», ha sentenciado.

Deja un comentario

Next Post

Ecuador declara terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria iraní

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha promulgado un decreto para etiquetar como organizaciones terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria iraní, bajo el argumento de que estos tres grupos representan «una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado» sudamericano. Noboa, que […]
Ecuador declara terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria iraní

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!