La receta definitiva para preparar tortillas mexicanas sin gluten con harina de arepas venezolanas

admin

Las tortillas mexicanas son muy populares en Estados Unidos y otras partes del mundo, pero algunos productos comerciales o empaquetados pueden contener gluten, lo que impide que algunas personas puedan comerlos. Esta es la receta para preparar tortillas con harina de arepas venezolanas.

Tortillas mexicanas sin gluten: qué saber

Cabe destacar que las tortillas de maíz en México son naturalmente libres de gluten, ya que los ingredientes principales son solo con maíz nixtamalizado y agua. Sin embargo, puede surgir un problema al comprar algunas que se comercializan, puesto que los fabricantes a veces añaden harina de trigo para aglutinar y dar textura.

Las tortillas de México se elaboran con harina de maíz nixtamalizada

La receta de tortillas con harina de arepas

Eva es la creadora de contenido detrás del canal de YouTube Glutendence, en el que publica recetas sin gluten, algunas de ellas también sin huevo, sin lácteos e incluso veganas. Esta es la preparación para cocinar unas tortillas tipo mexicanas elaboradas con harina de maíz precocida o PAN, la que comúnmente se usa para hacer arepas venezolanas.

Ingredientes:

  • 1 taza de harina de maíz precocida (Harina PAN u otra certificada sin gluten)
  • 1 taza de agua tibia
  • 1 pizca de sal

Preparación, paso a paso:

  1. Mezclar ingredientes secos: en un recipiente grande colocar la taza de harina de maíz precocida y añadir una pizca de sal. Mezclar bien.
  2. Agregar el agua: verter una taza de agua tibia. Debe estar tibia (no fría ni caliente) para evitar que la masa se agriete o quede pegajosa.
  3. Amasar: comenzar a amasar con la mano. Al principio la masa estará blanda, pero poco a poco se volverá manejable y dejará de pegarse. Formar una bola compacta con toda la mezcla.
  4. Reposar: dejar reposar la masa dos minutos para que absorba bien el agua.
  5. Dividir: hacer ocho o nueve porciones iguales. Una buena medida es formar bolitas que quepan entre el pulgar y el índice al juntarlos.
  6. Formar bolitas: redondear cada porción y mantener las bolitas tapadas para que no se sequen.
  7. Dar forma a las tortillas: colocar una bolita entre dos trozos de film plástico y aplastar con una tortillera, tabla o cualquier objeto plano. Presionar de manera uniforme hasta que la tortilla tenga unos dos mm de grosor. Es opcional perfeccionar los bordes con las manos.
  8. Cocinar: calentar un sartén a fuego medio-alto. Despegar la tortilla del plástico y colocarla primero por el centro, luego deja caer los bordes.
  9. Mantener calientes: retirar la tortilla, ponerla en un plato y cubrirla con un paño para que no se seque. Repetir el proceso con las demás.

De acuerdo con la cocinera, quedarán unas  tortillas flexibles, que no se rompen, y que aguantan cualquier relleno

Con respecto al grosor de las tortillas, la cocinera explicó que si es más fina, se romperá al pasarla a la sartén. En cambio, si es más gruesa, quedará blanda e insípida. La creadora de contenido también advirtió que el sabor es muy parecido al de las tortillas mexicanas tradicionales, aunque no el mismo.

¿Qué es el gluten y por qué algunas personas no deben comerlo?

La Celiac Disease Foundation explica que el gluten es el nombre general de las proteínas presentes en algunos granos, como: el trigo, el centeno, la cebada y el triticale (un cruce entre trigo y centeno). Ayuda a los alimentos a mantener su forma, al actuar como un pegamento.

Por su parte, la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins señala que los humanos tienen enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos y la proteasa es útil para procesar las proteínas, pero no puede descomponer completamente el gluten.

El gluten es una proteína que se encuentra en la planta de trigo y en algunos otros cereales

“El gluten no digerido llega al intestino delgado. La mayoría de las personas pueden tolerar el gluten sin digerir sin problemas. Sin embargo, en algunas personas, el gluten puede desencadenar una respuesta autoinmune grave u otros síntomas desagradables”, agrega. A la respuesta autoinmune a la proteína de los granos se le denomina enfermedad celíaca.

Deja un comentario

Next Post

Franco Mastantuono fue titular en Real Madrid en la Champions League: su partido ante Olympique de Marsella

En la previa del partido, la noticia era la confirmación de Franco Mastantuono como titular en el Real Madrid para el debut por Champions League ante Olympique de Marsella en el Santiago Bernabéu. El entrenador español, Xabi Alonso, volvía a confiar en el argentino de 18 años, cumplidos hace algunos […]
Franco Mastantuono fue titular en Real Madrid en la Champions League: su partido ante Olympique de Marsella

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!