Alerta: advierten de la presencia de un puma en las afueras de un country de Pilar

admin

La tranquilidad de un barrio privado del norte del conurbano se vio alterada en las últimas horas por un hecho inusual: la presencia de un puma en las inmediaciones del perímetro externo. El animal fue detectado por las cámaras de seguridad (CCTV) de Los Jazmines, una urbanización de Pilar del Este, durante la madrugada y nuevamente en la mañana de hoy.

En las imágenes se lo ve avanzar por un sendero de tierra junto a los alambrados del lugar, detenerse por momentos y luego continuar su recorrido hasta perderse en una zona que ya no queda cubierta por la cámara.

El hallazgo motivó un comunicado de la administración dirigido a los vecinos. “Les solicitamos que, si llegaran a verlo, llamen directamente a Defensa Civil al teléfono 103 y posteriormente avisen a la guardia para que haga lo propio”, señaló el aviso que rápidamente circuló en los grupos barriales. Desde la intendencia también recomendaron no acercarse al animal en ningún caso y alejarse de inmediato de la zona en caso de avistamiento, ya que el puma podría resultar peligroso tanto para personas como para mascotas.

El comunicado que la administración del barrio privado Los Jazmines envió a sus vecinos tras detectar la presencia de un puma

En este momento se desarrolla un operativo especial con participación de varias instituciones. “Ahora mismo está llegando el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario, la Policía Rural y la Fundación Temaikèn para capturar al puma y llevarlo a la fundación, donde se le van a realizar revisiones y controles veterinarios”, explicó a LA NACION Facundo Reyes, integrante del área de Fauna de la Provincia de Buenos Aires.

Desde la Fundación Temaikèn confirmaron que el operativo continúa en marcha: Estamos haciendo aún el rastrillaje, por ahora sin señales del animal, señalaron desde el área de prensa.

No es la primera vez que la fauna silvestre y los espacios urbanos se entrecruzan. En Pilar, por ejemplo, los vecinos llevan años reportando la presencia de manadas de zorros en barrios cerrados como Pilar del Este o Campo Chico. Estos animales, parte de la fauna autóctona del norte bonaerense, suelen merodear por jardines, tomar agua de las piletas y, en algunos casos, atacar mascotas, lo que genera temor y quejas.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, al menos nueve countries de la zona iniciaron procesos de denuncia por la llegada de esos mamíferos. Los especialistas aclaran que no se trata de especies invasoras, sino de ejemplares que ya habitaban el territorio antes de la urbanización, y que el avance de los emprendimientos inmobiliarios explica buena parte de su mayor visibilidad.

Zorros en Pilar del Este

Un fenómeno similar ocurrió en Nordelta con los carpinchos, donde un reciente caso de maltrato reavivó la polémica sobre la convivencia con la fauna nativa. La población de estos roedores se duplicó en un año, favorecida por la ausencia de depredadores y las condiciones de los countries. Su crecimiento provocó daños en jardines, choques con mascotas y una división entre vecinos que defienden su presencia y otros que reclaman control. Para enfrentar el problema, el gobierno bonaerense implementó un plan de manejo que incluye la aplicación de una vacuna anticonceptiva para regular la reproducción de los carpinchos sin dañar la especie.

Respecto del avistaje del puma hoy en Pilar, desde la Fundación Temaikèn explicaron: “El puma es un felino autóctono de la Argentina que habita distintos ambientes –sabanas, bosques, montes y montañas– y su aparición en zonas urbanas suele estar asociada al mascotismo y tráfico ilegal, a la disminución de sus presas naturales o a la alteración de los hábitats por actividades humanas o fenómenos naturales“.

Las autoridades provinciales también recomendaron medidas para prevenir incidentes y fomentar la convivencia con la fauna silvestre: mantener abundante fauna nativa en la zona para evitar que los felinos se acerquen al ganado, encerrar a estos animales durante la noche, instalar barreras sonoras y visuales en corrales, y emplear dispositivos lumínicos o sonoros que actúen como disuasorios. Asimismo, aconsejan utilizar mulas o burros como protectores del ganado y apoyarse en programas de perros protectores.

En caso de avistamiento, piden mantener distancia, no perseguir ni acorralar al animal, alejar a los perros y no tocar a las crías, que suelen permanecer solas mientras la madre caza y pueden tardar más de un día en regresar. Los especialistas destacan, además, el rol ecológico clave del puma como depredador tope, que ayuda a regular el ecosistema y a favorecer la fertilidad del suelo. La caza, captura o tenencia de ejemplares está expresamente prohibida por el Código Rural.

Deja un comentario

Next Post

Champions League: Tottenham le ganó a Villarreal, Benfica perdió con Qarabag y un 4-4 entre Juventus y Borussia Dortmund

En simultáneo al triunfo de Real Madrid ante Marsella, en el inicio del único grupo que tiene el formato actual de la Champions League, Tottenham le ganó por 1-0 a Villarreal en Londres en un partido con campeones del mundo con la selección argentina como capitanes en ambos equipos: Cristian […]
Champions League: Tottenham le ganó a Villarreal, Benfica perdió con Qarabag y un 4-4 entre Juventus y Borussia Dortmund

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!