El SMN vigila al potencial ciclón Narda mientras la tormenta tropical Mario pierde fuerza

admin

El ciclón Mario lleva casi una semana activo, sin embargo, no representa mayor peligro para Baja California.
FOTO: NOAA/Handout via REUTERS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este miércoles 16 de septiembre, la tormenta tropical Mario sigue activa y se desplaza de forma paralela a las costas de Baja California, causando lluvias en esa entidad y parte de Sonora.

La zona de baja presión con potencial ciclónico, ubicada al suroeste de las costas de Colima y Michoacán, continuará intensificándose y generará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del país, así como vientos intensos y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Se espera que esta zona de baja presión absorba a la onda tropical número 32. Los pronósticos indican que cuenta con 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. De alcanzar la categoría de tormenta tropical, recibirá el nombre de Narda.

La tormenta Mario mantendrá lluvias de fuertes a muy fuertes, además de rachas de viento fuertes y oleaje elevado, en la Península de Baja California, durante este martes, alertó el Meteorológico.

El SMN detalló que este sistema, ubicado a 730 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, tiene 70 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90 % en 7 días.

Por ello, se espera que la formación de la depresión tropical 14-E y de seguir evolucionando, se convertirá en el ciclón Narda.

El sistema de baja presión tiene 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico.
FOTO: SMN Conagua

Esta zona de baja presión se desplaza hacia al oeste-noroeste, a una velocidad de entre 16 y 24 km/h.

Tormenta tropical Mario no causará daños en Baja California

Según el SMN, se esperan precipitaciones de entre 50 y 75 milímetros en Baja California Sur, mientras que en Baja California las lluvias podrían alcanzar entre 25 y 50 milímetros.

Además, se pronostican vientos sostenidos de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas que podrían llegar hasta 50 kilómetros por hora, acompañados de oleaje elevado de 2 a 3 metros en la costa occidental de la península.

Por la mañana de este martes, el centro de Mario se encontraba a aproximadamente 550 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 750 kilómetros de Cabo San Lucas, ambas localidades situadas en Baja California Sur.

En ese momento, el sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 kilómetros por hora, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora.

Las autoridades han advertido que las lluvias asociadas a este fenómeno podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y aumentar el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas bajas.

Además, los vientos previstos tienen el potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios, lo que incrementa la necesidad de precaución entre los habitantes de la región.

A pesar de las condiciones adversas, el sistema mantiene una trayectoria de alejamiento de las costas mexicanas y muestra signos de debilitamiento progresivo.

Deja un comentario

Next Post

Lima Metropolitana presentó estado de calidad del aire “Insalubre”, según Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, a las 09:00 horas de este martes 16 de septiembre, Lima Metropolitana presentó un estado de calidad del aire clasificado como “Insalubre”, de acuerdo con el promedio móvil de 24 horas. Los datos revelan que en las estaciones […]
Lima Metropolitana presentó estado de calidad del aire “Insalubre”, según Senamhi

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!