El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, a las 09:00 horas de este martes 16 de septiembre, Lima Metropolitana presentó un estado de calidad del aire clasificado como “Insalubre”, de acuerdo con el promedio móvil de 24 horas.
Los datos revelan que en las estaciones de monitoreo de Santa Anita, Pariachi y San Borja se superó el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Aire, fijado en 50 microgramos por metro cúbico (µg/m³).
Estas zonas registraron concentraciones de 66.5 µg/m³, 64 µg/m³ y 53.6 µg/m³ respectivamente, lo que las ubicó por encima del límite establecido en la normativa vigente.
Asimismo, las estaciones de Campo de Marte (40.2 µg/m³), en Jesús María, y San Martín de Porres (37.5 µg/m³) reportaron valores que, si bien no superaron el estándar, se enmarcan en la categoría de “Insalubre para grupos sensibles”, según la metodología de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), utilizada por el Senamhi.
Factores que explican los niveles registrados
El organismo técnico señaló que el aumento de las concentraciones de material particulado fino (PM2.5) en Lima Este, Centro y Norte estaría relacionado con dos factores principales: las condiciones de humedad relativa registradas durante la jornada y la congestión vehicular en distintos puntos de la ciudad.
El PM2.5, también denominado material particulado con diámetro menor a 2.5 micras, es uno de los contaminantes más monitoreados debido a que puede permanecer en el aire durante horas e incluso días, afectando la calidad ambiental de las zonas urbanas.
El Senamhi precisó que la información difundida corresponde a datos de calidad tipo I y recordó que el uso de estos resultados es responsabilidad de los usuarios y entidades que los consulten.
Consejos de Senamhi
- Senamhi recomienda que si el aire alcanza niveles “Insalubre”, personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, niños, adultos mayores y gestantes eviten realizar actividades físicas al aire libre.
- En esos estados también se sugiere reducir al mínimo el tiempo de exposición al aire libre. Permanecer en espacios interiores bien ventilados es una de las medidas sugeridas.
- Senamhi aconseja prestar atención de síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o irritación de garganta o ojos, y acudir a un centro de salud si estos aparecen.
- Consultar frecuentemente los informes de calidad del aire a través de la página web de Senamhi y sus redes sociales, con datos actualizados, para saber si mejora la situación y ajustar las actividades personales.
Medidas prácticas para la ciudadanía
- Usar mascarillas con filtro para PM2.5, especialmente si vas a salir al exterior cuando los niveles estén elevados.
- Evitar hacer ejercicio intenso al aire libre durante las horas pico de contaminación, como las mañanas o al mediodía, cuando la congestión vehicular incrementa los niveles de partículas contaminantes.
- Mantener cerradas ventanas y puertas si es posible, especialmente cerca de avenidas transitadas, para impedir que el aire contaminado entre al interior de hogares u oficinas.
- Si usas transporte motorizado, considerar vehículos menos contaminantes o combinaciones que reduzcan el uso del vehículo particular.
- Evitar quemas, uso de fogatas o actividades que generen humo dentro y cerca de zonas residenciales.