Universidades de todo el país realizaron un apagón a modo de protesta contra el veto de Milei a la ley de financiamiento

admin

A modo de protesta contra el veto a la ley de financiamiento universitario, algunas universidades de todo el país realizaron un apagón. La medida fue realizada en la antesala de un nuevo miércoles de marchas, en el que también se sumarán los estudiantes, que se movilizarán al Congreso alrededor de las 15 en el marco de otra sesión en Diputados.

Una de las primeras en expresarse este martes fue la Universidad de San Martín (Unsam), que publicó en sus redes sociales un video en el que mostró su adhesión al apagón. “No a los vetos en Salud y Educación. Sí a las leyes que garanticen salud y educación públicas de calidad”, sostuvo la entidad educativa en la descripción de la filmación, en la que mostraron sectores del establecimiento apagándose, incluso con estudiantes adentro.

Por su parte, la Universidad de La Matanza (Unlam) también compartió un video aunque más emotivo, en el que, con una música más melancólica de fondo, mostró partes del establecimiento funcionando con normalidad, pero que repentinamente quedan a oscuras. Entre ellas aparecen aulas, canchas de básquet, fútbol y vóley, comedores y patios. “Siempre del lado de la educación pública, gratuita y de calidad”, escribió.

También se adhirieron al apagón estudiantes de la Universidad Nacional del Oeste, en San Antonio de Padua; de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp); y de UTN San Francisco, entre muchas otras que reclamaron por el veto a la ley de financiamiento.

Cuándo se realizará la marcha universitaria federal

La Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocaron a una movilización federal bajo el lema “Si hay veto, hay marcha”, la cual tendrá lugar el día en que el Congreso trate la anulación del veto presidencial a la ley de financiamiento, el 17 de septiembre a las 15.

La protesta no se limitará al ámbito universitario, ya que se espera la participación de otros sectores afectados por medidas similares, como el de la salud pública. La comunidad académica planea unirse a la lucha que encabeza el Hospital Garrahan, con el fin de ampliar el alcance de la movilización. También participarían jubilados, quienes se movilizan todos los miércoles hacia el Congreso.

La ley, aprobada por el Senado el 22 de agosto con 58 votos a favor, establecía la actualización mensual por inflación de los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. Además, contemplaba una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley, y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias. Sin embargo, la falta de actualización presupuestaria generó una pérdida de poder adquisitivo de los salarios, estimada por los decanos en casi la mitad. En tanto, la administración pública opera actualmente con presupuestos prorrogados.

Deja un comentario

Next Post

Por qué la madurez del cerebro es clave para el balbuceo en los bebés y el desarrollo del lenguaje

A, ta, ta, da, mamá. Ese juego vocal es único en el desarrollo de cada bebé y no hay padre, madre o cuidador que no lo viva como un hito importante en el crecimiento de ese ser que necesita una conexión constante con su entorno. La conexión y el cuidado […]
Por qué la madurez del cerebro es clave para el balbuceo en los bebés y el desarrollo del lenguaje

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!