Para qué sirve comer betabel todos los días

admin

El betabel es un tubérculo que se distingue por su peculiar tono rojo, el cual es reflejo de su gran contenido de antioxidantes.  (Imagen Ilustrativa Infobae)

El betabel, también conocido como remolacha, es una raíz comestible de color rojo intenso que suele ser valorada tanto por sus usos culinarios como por sus beneficios para la salud.

Suele consumirse cruda, cocida o en jugos, y destaca por su contenido de folatos, fibra, antioxidantes y minerales como el potasio y el hierro. Además, también contiene compuestos llamados betalainas, responsables de su color característico.

Es por esta razón que se trata de un alimento que se recomienda incluir en la alimentación regular y que incluso puede comerse diariamente si se hace en el contexto de una dieta saludable, tal como te contamos a continuación.

Se trata de un vegetal rico en nutrientes esenciales que es fácil de incluir en la alimentación.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de comer betabel todos los días

Como mencionamos antes, consumir betabel de forma regular puede aportar varios beneficios a la salud debido a su composición nutricional, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Aporte de antioxidantes: el betabel es rico en betalainas, que ayudan a combatir el daño oxidativo en el organismo.
  • Apoyo a la salud cardiovascular: su contenido de nitratos naturales puede contribuir a la reducción de la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.
  • Fuente de fibra: favorece la digestión y ayuda en el control del colesterol en sangre.
  • Contribución de micronutrientes: proporciona folatos, potasio, hierro y vitamina C, que participan en funciones como la formación de glóbulos rojos y el sistema inmunológico.
  • Mejora del rendimiento físico: algunos estudios han asociado el consumo de jugo de betabel con un mejor desempeño en actividades físicas de resistencia.

Su consumo se asocia con beneficios que ayudan a mantener estables los niveles de la presión arterial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir betabel de manera saludable para obtener sus beneficios

Para aprovechar sus beneficios, el betabel puede incorporarse en la dieta de varias formas debido a que se trata de un alimento versátil que tiene diferentes maneras de consumo, tales como las siguientes:

  • Consumirlo crudo en ensaladas, rallado o cortado en láminas finas.
  • Cocerlo al vapor, hervido o asado para incluirlo en guarniciones o platillos principales.
  • Preparar jugos o licuados mezclándolo con otras frutas y verduras. Evitar el exceso de azúcares añadidos si lo consumes de esta manera.
  • Utilizarlo en sopas frías como el borscht o añadirlo a cremas de verduras.
  • Integrarlo en smoothies, junto a vegetales y frutas.

Una de las mejores maneras de consumirlo es prepara un jugo el cual puede combinarse con otros ingredientes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante mencionar que en personas sanas su consumo puede ser cotidiano aunque es importante moderar las porciones, ya que es un alimento que aporta oxalatos y también suele tener mayores niveles de azúcar que otros vegetales.

También es posible reducir a dos o tres veces por semana en el contexto de una dieta saludable, para obtener sus beneficios.

Por su parte, en personas que deben controlar la ingesta de azúcares o tienen antecedentes de cálculos renales, es preferible evitar su ingesta, debido a que se trata de un alimento con alto contenido de oxalatos.

Para conservar mejor sus nutrientes, se recomienda cocer el betabel con piel y pelarlo después.

Deja un comentario

Next Post

Qué le pasa al cuerpo si se come zanahoria todos los días, según la especialista Maddie Pasquariello

Comer zanahorias todos los días no es solo una costumbre saludable: puede tener un impacto directo en la vista, el corazón y el sistema inmune. Así lo explicó la nutricionista Maddie Pasquariello, dietista registrada en Estados Unidos con una maestría en Comunicación en Nutrición por la Universidad de Tufts y […]
Qué le pasa al cuerpo si se come zanahoria todos los días, según la especialista Maddie Pasquariello

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!