El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de «prohibir» las banderas palestinas en las escuelas de primaria y secundaria de la región, y vulnerar así la libertad de expresión en los centros. A su entender, la defensa del pueblo palestino «debe ser apartidista» y debe «unir a todo el mundo». Sin embargo, la dirigente madrileña ha negado haber ordenado esa retirada de banderas y ha exigido al Gobierno de la nación dejar el «adoctrinamiento» fuera de las aulas.
En la clausura de la ‘I jornada Justicia y Democracia’ en el Ateneo de Madrid, Toreres ha señalado que tanto la presidenta madrileña como el PP están «absolutamente al margen de la propia realidad» de España que, a su juicio, exige a las formaciones políticas «colocarse del lado de las víctimas».
«Me irrita que alguien pueda, siendo demócrata, poner en tela de juicio, como está planteando la presidenta de la Comunidad de Madrid, que en los centros educativos no pueden expresarse con libertad los estudiantes y los jóvenes. Pues lo van a hacer porque la defensa de los palestinos debe ser apartidista y debe unir a todo el mundo», ha manifestado.
Torres ha lamentado que, «al margen del ámbito competencial», ya que son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias en educación, se pueda impedir en democracia que la gente «se exprese libremente» o se manifieste cuando se trata de «un derecho constitucional».
El ministro de Política Territorial y Memoria Democráticaha aludido a lo que ocurre en Gaza con niños y niñas que están siendo «masacrados». A su juicio, están ante «un genocidio evidente».
AYUSO LO NIEGA Y PIDE DEJAR EL ADOCTRINAMIENTO EN LAS AULAS
Sin embargo, Ayuso ha negado que ella haya dado ninguna orden para retirar banderas palestinas de las aulas madrileñas pero ha exigido al Gobierno de la nación que deje el «adoctrinamiento» y la «kale borroka» fuera de los centros educativos.
Así lo ha señalado la presidenta desde Alcalá de Henares tras el Consejo de Gobierno, después de que Marea Palestina haya alertado de que varios centros educativos de la región han recibido una orden de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de retirar banderas o muestras de apoyo a Gaza.
«No he dado ninguna instrucción personalmente, hablaré con la Consejería, pero en lo que está y lo que ha estado siempre la Consejería de Educación es en preservar la convivencia en las mismas y en la no politización de las aulas», ha defendido Díaz Ayuso.
Considera que utilizar los colegios y las universidades hace «retrotaerse a los peores episodios del siglo XX», además de asegurar que lo que van a conseguir únicamente es «que la bandera palestina sea vista al final como algo negativo, si se impone a la fuerza, si se politiza todo».
FEIJÓO «NO SE DA CUENTA DE LO QUE ESTÁ HACIENDO»
Por otra parte, el ministro Torres ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por el apoyo de su partido a la proposición de ley de Vox para restringir la regularización de migrantes por arraigo, señalando que el ‘popular’ «no se da cuenta de lo que está haciendo» al apoyar a la formación de Santiago Abascal.
Al ser preguntado si le sorprende la alineación del PP con Vox en materia de inmigración, el ministro ha respondido que «no» y que se trata de una estrategia de Feijóo que le va a «pasar factura» de cara a las elecciones generales.
«A mí no me sorprende, es la estrategia que ha marcado un Alberto Núñez Feijóo de que no se da cuenta que lo que está haciendo cada día es avivando el que haya más votos para la ultraderecha, porque se suma ese mensaje absolutamente extremista y aquí está claro, y eso es una obviedad. Si tú tienes que elegir, ya lo he dicho, entre quien copia y quien es original, tú te vas al original», ha sentenciado.
Así, ha espetado a los ‘populares’ que «se están equivocando» si creen que de esa manera vana a conseguir el voto de quienes «quieren partidos extremistas» cuyas «reminiscencias» son claras: «ni condenan el franquismo ni entienden que los seres humanos somos iguales y en el caso de la inmigración es una evidencia».
La proposición de ley de Vox apoyada por el PP fue rechazada para ser tomada en consideración en el Congreso con 169 votos a favor (PP y Vox) y 177 en contra (PSOE y socios), contando con 347 votos emitidos.
LAMENTA EL AUGE DE LOS EXTREMISMOS EN EUROPA
Durante el acto de clausura de la ‘I Jornada Justicia y Democracia’, que el ministro ha realizado junto con el director y fundador del Centro de Estudios Justicia y Democracia (CEJD), Torres ha lamentado «el auge de los extremismos que vienen desde la ultraderecha» en Europa que, según considera, van en contra de los derechos que han logrado las democracias.
«Estamos en unos momentos donde los auges de los extremismos que vienen desde la ultraderecha, pululan en Europa y son tremendamente preocupantes porque en el fondo tienen mensajes claramente en contra de lo que hemos logrado que son los derechos a la igualdad, los derechos a la libertad individual, a la libertad secular», ha puntualizado.
También ha recalcado el «papel fundamenta» que tiene la memoria democrática, al ser preguntado cómo esta afecta al fortalecimiento de la convivencia de los españoles, en referencia al visionado del documental ‘El Corredera’, dirigido también Socorro, en la jornada de inauguración de su fundación.
«Estos son los hacedores de que hoy nosotros podamos disfrutar de la palabra como la única arma que debemos usar para intentar convencer cuando alguien piensa distinto», ha concluido el ministro.