La oposición intentará revertir hoy en la Cámara de Diputados los vetos del presidente Javier Milei para ratificar las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, por la crisis en el Hospital Garrahan, entre otros proyectos legislativos que el Gobierno resiste su sanción.
El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, llega debilitado a la sesión para alcanzar el tercio de votos necesarios que se requiere para sostener los vetos, tras perder las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre frente al peronismo. Desde hace meses, el Gobierno viene sufriendo varias derrotas consecutivas en el Congreso, en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En la oposición había optimismo y cierta cautela en lograr el objetivo de la insistencia de las leyes que refuerzan los fondos destinados al hospital pediátrico insignia y las universidades nacionales. Pero en las últimas horas, la Casa Rosada articuló varias estrategias para conseguir el apoyo para blindar los vetos, con nuevos fondos a gobernadores aliados y dialoguistas, y el anuncio de futuros aumentos al personal del Garrahan.
En caso de que se rechacen los dos vetos, será un golpe duro para el Gobierno, porque en el Senado sí la oposición cuenta con una amplia mayoría de dos tercios para confirmar la insistencia de las dos leyes.
Patricia Vásquez: “Defiendo la educación pública, pero no este disparate”
La diputada del PRO Patricia Vásquez advirtió que, si bien está a favor de la educación pública, no está de acuerdo con la forma en que se están manejando las universidades.
“Yo defiendo la educación pública, pero no este disparate, que salga la plata de la galera. Se ha desperdiciado la plata y tenemos en facultades, como la de Medicina, que 1 de cada 3 egresados son extranjeros”, indicó la legisladora.
Y concluyó: “Si seguimos con el club del helicóptero, que es absolutamente antidemocrático, no vamos a construir un gran país, y muchos menos vamos a resolver el problema de la educación pública”.
Pichetto afirmó que la “sensibilidad” del Congreso salvó de una “crisis terminal” al sistema universitario y al Hospital Garrahan
Miguel Ángel Pichetto, diputado de Encuentro Federal, valoró la “sensibilidad” de los legisladores opositores, que intentan evitar la “crisis terminal” del sistema universitario y del Hospital Garrahan.
“No hemos tenido nunca en estos dos años de gobierno la posibilidad de debatir un Presupuesto nacional y definir cuáles son las prioridades. Y todos íbamos a coincidir en que la prioridad son la educación, la salud, mantener el Garrahan y las universidades públicas, donde todos nos hemos educado”, indicó el diputado.
Pichetto, expresó: “Es más fácil echarles culpas a otros, siempre están buscando argumentos para descalificar al Congreso, para generar una acción negativa en términos de reclamos que son legítimos. Si este Congreso no hubiera tenido la sensibilidad, la responsabilidad para abordar estas demandas sociales, iban a entrar en un proceso de crisis terminal el sistema universitario y también un estandarte de la salud pública de la Argentina y Latinoamérica”.
Gustavo Sáenz les pidió a los diputados del norte que voten contra los vetos
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en medio de la sesión en la Cámara de Diputados, les pidió públicamente a los legisladores del norte que voten en contra de los vetos del Gobierno a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.
“Son temas muy sensibles, sobre todo para aquellos que vivimos en el NOA y el NEA, en el norte profundo de la patria, ese que siempre fue olvidado por las políticas centralistas de todos los gobiernos, no solo de este”, indicó.
Y lanzó su pedido: “Les pido humildemente a los diputados nacionales del NOA y NEA, independientemente de las banderías políticas, que defiendan las oportunidades de sus jóvenes en cada una de estas universidades, que defiendan la salud de los miles y miles de niños que fueron curados y que hoy tienen vida gracias al Garrahan”.
“Defendamos las oportunidades de esos miles de jóvenes que quieren cumplir un sueño en la universidad y tener un futuro. También defendamos a esos niños que el Garrahan les dio vida. Hoy los pueden acompañar”, concluyó.
Facundo Manes pidió votar con “sentido común” y “humanismo”
El diputado nacional Facundo Manes, de la UCR, les pidió este miércoles a sus pares que voten con “sentido común”, ante los vetos del Gobierno a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.
“Queremos pedir que volvamos al sentido común. Estamos siendo gobernados por gente con pensamiento medieval, que dice cosas como que los homosexuales son pedófilos”, comenzó su discurso el legislador.
El neurocientífico, consideró: “Es insólito que hoy en la Cámara de Diputados estemos defendiendo la salud pública, la educación, la ciencia y la tecnología”.
“Además del sentido común, pido humanismo, que volvamos a lo mejor de la sociedad”, insistió.
Manes, concluyó: “Esta polarización nos lleva a más decadencia y a más sufrimiento innecesario de nuestro pueblo”.
Juan Manuel López acusó al Gobierno por la corrupción en medio del ajuste
Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, apuntó contra el Gobierno por las sospechas de corrupción que surgieron en las últimas semanas, tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.
“Lo que no puede haber en el medio de un ajuste es corrupción que aparece por todos lados. Si un pedazo de la sociedad sigue dispuesta a hacer un sacrificio tan grande, jamás puede ser insultado con una corrupción de la que el Gobierno no es la excepción y que nos ofende a todos los argentinos”, acusó el legislador.
La Izquierda le pidió a la CGT un paro nacional
Los diputados del Frente de Izquierda se mostraron contrarios a los vetos y combativos en sus ideas. En ese marco, se destacaron los discursos de Vilma Ripoll, que es enfermera, y de Christian Castillo, quien es docente de la Universidad de Buenos Aires. Además, Mercedes Mendieta le pidió a la CGT que convoque a un paro nacional en repudio a la política económica del Gobierno.
“Lograron que hoy convoque la CGT. Pero le digo a la CGT que hoy tendría que haber llamado a un paro nacional contra los vetos. Necesitamos un plan de lucha y un paro nacional”, exigió la legisladora.
/politica/2025/09/17/video-la-jugada-inusual-y-el-festejo-de-cecilia-moreau-para-habilitar-la-sesion-en-diputados-ante-la-ausencia-de-martin-menem/
Diputados acordó avanzar con el debate y se votarán los proyectos separado
Tras el cuarto intermedio, Miguel Ángel Pichetto anunció en el recinto que dejaba sin efecto su planteo inicial para votar los vetos sin debate.
“En función de lo conversado en el cuarto intermedio, retiro la moción”, expresó el diputado, lo que destrabó momentáneamente la tensión en la Cámara de Diputados.
Además, se acordó que el debate se realizará en forma conjunta pero se votará por separado. Además, se reducirá el tiempo de los bloques para exponer.
Gisela Marziotta: “Vamos a dar esta discusión en defensa de las instituciones”
La diputada nacional Gisela Marziotta grabó un video en el recinto donde resaltó la importancia de la sesión que busca revertir los vetos presidenciales. Señaló que esas medidas “atentan contra la salud y la educación públicas”.
“Uno de esos vetos afecta directamente al Hospital Garrahan y el otro perjudica a las universidades nacionales. Afuera del Congreso hay una manifestación con estudiantes, docentes, familias y trabajadores de la salud que acompañan nuestro reclamo. Vamos a dar esta discusión en defensa de las instituciones y de los derechos de todos los argentinos”, subrayó Marziotta, quien advirtió que los vetos muestran “un gobierno que le da la espalda a la salud y a la educación”.
Miguel Ángel Pichetto pidió que se vote sin debate y la sesión pasó a un breve cuarto intermedio
En el inicio de la sesión, Miguel Ángel Pichetto pidió que la votación de los vetos se realice sin debate, lo que generó tensiones en el recinto. Tras su planteo, la Cámara de Diputados pasó a un breve cuarto intermedio.
El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, rechazó la propuesta: “Vamos a volver a rechazar los vetos. Pero así vamos a rechazar esta dinámica, no la vamos a acompañar. Sin debate jamás vamos a compartir”, advirtió desde su banca.
El festejo de Cecilia Moreau al conseguir el quórum
La oposición logró el quórum para tratar los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica
La Cámara de Diputados logró el quórum con 132 presentes y 125 ausentes.
Así se veía el recinto a la hora del comienzo de la sesión
A las 13, el horario en el que se pautó el inicio de la sesión, la Cámara de Diputados permanecía vacía, ante la expectativa de los diputados de la oposición de reunir el quórum.
Los adversarios de La Libertad Avanza confían en alcanzar la mayoría requerida para dar comienzo del debate, aunque los números están más apretados para ratificar la ley de financiamiento universitario.
Una sesión menos extensa
Una sesión de alrededor de 14 a 16 horas es la que proponen los diputados de la oposición como plan de labor. Aunque el oficialismo propuso uno que establecía que la sesión programada para hoy a las 13 iba a durar 30 horas, los bloques opositores acordaron bajar los tiempos de exposiciones.
El temario comenzará con Emergencia Pediátrica, luego financiamiento universitario y en tercer término las interpelaciones a funcionarios nacionales.
Luego será el turno del debate de la ley de modificación de DNU que ya tiene media sanción que, estiman, tendrá un debate largo. El siguiente tema será la creación de comisión sobre fentanilo, la reforma de la Andis y los 4 decretos delegados. En los pasillos de la cámara de Diputados estiman que, si no hay un acuerdo previo, es probable que luego del debate de fentanilo.
Miguel Ángel Pichetto señaló que “está más seguro” el apoyo a los fondos del Garrahan
El diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, reconoció que la discusión parlamentaria en el recuento de votos está más ajustada en la ley de Financiamiento Universitario, y que habría un respaldo mayor de los legisladores en Emergencia en Pediatría, que otorga más recursos al Hospital Garrahan.
“Vamos a ver si logramos el número. Hay un número bastante cercano para que se dé”, dijo el legislador, en un breve intercambio con la prensa, acerca de la posibilidad de alcanzar la mayoría necesaria para ratificar la insistencia en ambas normas.
“Está más seguro el Garrahan. Vamos a ver si nos acercamos a los dos tercios en universidades”, precisó, ante la consulta si se obtendrá el respaldo suficiente para ratificar las dos legislaciones vetadas por el presidente Javier Milei.
Un diputado alertó por los gobernadores que puedan “priorizar una rotonda” en la votación
El diputado nacional de Tucumán por Unión por la Patria y presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, lamentó que el Gobierno haya dictado nuevos vetos presidenciales y que fuerce al Congreso a realizar un “esfuerzo injustificado” para reunir “dos tercios” en la Cámara baja para tratar las leyes de Emergencia en Pediatría y de Financiamiento Universitario. Pero en particular, llamó la atención en aquellos gobernadores que puedan cambiar de voto para “priorizar una rotonda”, una “obrita” o “algún nivel de recursos”.
Para Yedlin, la sesión de hoy debe ser una oportunidad para enviarle “un mensaje fuerte” al Gobierno de Javier Milei. “Si seguimos con esta idea de ‘le demos gobernabilidad’, vamos a estar cada vez peor. En cambio, a un Gobierno que le quedan dos años, que recibe un mensaje fuerte y que prevea cambiar los equipos de gestión y la calidad de gestión, va a ser beneficioso para todos”, apuntó, en declaraciones a radio 10.
El legislador también se refirió a la dinámica parlamentaria que rodea la votación: remarcó la importancia de que todos los diputados de la oposición garanticen el quórum y asistan a la sesión, ya que en la votación anterior “hubo un grupo casi de veintipico de diputados que no estuvieron”. Y repasó el compromiso de distintos bloques, como Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, parte de la UCR y la Coalición Cívica para respaldar el rechazo del veto.
“Me parece que están los números, pero como estamos acostumbrados a un Gobierno que usa de las peores artimañas para que estas cosas no sucedan”, advirtió.
El diputado tucumano subrayó el impacto del hospital Garrahan en todo el país, especialmente para las provincias, y cuestionó el ajuste que lleva a cabo la Casa Rosada en el centro de salud. “Para que tengan una idea, 350 mil chicos de las provincias argentinas viajan todos los años a este hospital a atenderse. De Tucumán, solamente de la provincia mía, tres mil quinientos chicos por año”, afirmó. “No se puede armar veinticuatro Garrahan en las veinticuatro provincias, no sería lógico”, dijo, al cuestionar la lógica del Poder Ejecutivo.
Un poroteo en lápiz
Las listas de los nombres para aprobar la insistencia en la ley de emergencia del Garrahan no parece tener conflicto. Ya todos los que están de un lado o del otro están definidos. Sin embargo, a la hora de votar los presupuestos universitarios, los números no son tan claros.
“Hay entre 20 y 23 diputados que están de los dos lados. Los tenemos nosotros y los tienen ellos, por eso en las dos listas están escritos con lápiz”, explicó un diputado de la oposición, encargado de llevar adelante el poroteo de voluntades para rechazar el veto. “Una vez que arranque veremos. Nadie levanta la vista porque si aparece en los medios un diputado diciendo que rechaza el veto, enseguida Francos -el jefe de Gabinete- llama para apretar al gobernador”, agregó.
Martín Lousteau tiene expectativa en revertir los vetos: “Se dio vuelta la tortilla”
El senador nacional de la UCR, Martín Lousteau, manifestó confianza en la posibilidad de revertir los vetos presidenciales a las leyes que establecen el financiamiento para la emergencia pediátrica y las universidades públicas.
El legislador radical convocó a la sociedad argentina a movilizarse en defensa del hospital Garrahan y de la educación superior pública, alertando sobre la intención del gobierno de modificar sectores claves del sistema nacional.
“El Estado argentino falla en muchas cuestiones, pero tiene un diferencial con respecto a otros estados: la universidad pública y el Garrahan. Y este gobierno los quiere romper. Mientras discutimos cómo arreglar las cosas hay que impedir que las sigan rompiendo”, planteó, en una entrevista con Futurock.
El senador advirtió que los conflictos relacionados con el hospital y las universidades “ya llevan muchísimo tiempo y el Gobierno se niega a resolverlas”. Ante este escenario, criticó el nuevo Presupuesto enviado por el Ejecutivo, sosteniendo que “dice que va a resolver estos temas pero tampoco lo hace”, y remarcó que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires fue una clara señal de descontento social.
“Algunos, como no había elecciones y sólo había encuestas y muchas de ellas están manipuladas, antes no decían nada, pero ahora se dan cuenta de que la gente no está tan contenta. Eso creo que envalentona a algunos legisladores que por ahí son un poco flojos de carácter para votar como deben votar sin miedo a que los puteen los trolles porque se dio vuelta la tortilla”, apuntó Lousteau.
El senador expresó sus expectativas respecto a los resultados legislativos, indicando que “el veto de la ley de ATN se va a caer mañana en el Senado y hoy seguro se cae el veto al financiamiento del Garrahan en Diputados”. Y deslizó que confía en que el rechazo al veto sobre el financiamiento de las universidades también prospere, aunque destacó que la participación ciudadana será clave.
“Hay que marchar pacíficamente. Cuanto más se vea que estamos todos defendiendo algo que toda la sociedad quiere que se preserve, que es la educación pública, más potente va a ser”, concluyó.
El gobernador de Córdoba pidió rechazar el veto al financiamiento universitario
Poco antes de la sesión legislativa, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó en su cuenta personal de X su postura frente al debate sobre los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica en la Cámara de Diputados, defendiendo el rol de la educación superior pública en el progreso del país y rechazando la reciente decisión presidencial.
Según Llaryora, vetar el financiamiento para las universidades “es negar el futuro de la Argentina”, al considerar que las casas de altos estudios “son el ámbito donde nace el conocimiento, avanza la ciencia y se impulsa la innovación tecnológica que sostiene el desarrollo humano y productivo”.
“Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso”, planteó en sus redes sociales, en una publicación que recordó que se están realizando obras en las 14 sedes de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con “70.000 m² de nueva infraestructura universitaria”.
“Hoy, en el Congreso de la Nación, se define el presente y el porvenir de nuestras universidades públicas. Por eso convoco a diputadas y diputados a rechazar el veto presidencial y a respaldar el #FinanciamientoUniversitario“, instó, y convocó: ”Las universidades no pueden ser la variable de ajuste. Saldremos adelante con más educación, nunca con menos».
/politica/2025/09/17/antes-de-la-sesion-el-gobierno-anticipo-que-habra-aumentos-para-el-personal-del-garrahan/
/politica/225/09/17/que-los-diputados-no-le-hagan-el-juego-al-kirchnerismo-pidio-sturzenegger-antes-de-la-sesion-en-el-congreso/
/politica/2025/09/17/en-el-gobierno-son-pesimistas-frente-a-la-sesion-por-los-vetos-en-diputados-pero-relativizan-el-impacto-de-la-marcha-federal/
/politica/2025/09/17/milei-hablo-antes-de-la-marcha-por-la-educacion-decian-que-iba-a-cerrar-las-universidades-y-eso-nunca-ocurrio/
/politica/2025/09/16/diputados-la-oposicion-relativizo-los-anuncios-de-milei-y-advierte-por-el-rol-del-ministro-del-interior/