Primavera: revelan un método poco conocido para evitar que haya mosquitos en las casas

admin

Con la llegada de la primavera, la combinación entre el aumento de las temperaturas, lluvias más intensas y continuos períodos de calor, se genera el escenario ideal para que el mosquito prolifere, especialmente los en ambientes húmedos de las casas. En ese contexto, es clave prevenir su reproducción y las enfermedades que transmite, entre ellas el dengue.

La medida más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti no es la fumigación ni los repelentes sino la eliminación de los criaderos: todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua.

Dengue

En ese sentido, el médico Jorge Tartaglione explicó en los estudios de LN+ que no basta con vaciar los recipientes, sino lavarlos y cepillarlos para eliminar por completo los huevos.

“El mosquito es tan inteligente -la naturaleza es algo extraordinario- que se mete dentro del florero, en el platito de la maceta, en el bebedero del perro y pone el huevo en la línea del agua. El huevo dura ocho meses, se deshidrata. Vos sacaste el florero y el huevito quedó ahí. Tenés que sacar el huevo de circulación para no tener dengue. Es lo más importante que hay que hacer hoy”

Y añadió: “Hay que prevenir que los huevos vuelvan a crecer nuevamente. Es importante descacharrar. Al mosquito le gusta el agua limpia, no la sucia, en las piletas también se instala. Viven con vos en tu casa. Está en todos lados. Ha crecido exponencialmente en los últimos años en el barrio norte, en la ciudad, en Salta, salvo en la Patagonia”.

Aedes aegypti

Asimismo ,Tartaglione describió al mosquito transmisor del dengue para poder identificarlo: “Es pequeño con manchas blancas, hogareño, está en tu casa, en tu jardín, en el placard. Reposa en sitios oscuros. Tiene un promedio de 30 días de vida y pone como mil huevos Solo pican las hembras y suelen hacerlo en las zonas más bajas del cuerpo”.

El mosquito Aedes aegypti

Y explicó cómo se produce el contagio: “El mosquito está sano. No tiene el virus. Supongamos que Juan tiene el virus, entonces lo pica a Juan, capta el virus y viene y me lo trae a mí. Hay cuatro tipos de virus. Cuatro primos que funcionan de esta manera. Él puede tener uno, pica y vuelve después a tener otro, si lo vuelve a picar”.

Síntomas

El doctor también detalló que la enfermedad puede causar distintos síntomas y que el infectado debe prestar especial atención a su evolución: “Lo importante es la sintomatología, que dura siete días. Los primeros tres días son fiebre alta, dolor de cabeza, de huesos. El que tuvo dengue me va a entender. Después de los tres días se te va la fiebre, pero, atento: ´no te relajes´, porque ahí pueden aparecer las complicaciones. Pueden aparecer sangrados de encías, estomacales. Hay que tener mucho cuidado en ese momento”.

Culex y Aedes aegypti dominan en el valle, con riesgo creciente de brotes

En esa línea, recomendó utilizar el paracetamol para bajar la fiebre. “Los demás pueden generarte una aumento de las hemorragias”, precisó.

Sobre el final, Tartaglione remarcó la importancia de reforzar los cuidados en los hogares durante la primavera. “Tenemos que lograr que no crezca. Todos podemos hacer algo para tener menos dengue este año”, concluyó.

Deja un comentario

Next Post

Video: dos chicos quedaron en medio del robo de una camioneta y su papá los salvó

Una familia sufrió un violento asalto en la localidad bonaerense de Ramos Mejía cuando fue interceptada por cuatro motochorros en dos motos, tras estacionar su camioneta frente a su casa. Las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad de los domicilios particulares, que difundió LN+, muestra el momento en que […]
Video: dos chicos quedaron en medio del robo de una camioneta y su papá los salvó

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!