Fiscalía envió a prisión a joven que decapitaba palomas en Ocaña, Norte de Santander: las mataba con la boca

admin

El hombre cometía los sacrificios delante de los transeúntes en Ocaña, Norte de Santander - crédito Colprensa

En la Plazoleta 29 de mayo del municipio de Ocaña, Norte de Santander, un incidente causó conmoción el pasado 15 de septiembre después de que un hombre, identificado como Ronald Stiven Trigos Rodríguez, fuera detenido por degollar con sus dientes a dos palomas en espacio público.

La captura en flagrancia ocurrió luego del aviso de ciudadanos que observaron la escena y alertaron a la Policía Nacional, que acudió rápidamente al lugar, encontrando al implicado en el momento de los hechos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según las autoridades, el individuo quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Durante la audiencia inicial, un fiscal seccional de Norte de Santander lo señaló como presunto responsable del delito de muerte a animal agravado.

El hombre ya tenía antecedentes por maltrato a animales en Ocaña - crédito Alcaldía de Bogotá/referencia

El juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento en centro carcelario, de acuerdo con la solicitud de la Fiscalía.

A pesar de la evidencia en su contra, el acusado negó su responsabilidad y no aceptó los cargos, hecho que también fue registrado en el proceso judicial.

Testigos presenciales describieron cómo Trigos Rodríguez, ante la mirada de numerosas personas, se subía a los lugares donde reposaban las palomas y utilizaba solo sus dientes para decapitarlas.

Este hombre aparece, misteriosamente, se sube a las palomeras y empieza con sus dientes a arrancarle la cabeza a las palomas”, relató Nohora Pinto, abogada y defensora animalista de Ocaña, en una entrevista concedida a Caracol Radio.

Pinto también destacó que no se trató de un caso aislado, pues ya había actuado bajo el mismo modus operandi en otras zonas públicas del municipio apenas días antes.

En esta oportunidad fueron atacadas diez palomas. Tengo conocimiento que en los días anteriores fueron una o dos palomas las atacadas”, señaló la jurista a Caracol Radio.

Además, mencionó la existencia de antecedentes de ataques similares protagonizados por el mismo sujeto, generando preocupación entre los habitantes de Ocaña.

Una de las incógnitas centrales en el proceso judicial recae sobre la salud mental del acusado. Pinto indicó que, según versiones anteriores, existía la sospecha de que el hombre sería paciente psiquiátrico, lo que podría influir en su imputabilidad legal.

El único ente que puede determinar si es inimputable o no es la Fiscalía mediante su investigación, se le tiene que hacer un examen con psiquiatría para que ellos determinen esto”, explicó la abogada en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

Las sanciones que existen en Colombia por maltratar animales

La legislación colombiana contempla medidas estrictas para quienes incurran en maltrato animal: cuando una persona causa la muerte o lesiones graves a un animal, la normativa prevé penas de prisión entre 12 y 36 meses, multas que oscilan entre cinco y 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes, además de la inhabilitación por uno a tres años para ejercer profesiones relacionadas con animales.

Estas sanciones se agravan si el delito ocurre con sevicia, en la vía pública, en presencia de menores de edad, por parte de servidores públicos o si implica actos sexuales contra animales.

Desde la promulgación de la Ley 1774 de 2016, los animales en Colombia cuentan con el reconocimiento legal de seres sintientes, lo que garantiza un marco de protección frente al sufrimiento, el abandono y el dolor. La ley modificó el Código Penal e incorporó el artículo 339A, que tipifica el maltrato animal como delito.

Los ciudadanos cuentan con diversas vías para denunciar estas agresiones. En casos urgentes, se recomienda llamar a la línea de emergencias 123. En ciudades como Bogotá, es posible contactar con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) mediante la línea 01 8000 115 161 o el correo [email protected].

En Medellín, la denuncia se puede realizar a través del 3855555 ext. 9773 o directamente en la Inspección Ambiental. Cali, Bucaramanga y Barranquilla también disponen de líneas telefónicas y correos electrónicos específicos para la recepción de estos reportes.

Deja un comentario

Next Post

Kristiansen tensiona el debate por la tasa portuaria: “La deuda no es con el Ejecutivo, es con los vecinos de Necochea”

Durante la reunión de comisión, el Secretario de Legal y Técnica Ernesto Povilaitis detalló el estado judicial y administrativo del gravamen. El concejal Julián Kristiansen (UPPJ) propuso crear una comisión para controlar y definir el destino de los fondos. En el marco de una nueva reunión de la Comisión de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!