A cuánto llegó el riesgo país

admin

El riesgo país de la Argentina experimentó una fuerte alza y tocó su valor más alto en un año. El movimiento del indicador, publicado por la firma JP Morgan, sucedió después de que la Cámara de Diputados rechazara dos vetos del presidente Javier Milei, una decisión que también provocó una caída en la cotización de los bonos soberanos.

A cuánto llegó el valor del indicador de JP Morgan

El índice elaborado por la firma JP Morgan para la Argentina se ubicó en 1453 puntos básicos. Esta cifra representa el nivel más elevado en los últimos doce meses. La suba del indicador coincidió con una jornada negativa para los activos locales. Los bonos soberanos registraron caídas de hasta un trece por ciento.

El riesgo país se ubicó en 1453 puntos básicos

Con este nuevo valor, el indicador argentino supera al de Bolivia, que se encuentra en 1414 puntos básicos. Bolivia era hasta ahora el país con la peor calificación crediticia de la región, sin considerar a Venezuela (el caso venezolano presenta un número mucho más alto, con 16.354 puntos).

Cuáles son los motivos de la suba

Analistas del mercado atribuyen el deterioro de los indicadores financieros a una combinación de factores económicos y políticos. El rechazo en Diputados a los vetos presidenciales sobre el financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades públicas funciona como el detonante más reciente.

Iván Carrino, titular de la consultora Iván Carrino Consulting, señaló tres posibles causas para el alza. Una de ellas es que la Argentina no acumuló aún las reservas necesarias para afrontar los vencimientos de deuda de enero, que ascienden a ocho mil millones de dólares. Otro factor es el contexto electoral.

Los vencimientos de deuda de enero ascienden a ocho mil millones de dólares

Carrino también le asigna un peso mayor a la tercera causa: el rechazo del Congreso al plan fiscal del Presidente. “El Congreso discute lo fiscal y ese es el eje del programa”, opinó en diálogo con LA NACION.

El economista también puso en duda la viabilidad de cualquier programa con minoría parlamentaria. “Si queremos hacer responsable al Gobierno de algo, podríamos decir que con su política económica no logró reducir lo suficiente el riesgo país para volver a los mercados de deuda, pero la pregunta es si existía un plan económico que pudiera lograr eso con minoría en el Congreso”, agregó.

La economista Natalia Motyl ofreció una perspectiva diferente. Consideró que un plan económico sólido no debería afectarse por unas elecciones legislativas. “Lo del riesgo K es una excusa para no admitir los errores en materia económica”, afirmó. Para Motyl, el nerviosismo en los mercados comenzó antes de los comicios.

Natalia Motyl argumentó que la base del problema es económica

Motyl mencionó tambien la negociación con el FMI, el desarme de las Leliq y los malos datos del sector externo como los disparadores iniciales. “Antes de los comicios las encuestas le daban bien al oficialismo”, detalló. Motyl reconoció que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires “sumó y agudizó la crisis de confianza, pero la base es económica”.

Cómo se compara el indicador con la región

El desempeño del indicador argentino contrasta fuertemente con el de sus vecinos. Según cálculos de Iván Carrino, el riesgo país de la Argentina aumentó un 28,9% desde el cinco de septiembre. En el mismo período, el indicador retrocedió en casi toda la región, con bajas que oscilan entre 0,8% y 8,9%. Esta divergencia sugiere que los factores que impulsan el alza son mayoritariamente locales.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María Julieta Rumi.

Deja un comentario

Next Post

Roberto Musso: es ingeniero, es el líder de la banda más “rara” del rock rioplatense y a los 63 convoca a un público que tiene la edad de su hija

Este sábado, Roberto Musso se plantará en el estadio de Ferro para el show más convocante que la banda que lidera, Cuarteto de Nos, haya dado en Buenos Aires. Musso tiene 63 años, el Cuarteto 45 y sus hits más conocidos –”Ya no sé qué hacer conmigo”, “Yendo a la […]
Roberto Musso: es ingeniero, es el líder de la banda más “rara” del rock rioplatense y a los 63 convoca a un público que tiene la edad de su hija

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!