Google acaba de lanzar en Estados Unidos una función que promete cambiar radicalmente la forma en que los usuarios de su buscador acceden a la información. Esta herramienta, llamada “Fuentes Preferidas”, permite una “personalización profunda de la experiencia noticiosa”, ya que le cede al lector la posibilidad de definir qué medios quiere leer en la primera visualización de noticias.
Cómo seguir a tus medios favoritos en Google
Lanzada en agosto de 2025, esta funcionalidad se habilitó en forma progresiva en distintos países del mundo, entre ellos EE.UU.. Ahora se pueden incluir sitios que “realmente te interesan” en los resultados de la sección “Noticias destacadas” del motor de búsquedas.
Esta nueva funcionalidad también está disponible en Google Discover, la plataforma de contenidos personalizados en celulares, similar a TikTok o Instagram, que ofrece artículos, videos, posteos y otros resultados basados en tus intereses y actividades preferidas.
Qué es una “Fuente preferida” en Google
Según explicaron desde el gigante tecnológico, el usuario puede seleccionar con esta función sus medios de información predilectos, ya sea LA NACIÓN, un blog deportivo o un sitio local de confianza. El objetivo es que se mantenga actualizado con las últimas producciones de los medios que elige seguir o aquellos a los que está suscripto.
Al seleccionar sus fuentes privilegiadas, el buscador mostrará de manera más “prominente y destacada” a los artículos producidos por estos medios de información en la sección “Noticias destacadas”, siempre y cuando hayan publicado contenido “fresco y relevante” para su búsqueda. Incluso, podrán aparecer en una sección exclusiva titulada “De tus fuentes” en la página de resultados. Lo mismo sucederá en Discover, donde el algoritmo de Google le dará mayor relevancia a los medios y creadores de contenidos que desees seguir.
Paso a Paso: cómo elegir a LA NACION como “Fuente Preferida” en Google
En Google News:
1. Realice una búsqueda de cualquier tema de actualidad en el motor de búsquedas de Google.
2. Una vez que aparezcan los resultados, en la sección “Noticias destacadas” (Top Stories) busque el ícono situado a la derecha y haga clic en él.
3. Identifique y seleccione los medios de noticias preferidos que suele leer para informarse.
4. Finalmente, actualice sus resultados para ver cómo su carrusel de noticias se transforma, al mostrar con mayor frecuencia el contenido de los sitios que eligió.
En Google Discover:
1. Abre la aplicación de Google Discover.
2. Identifica a LA NACIÓN en el feed de noticias.
3. En la parte superior, a la derecha de la imagen, haz clic en el botón “Seguir”.
4: A partir de ahora, verás más contenido de LA NACIÓN en tu feed de Google Discover.
Google permite además la posibilidad de “añadir o modificar sus fuentes preferidas en cualquier momento” que lo desee. Esta característica se lanzó inicialmente para usuarios en “Estados Unidos e India”, y se está extiende en forma paulatina a más regiones. Según comentan desde la empresa, la experiencia de los primeros usuarios en el programa “Labs” de Google fue muy positiva: más de la mitad de ellos eligieron cuatro o más fuentes, lo que subraya el valor que los lectores le dan a la diversidad y al poder de curar su propia dieta informativa.
Para los medios de comunicación, esta función abre una nueva avenida para fortalecer el vínculo con su audiencia. Es importante recordar que, si bien “Fuentes Preferidas” optimiza la visibilidad de ciertos medios, Google continuará mostrando contenido de otras fuentes para mantener una perspectiva amplia.
Y más allá de las búsquedas, existen otras maneras de mantenerse conectado con sus medios favoritos. Los usuarios de LA NACION, por ejemplo, pueden optar por seguirlo en redes sociales (como X, TikTok o Facebook), suscribirse a sus alertas de noticias, registrarse para recibir newsletters temáticos, adquirir una suscripción digital o descargar la aplicación oficial, disponible para iOS y Android.
Esta iniciativa de Google busca darle al usuario mayor control sobre su consumo de noticias para facilitar el acceso a la información más relevante y de su confianza.