Lo que muchas veces a primera vista puede parecer una simple excusa para los personajes (en Pulp Fiction, por ejemplo, con aquella icónica escena de la cafetería) o un disparador narrativo (en Tomates verdes fritos, este plato que preparan sus protagonistas; el cine y la gastronomía tienen una conexión íntima y de manera constante nos encontramos frente a platillos que se convierten casi en personajes en sí mismo (¿acaso alguien puede olvidar el sándiwch volador de Argentina, 1985?).
Y le habrá pasado a más de uno que, cuando está en esa sala de cine toda oscura mirando compenetrado una película en donde el personaje disfruta de un plato específico, sale de allí con ganas de probarlo. Así que, iinspirándonos en algunas de esas escenas inolvidables del cine y de la televisión, armamos una lista de platos icónicos y lugares de Buenos Aires en donde podés recrearlas.
1. El tiramisú de El hijo de la novia
Si hay películas que marcaron el corazón de todos los argentinos, El hijo de la novia (disponible en Prime Video) es una de ellas y realmente estamos frente a un postre que termina dándole sentido a toda la historia. Es que en la película de Juan José Campanella, el tiramisú no es solo una receta: es el puente entre una madre con Alzheimer y el recuerdo de su pasado, entre un hijo agotado y sus raíces. Representa el amor persistente, el afecto que se transmite a través de la cocina. La escena donde Rafael prueba el postre como si viajara en el tiempo es una de las más emotivas del cine argentino.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: siendo un postre italiano clásico que en Argentina se come muchísimo, no es difícil encontrarlo en diferentes propuestas porteñas. Pero de elegir favoritos, vamos por el tiramisú con biscuit piamontés de L’Adesso, el que se hace con mascarpone italiano de Biasatti o el que llega a la mesa de Granero, preparado con crema de mascarpone de frambuesas de estación sobre húmedo de nespresso y cacao.
2. El Old Fashioned en Mad Men
Así como James Bond no podría enfrentar ninguna de sus misiones sin disfrutar de un dry martini, Don Draper de Mad Men no sería Don Draper sin su Old Fashioned. Convirtiéndose en el pedido recurrente de este exitoso publicista, el cóctel tradicional se prepara con whisky, azúcar, angostura y una cáscara de naranja representando así estilo, virilidad contenida, tiempo suspendido. En Mad Men (disponible en Mercado Play), beber es tan importante como hablar —y muchas veces, más elocuente.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: si tenés ganas de probar sus recetas clásicas, sin duda deberías ir a probar el de Alo’s, Bestial FlyBar o el de Áncora. Pero si estás con ganas de animarte a reversiones, podés visitar Granero (Churchill Old Fashioned), Mixtape (The (Not So) Old Fashioned) o Punto Mona (El gaucho).
3. La pizza con pepperoni de Breaking Bad
Cuando Walter White lanza la pizza entera al techo en un ataque de furia (una escena que Bryan Cranston logró en su primer intento), sin querer crea una de las imágenes más icónicas de la serie. El plano de la pizza sobre el techo se volvió viral, y hasta generó peregrinajes de fans al punto que los dueños de la casa tuvieron que pedir que por favor dejaran de tirarles pizzas al techo. Y si bien no estamos hablando de algo súper foodie, sí es inolvidable: representa la pérdida de control, lo absurdo de la violencia cotidiana, y la forma en que hasta un delivery puede entrar en la historia de la televisión.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: con una impronta argentina, la pizza con pepperoni es un gran clásico. Desde El Cuartito hasta Güerrín, pasando por otros lugares igual de tradicionales como Sbarro o Kentucky; en todas ellas vas a encontrar propuestas con pepperoni.
4. El pollo frito en Aterrizaje de emergencia en tu corazón
El “chimaek” coreano (pollo frito + cerveza) tiene todo su protagonismo en muchísimas series de Corea del Sur por tratarse de uno de los platos confort más populares del país; y claro que tiene todo su espacio en una de las ficciones más vistas de Corea, Aterrizaje de emergencia en tu corazón (disponible en Netflix). Pero atentos porque en los K-dramas, el pollo no es solo comida rápida: es símbolo de modernidad, vida urbana, amor joven. La escena captura a la perfección ese anhelo íntimo por lo cotidiano, por el confort de un delivery compartido.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: con el boom de la gastronomía coreana, surgieron muchos restaurantes especializados en pollo frito. Entre los imperdibles está Maniko Fried Chicken, Gwiyomi, Annyeong y KIKIRIKI.
5. Las papas fritas a caballo de Relatos salvajes
En el episodio “Las ratas”, una moza y una cocinera de parador deciden tomarse justicia por mano propia cuando un cliente despreciable aparece de improviso. El plato en cuestión, papas fritas a caballo (con huevos fritos encima), es lo que pide el villano de la historia. Esa comida popular, simple y abundante, se transforma en el vehículo de una venganza inesperada. Rita Cortese brilla con cuchillo en mano y mirada encendida. Una escena que mezcla lo cotidiano con lo explosivo.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: claro que los argentinos convertimos el mundo de las papas fritas en toda una movida gastronómica. En Ciro, Aire Libre u Ostende podés comer las clásicas (iguales a las que vemos en la película) y en Growlers con un extra (a los dos huevos fritos se suma queso provoleta gratinado y guacamole).
6. El ramen en Tampopo (Diente de León)
Una verdadera joyita del mundo gastronómico que, sin dudas, se convirtió en una película de culto. Es que Tampopo (con su mix de comedia, western y drama) es una oda al ramen, ese ya clásico plato callejero que combina caldos, fideos, verduras y carnes. Cada escena del film es un juego narrativo donde el ramen es tratado con una reverencia casi religiosa. El plano del cocinero acariciando los ingredientes como si fueran seres vivos resume la idea: cocinar no es solo técnica, es una forma de vivir. Y el ramen, acá, es protagonista absoluto.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: en La Pescadería tenés uno con pesca del día y otro con hongos, mientras que el de Kuro Neko tiene caldo concentrado en colágeno, panceta de cerdo, huevo cocido a baja temperatura, fideos al huevo, salsa de soja y verdeo fresco.
7. La marquise de chocolate de Viudas negras
Si hablamos de una de las mejores series argentinas del año, la ficción creada por Malena Pichot rankea entre las favoritas de todos. Centrándose en dos amigas que roban a hombres en la modalidad conocida como “viudas negras”, el postre con el cual drogaban a sus víctimas es una deliciosa marquise de chocolate. La torta se volvió tan viral que influencers y chefs argentinos buscaron replicar y recrear su receta para compartirlas entre sus seguidores.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: una torta deliciosa e ideal para los fanáticos de las cosas bien chocolatosas, la marquise de chocolate de La Vicente López es un sí absoluto.
8. El White Russian en The Big Lebowski
Vodka, licor de café y crema: esa es la fórmula del White Russian, el cóctel que se convierte en emblema del protagonista de The Big Lebowski, la célebre comedia de culto dirigida por los hermanos Coen. Lebowski es un antihéroe atípico, un hombre desganado y sin rumbo que, envuelto en una trama absurda de identidades confundidas, secuestros fallidos y alfombras robadas, transita el caos con una calma inalterable. El White Russian no es solo su bebida favorita: es casi una prolongación de su personalidad.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: un cóctel que no es tan fácil de encontrar pero hay dos lugares en que podés ir a probarlo. El primero es Granero que hacen la receta clásica y el segundo es Alo’s que lo preparan con vodka, licor de café y crema.
9. La pizza margarita en Comer, rezar, amar
En su viaje de autodescubrimiento por Italia, el personaje de Julia Roberts encuentra un momento de redención existencial al morder una pizza napolitana. Sentada sola, con la cara iluminada de placer, desafía al mandato del cuerpo perfecto y reivindica el goce sin culpa. La pizza se vuelve símbolo de libertad, deseo y un tipo de felicidad simple y honesta que muchas veces negamos.
Dónde probar el mejor de Buenos Aires: claro que en la city porteña hay muchas y muy buenas pizzerías, pero si nos toca recomendar la lista arrancaría con Orno, Copetín, Cosi mi Piace y Pizza Cero.