Así y todo, la infancia

admin

Cierto que no faltan historiadores (el más conocido probablemente sea Philippe Ariès) que tomaron a la infancia, esa “invención” de la modernidad, como objeto o prisma para estudiar las diversas etapas históricas. Tampoco faltan recopilaciones en la línea de ¡Y todavía dibujan!, publicada originalmente en 1938 en Nueva York con prólogo de Aldous Huxley, que reunía dibujos realizados por chicos durante la Guerra Civil Española. Pero nos sigue faltando el relevamiento –puntilloso, descarnado, erudito– de los modos con que cada niño, en cada época y rincón de la Tierra, se las arregló para seguir siendo niño aun en medio del desastre. En esta foto, dos pequeños sirios juegan junto a los restos de una ciudad devastada por la furia bélica: necesitamos la historia de cuánto de tanta herida, en toda generación y lugar, nos fue truncando un mejor modo de estar en este mundo.

Deja un comentario

Next Post

“Censura flagrante”: Stephen Colbert se solidarizó con Jimmy Kimmel y apuntó contra Donald Trump

Desde que se conoció la decisión de la cadena ABC de cancelar el programa de entrevistas nocturno Jimmy Kimmel Live, decenas de personalidades de los medios, el arte y la cultura se solidarizaron con el animador. En las últimas horas del jueves se sumó una de las voces más esperadas: […]
“Censura flagrante”: Stephen Colbert se solidarizó con Jimmy Kimmel y apuntó contra Donald Trump

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!