Dólar: el oficial ya se vende a $1515 en el Banco Nación, pero hay un leve retroceso del riesgo país

admin

Ya no se consiguen dólares en el banco por menos de $1500. En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Ante la pérdida de dólares que empezó a tener el Banco Central (BCRA) para contener al dólar, los bonos y las acciones vuelven a operar en terreno negativo.

En las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, hoy aparece el dólar oficial minorista a $1515. Se trata de una suba de $20 con respecto al cierre previo (+1,3%) y toca el valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias para las compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1969,50.

El BCRA reimpone una norma del cepo para limitar movimientos de los ejecutivos bancarios

En otros bancos, la cotización se encuentra más arriba, ya que el precio promedio del resto del mercado es de $1520,83, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central. Por ejemplo, el Banco Galicia, BBVA, Hipotecario y Macro negocian los billetes verdes a $1525 para las compras minoristas.

En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, cerca de las 12 de la mañana cotiza a $1474,72, lo que significa un avance diario de $0,49 (+0,03%). Esta es la cotización que tiene el Banco Central de referencia para intervenir cuando toque las puntas de las bandas, que actualmente tiene un piso a $948,44 y un techo a $1475,32. Es decir, está a centavos de activar el mecanismo de venta de divisas de la autoridad monetaria, que en las últimas dos ruedas le demandó la venta de US$432 millones.

El Banco Central tuvo que vender US$432 millones en los ultimos dos días

“El ojo del mercado se concentra sobre el plano cambiario, con un dólar que se ubica en el techo de la banda y con el Banco Central vendiendo para sostener ese nivel. La incógnita pasa por qué tantas reservas líquidas se emplearán para defenderlo, con el ministro Caputo asegurando que se utilizarán ‘hasta el último dólar en el techo de la banda’“, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

En cambio, los financieros operan este viernes a la baja, luego de que ayer alcanzaran un nuevo récord nominal. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1522,88, equivalente a una caída diaria de $12,52 (-0,8%). El dólar contado con liquidación (CCL), usado por las empresas para girar las divisas al exterior, retrocede $21,07 y cotiza a $1543,03 (-1,3%). De esta manera, volvió la brecha con el mayorista, que es del 4,6% frente al CCL.

Caputo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”

El dólar blue se negocia en las cuevas y arbolitos que operan en la informalidad de la City porteña a $1515, unos $5 menos frente al cierre anterior (-0,3%).

Cede el riesgo país

El Gobierno volvió a reafirmar el jueves por la noche su compromiso con el pago de las deudas. Sin embargo, la sangría de dólares que empezó a tener el Banco Central no le gusta a los inversores. Como reacción, hoy los bonos soberanos vuelven a operar en terreno positivo, incluso cuando en las primeras operaciones del día amagaron con rebotes del 4%. Los Bonares caen 2,89% (AL30D), mientras que los Globales lo hacen hasta 1,52% (GD38D).

Esto tiene un impacto directo sobre el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan y que mide lo que tienen que pagar los bonos emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos. Este viernes, el índice se ubica en 1463 puntos básicos, siete unidades más que ayer (+0,6%). Es el valor más alto desde septiembre del año pasado, y es el segundo indicados más elevado de todo América Latina, solo por detrás de Venezuela (que tiene valores por encima de los 16.000 puntos).

“Creemos que la realidad política actual, que parece reflejar una falta de apoyo al Gobierno, está retroalimentando la fragilidad económico-financiera del país en términos de dinámica de reservas, relación tipo de cambio y tasas de interés, riesgo país, nivel de actividad, entre otros aspectos. En este contexto, el Congreso pone a prueba una de las anclas del programa: la de eliminar el déficit fiscal. Si bien las iniciativas discutidas no implican un costo fiscal elevado, lo que hoy te puede llegar a brindar estabilidad política te podría aumentar la inestabilidad económica», explicaron los analistas de ConoSur Inversiones.

Luego de que la Bolsa porteña sufriera ayer la segunda peor caída de todo el año, solo por detrás del lunes poselecciones de la provincia de Buenos Aires, hoy cae 1,6% y cotiza en 1.668.497 unidades (US$1073 al CCL). El rojo se ve, sobre todo, en las acciones de Transportadora de Gas del Norte (-6,2%), Metrogas (-5,3%) y Transener (-3,6%).

Deja un comentario

Next Post

Querían ver qué esconde el ICE en sus celdas de Nueva York y terminaron arrestados: el video del tenso momento

El jueves 18 de septiembre de 2025, un grupo de 11 funcionarios electos de Nueva York fue arrestado dentro de las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El operativo se produjo cuando intentaron acceder al área de detención del décimo piso […]
Querían ver qué esconde el ICE en sus celdas de Nueva York y terminaron arrestados: el video del tenso momento

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!