El jueves 18 de septiembre de 2025, un grupo de 11 funcionarios electos de Nueva York fue arrestado dentro de las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El operativo se produjo cuando intentaron acceder al área de detención del décimo piso del edificio federal en 26 Federal Plaza, en el Bajo Manhattan.
Arrestos en el edificio de 26 Federal Plaza en Nueva York
“Estamos en 26 Federal Plaza, donde ICE secuestra a inmigrantes neoyorquinos, para exigir acceso al piso diez y bloquear la salida de las camionetas de la agencia”, dijo en un video que publicó en redes sociales el contralor Brad Lander, en referencia a los arrestos de la agencia federal, poco antes de ser arrestado. “Los neoyorquinos se niegan a quedarse de brazos cruzados mientras ICE secuestra a nuestros vecinos. Nuestros líderes tampoco deberían hacerlo”, agregó.
Lander, quien había sido previamente detenido en junio en un incidente similar y posteriormente liberado, se encontraba entre los 11 arrestados por ingresar al edificio. También fueron esposados legisladores estatales y municipales que exigían supervisar las condiciones de los espacios de detención temporal.
La protesta buscaba verificar el cumplimiento de una orden judicial que había establecido nuevas reglas para las celdas, tras múltiples denuncias de hacinamiento, insalubridad y falta de acceso a derechos básicos.
Denuncias contra las condiciones en las celdas del ICE
Las celdas del décimo piso de 26 Federal Plaza estuvieron bajo constante escrutinio en los últimos meses. Originalmente diseñadas para retenciones breves, en la práctica fueron utilizadas para mantener a decenas de migrantes durante varios días o incluso semanas, según lo informado por The Washington Post.
Los testimonios de personas detenidas señalaron que algunos se vieron obligados a dormir en el suelo, usar sanitarios sin privacidad y carecer de alimentación suficiente, atención médica y productos de higiene. Estas denuncias motivaron la intervención de un juez federal en agosto, quien limitó la capacidad de detención a un máximo de 22 personas y ordenó proporcionar colchonetas, ropa de cama, tres comidas diarias y acceso a abogados.
El juez Lewis Kaplan ratificó y amplió esa medida a mediados de septiembre y exigió que el ICE garantizara al menos cuatro metros cuadrados por persona y condiciones mínimas de salubridad en el lugar.
“El ICE obligó a estos detenidos a ingresar a instalaciones que son demasiado pequeñas para acomodar a tantos, que nunca fueron pensadas para retener a personas durante la noche, que no están equipadas para alimentarlos adecuadamente y que, en términos más generales, no son capaces de albergarlos de manera humana”, escribió Kaplan en la orden judicial.
El intento de supervisión y la confrontación con agentes federales
Con ese fallo judicial como respaldo, los funcionarios electos de Nueva York acudieron el jueves al edificio federal para comprobar si se cumplía la orden. La asambleísta Jessica González-Rojas señaló al medio local AMNY que la acción buscaba “ejercer un rol de supervisión” y asegurar el respeto de las normas dictadas por el tribunal.
Sin embargo, al llegar al décimo piso fueron bloqueados por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la versión de los funcionarios, las puertas estaban selladas con cinta y alambre para impedir el acceso. Ante la negativa, el grupo se sentó en el suelo, desplegó una pancarta con la consigna “Neoyorquinos contra ICE” y comenzó a corear “¡Déjennos entrar!”.
“Se están violando leyes federales y locales tras estas puertas”, dijo Lander en uno de los videos compartidos por los medios locales. “Nuestros vecinos están siendo retenidos ilegalmente por más tiempo del permitido, y estamos aquí para observar”, agregó.
De acuerdo con The New York Times, alrededor de las 15.45 hs, los oficiales procedieron a detenerlos. Entre los arrestados estaban, además de Lander, los senadores estatales Julia Salazar, Jabari Brisport y Gustavo Rivera, así como los asambleístas Emily Gallagher, Marcela Mitaynes, Tony Simone, Jessica González-Rojas, Clare Valdez, Robert Carroll y Steven Raga. Los cargos presentados fueron por obstrucción de entradas y pasillos del edificio.
Arrestos fuera del 26 Federal Plaza
Mientras se desarrollaba la confrontación en el interior, otro grupo de funcionarios y manifestantes permanecía en el exterior de 26 Federal Plaza. Allí intentaron bloquear el garaje utilizado por vehículos del ICE para trasladar a personas bajo custodia.
“Existía la preocupación de que las autoridades de inmigración pudieran intentar sacar rápidamente a algunas personas a través del garaje”, dijo el defensor público de la ciudad, Jumaane Williams, en una entrevista con The Washington Post. “Queríamos bloquear eso y dar a los neoyorquinos puntos de acceso para participar”, explicó.
El funcionario fue detenido junto a concejales y asambleístas, además de más de medio centenar de activistas, según la información compartida por los medios locales. Se les imputaron cargos por bloquear el tráfico y negarse a dispersarse tras la orden policial.
Williams describió su acción como un acto de desobediencia civil pacífica con el objetivo de impedir traslados de detenidos y dar visibilidad a la protesta.
¿Qué dijo el DHS sobre los detenidos en el 26 Federal Plaza?
Tras los hechos, el DHS emitió un comunicado en el que calificó la protesta de “maniobra política”. Según la subsecretaria Tricia McLaughlin, Lander y otros funcionarios intentaron obstruir el trabajo de agentes federales y crear un “espectáculo mediático”.
“Otro día, otro político santuario haciendo una maniobra para intentar conseguir sus 15 minutos de fama mientras pone en peligro al personal del DHS y a los detenidos”, escribió.
El comunicado detalló que, en total, 71 personas fueron arrestadas entre funcionarios y activistas, y que la operación incluyó la participación del Servicio de Protección Federal y del Departamento de Policía de Nueva York. McLaughlin también señaló que el edificio fue cerrado más tarde debido a una amenaza de bomba.
La declaración oficial agregó que, entre los detenidos que permanecen bajo custodia en 26 Federal Plaza, hay personas con antecedentes penales graves, incluidas condenas por tráfico de drogas y posesión ilegal de armas.
“La obsesión de Brad Lander por atacar física y retóricamente a los valientes agentes del orden debe cesar ¡YA!“, expresó la funcionaria. ”Este tipo de retórica contribuye al aumento del 1000% en las agresiones contra agentes del ICE mediante su constante difamación y demonización”, aseguró.
El episodio generó fuertes reacciones en el ámbito político local. El candidato a la alcaldía, Zohran Mamdani, expresó su rechazo a los arrestos y defendió la iniciativa de los funcionarios.
“Celdas superpobladas. Condiciones insalubres. Acceso limitado a comida y agua. Estas son las condiciones inhumanas que ICE ha creado en el 26 Federal Plaza, que 11 de mis colegas electos buscaron inspeccionar. En cambio, fueron arrestados”, publicó en redes sociales. “Deben ser liberados de inmediato”, agregó.
¿Qué pasará con los funcionarios arrestados?
Debido a que los cargos presentados contra los funcionarios son considerados faltas menores, rápidamente fueron liberados. “Había una expectativa razonable de que las personas arrestadas pudieran regresar con sus familias”, dijo Williams a The Washington Post luego de su liberación.
La confrontación en Manhattan vuelve a poner en el foco el creciente enfrentamiento entre autoridades locales y federales en torno al manejo de la detención migratoria en EE.UU., un conflicto que continúa marcando la agenda política de la ciudad en medio de las campañas electorales por la alcaldía.