Qué son los “dólares olvidados” que una de cada siete personas en EE.UU. tiene sin saberlo y cómo se pueden reclamar

admin

La Asociación Nacional de Administradores de Bienes No Reclamados (Naupa, por sus siglas en inglés) indica que aproximadamente una de cada siete personas tiene “dólares olvidados” o propiedad sin adjudicarse en EE.UU. Desde efectivo hasta el contenido de una caja de seguridad, esta es la forma de reclamar.

Qué son los “dólares olvidados”

De acuerdo con la Naupa, afiliada a la Asociación Nacional de Tesoreros Estatales (NAST, por sus siglas en inglés), la propiedad no reclamada se refiere a bienes o cuentas dentro de instituciones financieras o empresas, en las que no se ha generado ninguna actividad (o contacto con el propietario) durante un año o más.

Los tesoreros estatales y otros funcionarios que administran los programas de propiedad no reclamada han desarrollado numerosos métodos eficaces para localizar a los propietarios

Después del período designado (llamado de inactividad), la propiedad se vuelve “no reclamada” y, por ley, debe entregarse al estado. Puede tratarse de bienes intangibles, que son los más comunes, como cheques de pago sin cobrar, o tangibles, como el contenido de una caja de seguridad.

Es así que si una empresa, institución financiera o gobierno le debe dinero a una persona por nunca haberlo cobrado, se consideran “dólares olvidados”.

El gobierno de EE.UU., explica que también es posible que se pueda presentar una demanda por dinero no reclamado que se debe al titular de la propiedad o bien que se le debía a un familiar fallecido si se trata del heredero legal.

Buscar el dinero o la propiedad no reclamada: es gratis

La mayor parte del dinero no reclamado queda en poder de los gobiernos estatales y proviene de fuentes como cuentas bancarias, pólizas de seguro o agencias del estado. Estos se reportan a la entidad donde reside la empresa u organización, por esa razón, es común tenerlos en varias jurisdicciones, especialmente cuando hay mudanzas.

Para saber si se tiene alguna propiedad no reclamada u olvidada, es necesario buscar en la oficina de bienes no reclamados del estado en el que se cree que está el “dinero olvidado”.

Los estados ofrecen búsquedas gratuitas en línea en sus bases de datos de propiedades no reclamadas

Cada estado mantiene una base de datos de bienes no reclamados y, por ley, intenta devolverlos a sus legítimos dueños”, precisa la Naupa. La búsqueda es gratuita en los sitios de los gobiernos estatales.

Además, la mayoría de las entidades colaboran con MissingMoney.com, un sitio web gratuito, desde donde se pueden buscar propiedades no reclamadas en las bases de datos de los estados. La página mostrará las jurisdicciones que coincidan y proporcionará información y enlaces a los portales oficiales para iniciar la reclamación.

Cómo se puede reclamar la propiedad o “dólares olvidados”

Una vez que se presenta el reclamo, será necesario demostrar la propiedad. La organización advierte que cada estado tiene sus propios requisitos de evidencia para procesar una reclamación. Mismos que pueden variar si se trata de una persona, una empresa, un copropietario u otro.

En general, se deberá proporcionar:

  • Comprobante de identidad (copia de licencia de conducir, pasaporte, número de seguro social).
  • Comprobante de propiedad del inmueble (número de seguro social, talón de pago, factura de servicios públicos).


La propiedad no reclamada se refiere a activos financieros o propiedad física, como dinero en una cuenta bancaria

Después de que se haya solicitado la devolución, el departamento de bienes no reclamados del estado verificará la propiedad y procesará la petición. Algunas entidades completan este proceso en menos de 30 días.

Si el reclamo se procesa exitosamente, el solicitante debería recibir un cheque por el monto de la propiedad (si es monetaria) o el bien real (si es tangible).

Las acciones de los estados para devolver el dinero no reclamado

La Naupa explica que los estados devuelven más de 1000 millones de dólares al año en propiedades no reclamadas. Para localizar a los dueños, utilizan diversos métodos como búsquedas gratuitas en sitios web oficiales, verificación de bases de datos públicas o eventos de divulgación en comunidades.

Cada entidad determina qué es lo más efectivo y apropiado para reunir la propiedad olvidada con sus propietarios. También pueden utilizar métodos como anuncios en periódicos, maratones de dinero en televisión o asociaciones con la legislatura.

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno entró al top 10 de mayores ventas diarias de dólares del Banco Central desde 2003

El esfuerzo que necesitó hacer este viernes el Banco Central (BCRA) para contener al dólar dentro de las bandas de flotación logró meterse entre los más importantes del historial cambiario reciente de la Argentina. Con los USD 678 millones que vendió la entidad conducida por Santiago Bausili, la intervención oficial […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!