Cómo comprar una casa en Estados Unidos si tienes un número ITIN: la guía completa para latinos

admin

Aunque no se tenga un Número de Seguro Social (SSN), es posible adquirir una vivienda en Estados Unidos por medio del uso de un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Este documento, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), abre la puerta a programas hipotecarios diseñados para personas que cumplen con sus obligaciones fiscales, pero no califican para un SSN.

¿Cómo funciona el número ITIN en el proceso de compra de vivienda?

De acuerdo con el sitio web oficial del IRS, el uso del ITIN es estrictamente tributario, pero en el sector inmobiliario se convirtió en una herramienta para acceder a financiamiento hipotecario. Este número permite a compradores extranjeros o residentes sin SSN cumplir con las leyes fiscales relacionadas con bienes raíces, en especial bajo la Ley de Impuesto sobre Inversiones Extranjeras en Bienes Inmuebles (Firpta, por sus siglas en inglés).

El ITIN es una herramienta solo con fines tributarios y no suplanta al SSN

Por esta razón, tanto compradores como vendedores latinos deben incluir su número de identificación tributaria en las declaraciones de retención y demás formularios vinculados a la compraventa de inmuebles.

¿Cómo solicitar un número ITIN y cuáles son los documentos requeridos?

Para solicitar un ITIN, se debe completar el formulario W-7 y enviar la documentación de respaldo al IRS. El tiempo de procesamiento suele variar entre cuatro y seis semanas.

En casos de transacciones inmobiliarias, la solicitud debe incluir los formularios fiscales correspondientes que demuestren la necesidad del número y aportar documentos de respaldo, como el contrato de compraventa, la Declaración de Cierre o el Settlement Statement.

La legislación federal establece que los compradores latinos de bienes raíces deben proporcionar sus identificadores tributarios correspondientes en declaraciones de retención, solicitudes de certificados o elecciones fiscales. La agencia federal implementó procedimientos específicos para garantizar que los ITIN se emitan exclusivamente con propósitos de administración tributaria.

Para solicitudes relacionadas con la ley Firpta, el procedimiento implica:

  • Completar el formulario W-7
  • Seleccionar la opción “h” en la sección de motivos
  • Escribir “Excepción 4” en el espacio designado

Este proceso varía según el tipo de transacción y el momento de la solicitud. Cuando el número se requiere para solicitar retención reducida mediante el formulario 8288-B, el solicitante debe adjuntar este documento al W-7 y remitir ambos al Centro de Servicios del IRS.

Los compradores latinos deben proporcionar sus identificadores tributarios correspondientes en declaraciones de retención, solicitudes de certificados o elecciones fiscales

Pasos para comprar una casa con ITIN en Estados Unidos

De acuerdo con la Coalición de Trabajadores de Salud Comunitarios para Migrantes y Refugiados, el proceso de adquisición de vivienda con ITIN implica cumplir con requisitos financieros específicos. Los pasos clave incluyen:

  1. Obtener y mantener un ITIN válido: el número debe estar vigente al momento de solicitar un préstamo hipotecario.
  2. Generar historial crediticio: pagar servicios, renta o tarjetas a tiempo para construir un puntaje de crédito.
  3. Estabilizar ingresos y empleo: demostrar continuidad laboral y presentar declaraciones de impuestos de al menos dos años.
  4. Ahorrar para el pago inicial y costos de cierre: preparar una reserva suficiente para cubrir los gastos de entrada y los relacionados con la operación.
  5. Demostrar solvencia con fuentes locales o extranjeras: para la solicitud hipotecaria, se le requerirá demostrar solvencia.
  6. Encontrar un banco que acepte solicitudes de hipotecas con ITIN: esto se debe a que no todos los bancos aceptan un ITIN para la apertura de cuentas o hipotecas; hay menos instituciones financieras disponibles para estos solicitantes que para aquellos con SSN.

Aunque es posible comprar una casa con un Número de Identificación Personal del Contribuyente, llevarlo a cabo depende de si se califica para una hipoteca.

Los pasos fundamentales para latinos con ITIN incluyen la solicitud del identificador tributario, la generación de historial crediticio sólido, el establecimiento de historial laboral constante, entre otros

Las hipotecas con ITIN suelen tener tasas de interés más altas que las convencionales, con diferencias que van del 0,5% al 2%, según AD Mortgage, prestamista hipotecario de Florida. Esto se debe a que las consideran de mayor riesgo.

En caso de que el comprador logre posteriormente la ciudadanía estadounidense, podrá refinanciar la hipoteca a una tasa más baja bajo los programas convencionales.

Tras la aprobación del préstamo y la elección de la vivienda, se procede al cierre. Este paso incluye la firma de múltiples documentos, el pago de la cuota inicial y la liquidación de los costos de cierre.

Entre los documentos habituales se encuentran: contrato de compraventa, estudio de títulos, seguro hipotecario (cuando aplica) y registros de transferencia de propiedad. Una vez completado, el comprador adquiere la titularidad de la vivienda.

Deja un comentario

Next Post

Furor por las Tiny Houses en la Argentina: precios, construcción y toque personal

El auge de las tiny houses explica por qué los espacios reducidos pueden resultar confortables y sentirse como un verdadero hogar con múltiples ventajas que son cada vez más tenidas en cuenta. Esta tendencia llegó a la Argentina para quedarse y seduce a quienes buscan viviendas simples, a la vez […]
Furor por las Tiny Houses en la Argentina: precios, construcción y toque personal

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!