Acaba de aprobarse el octavo retiro AFP y ya van por el noveno: “Ya coordinamos con congresistas”, afirma representante

admin

La representante señaló que el objetivo principal es garantizar que los afiliados tengan la libertad de disponer de sus fondos según lo consideren conveniente. Foto: Imagen Ilustrativa Infobae

El Congreso de la República aprobó en la noche del miércoles 17 de septiembre el octavo retiro de fondos de las AFP, medida que permitirá a todos los afiliados disponer de hasta S/ 21.400 (equivalente a 4 UIT) de sus cuentas individuales de pensiones. La autógrafa ya fue firmada por el presidente del Parlamento, José Jerí, y enviada al Ejecutivo, donde se espera que la presidenta Dina Boluarte la promulgue en los próximos días, tal como prometió.

Con esta decisión, millones de aportantes podrán calcular en breve cuándo podrían retirar su dinero. El Ejecutivo tiene hasta el 10 de octubre como plazo máximo para oficializar la norma, aunque desde el Gobierno ya se adelantó que no se pondrán trabas al proceso. En medio de la promulgación del octavo retiro AFP, un sector de la población ya está buscando la aprobación de un futuro noveno retiro.

“No podemos perder lo que nunca hemos tenido”

En diálogo con Exitosa, Lidia Doris, presidenta de la Asociación de Aportantes y Exaportantes de la AFP, sostuvo que los retiros son un logro de los afiliados que buscan recuperar lo que, según dijo, “estaba secuestrado”.

“Esos millones de afiliados hemos logrado recuperar nuestro dinero. Entonces, para nosotros es reconfortante haber recuperado lo que tenían ellos secuestrado. No lo vemos como que vamos a perder algo, porque no podemos perder lo que nunca hemos tenido. Las AFP nunca han sido una opción de pensión para nosotros, los de a pie”, señaló.

La representante consideró que los cuestionamientos al retiro responden a los intereses de las administradoras privadas. “Se les acaba el negocio y se les seguirá acabando, porque nosotros no vamos a parar hasta recuperar el último centavo. Y peor ahora, que quieren meter a nuestros hijos obligatoriamente”, agregó.

Camino al noveno retiro

Consultada sobre los próximos pasos del movimiento que encabeza, Doris fue enfática: ya están trabajando en el noveno retiro de fondos.

“Nosotros vamos por el noveno retiro y el cien por ciento, de todas maneras. Eso es un hecho. Ya tenemos las coordinaciones con los congresistas”, afirmó.

La dirigente indicó que la meta es clara: asegurar que cada afiliado pueda decidir libremente qué hacer con sus aportes. “Nosotros no vamos a detenernos hasta recuperar lo que nos pertenece. Ese es nuestro compromiso con todos los aportantes”, sostuvo.

Según Lidia Doris, no solo van por el noveno retiro AFP; también van por uno que sea al 100%. Foto: Podemos Perú

“Que las AFP subsistan, pero con su propio capital”

Frente a las críticas que señalan que los retiros podrían llevar al colapso del sistema privado de pensiones, Doris planteó que la existencia de las AFP debería estar sujeta a la decisión voluntaria de los ciudadanos.

“Las AFPs pueden seguir existiendo, nadie les impide que existan, pero que lo hagan con su propio capital. Ayer hacía una analogía con mis compañeros y les decía: no queremos destruirlas, que sigan funcionando, pero que sean atractivas para que nosotros vayamos de manera voluntaria”, explicó.

Según la dirigente, el objetivo no es eliminar el modelo, sino transformarlo en una alternativa que convenza por sus propios méritos y no por la obligatoriedad.

Promulgación del octavo retiro AFP en manos del Ejecutivo

Aunque el Congreso ya cumplió con aprobar la norma, el trámite aún debe completarse en Palacio de Gobierno. La presidenta Dina Boluarte tiene hasta el viernes 10 de octubre para promulgarla, pero fuentes del Ejecutivo adelantaron que no demorará tanto.

Para la dirigente, la idea no pasa por desmantelar el sistema, sino por modificarlo de modo que resulte atractivo por sus ventajas y no por la imposición. Foto: CuscoPerú

El propio ministro de Trabajo, Daniel Maurate, aseguró que la jefa de Estado no pondrá trabas. “De hecho que la va a promulgar. La presidenta públicamente ha expresado su voluntad de apoyar esta iniciativa de parte del Congreso de la República. En consecuencia, va a promulgarla”, afirmó.

El contexto se da mientras Boluarte prepara un viaje oficial a Estados Unidos entre el 21 y 25 de septiembre. Si bien su ausencia no impide la promulgación, este cronograma marca el ritmo en el que podría salir publicada la norma que habilitará a los afiliados a disponer de hasta 4 UIT de sus fondos de pensiones.

¿Cuándo podrías sacar tu dinero en el octavo retiro AFP?

Si todo sigue el calendario que se viene difundiendo, el “mejor escenario” ubica el inicio de los pagos en noviembre de 2025: el primer giro podría realizarse el 5 de noviembre de 2025, seguido el 5 de diciembre, el 4 de enero de 2026 y el 3 de febrero de 2026, siempre sujeto a que la norma sea promulgada y se publique el procedimiento operativo que habilita las solicitudes.

También se ha mencionado que podría existir un plazo limitado para presentar la solicitud (por ejemplo, un periodo inicial por cronograma de DNI y luego ventanilla abierta), por lo que la fecha exacta en que cada afiliado pueda cobrar depende de la promulgación, la publicación del procedimiento y del momento en que ingrese su petición ante la AFP.

Deja un comentario

Next Post

Armengol critica el discurso "racista" de PP y Vox y defiende la "buena política migratoria" del Gobierno

La secretaria general del PSIB-PSOE y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha criticado el discurso «racista» de PP y Vox y ha defendido la «buena política migratoria» que, a su juicio, está desempeñando el Gobierno de España, presidido por el socialista Pedro Sánchez. Armengol se ha pronunciado […]
Armengol critica el discurso «racista» de PP y Vox y defiende la «buena política migratoria» del Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!