El Ministerio de Energía, encabezado por Edwin Palma, admitió en un pronunciamiento que el país tendrá un déficit de gas para el 2026, en al menos un 20%.
Estas declaraciones se conocieron luego de un informe de Promigas, en la presentación del XXVI Informe del Sector Gas Natural, el viernes 19 de septiembre, en donde se conoció que el país dependería, por al menos cinco años, de las importaciones de gas natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante este escenario, el presidente Gustavo Petro, a través de su perfil en X (anteriormente Twitter), reconoció que, en efecto, se va a importar gas, pero defendió la medida con el argumento de que “la importación de gas natural ha existido hace años y desde anteriores gobiernos”.
También afirmó que, en su gestión, el factor diferencial será que no existirán los “monopolios de la importación”, pues alegó que las importaciones se venían realizando por parte de los privados.
Petro denunció que importación de gas llevaría años y que se han hecho presuntos sobrecostos a la población
El presidente Gustavo Petro comentó que “solo hay un punto privado a donde llevan el gas importado y el dueño es el dueño de un diario. Creo que han cobrado por ese gas, más que el precio internacional del momento, como sucede en todo monopolio privado. Los monopolios privados se prohibieron hace años en la Constitución”.
En ese sentido, el jefe de Estado alegó que, con el contexto de importaciones, al parecer monopolizadas en el país, los precios de la energía eléctrica se han incrementado, circunstancia que cambiaría con su propuesta. Incluso, metió a la Creg entre los responsables.
Continuó en su publicación: “El precio de ese gas ha determinado tarifas de energía eléctrica por la fórmula saqueadora que estableció la Creg hace años, remedando el feudalismo en el mercado de la generación eléctrica colombiana y así le han cobrado la energía a todas las empresas y a todos los hogares colombianos».
El mandatario dijo que “cambié la fórmula de la Creg para bajar todas las tarifas eléctricas, pero solo operará en 2027; si es que no eligen un amigo del dueño del punto de importación del gas”.
Así, Petro afirmó que “entonces he decidido que no haya monopolio de importación, como ordena la Constitución”, y aseguró que “habrá gas importado por Ecopetrol más barato que el que importaban antes y en competencia”.
Promigas prevé que Colombia dependerá de importaciones de gas al menos hasta 2030
La empresa Promigas anticipó que Colombia continuará importando gas natural durante los próximos cinco años para abastecer la demanda interna, incluso si entra en operación el gas obtenido de campos costa afuera.
El presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, detalló durante la presentación del XXVI Informe del Sector Gas Natural que el país requerirá un máximo de 400 millones de pies cúbicos diarios (Mpcd) de gas importado, lo que corresponde a un 40% de la demanda nacional.
De acuerdo con información del diario especializado La República, los años más críticos en términos de importaciones serán 2029 y 2030, con necesidades entre 270 y 400 Mpcd. El informe destacó que en 2024 la producción nacional cayó un 16% frente a 2023 y se perforaron solo 27 pozos, frente a 42 el año anterior.
A la par, el reporte señaló que los hogares han visto un aumento considerable en el valor de la factura de gas, pasando de $18.629 mensuales en 2012 a $48.911 en 2024. Con gas importado, la cifra podría alcanzar los $70.503, un 44% más que el costo actual con gas nacional.
Desde la perspectiva de Promigas, existen obstáculos para lograr la autosuficiencia energética, incluyendo la postergación de proyectos estratégicos como Sirius y la falta de incentivos para las inversiones en exploración. La empresa propuso retomar la perforación de pozos, agilizar permisos ambientales y fortalecer la estabilidad fiscal para el sector.