El análisis encargado por el Supremo a la Guardia Civil avala los audios de Koldo que incriminan a Cerdán

admin

La dificultad para determinar con exactitud las fechas de grabación de varios archivos de audio incautados al exasesor ministerial Koldo García derivó de la falta de registros de configuración complementarios en los dispositivos, señalaron los peritos del Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil. Estas limitaciones técnicas fueron incluidas en el informe entregado al Tribunal Supremo en el marco de la investigación a una presunta trama de cobro de comisiones irregulares vinculadas a la adjudicación de obra pública, en la que se investiga a José Luis Ábalos, exministro, y a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE.

Según informó Europa Press, el análisis solicitado por el magistrado instructor del caso, Leopoldo Puente, apuntó que los archivos de audio estudiados no muestran señales de alteración, manipulación o comportamientos anómalos que pudieran poner en duda su autenticidad. Esta conclusión se refiere a grabaciones incautadas a Koldo García y presentadas como evidencia de posibles delitos cometidos por los altos cargos investigados. El informe señala que tanto la aplicación utilizada como los dispositivos analizados corresponden con la naturaleza y modelo de los sistemas empleados en las grabaciones, lo que respalda la fiabilidad técnica de los archivos.

La Guardia Civil explicó en su informe, publicado por Europa Press, que «no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en la administración del sistema iOS –propio de los iPhones– relacionados con la aplicación Voice Memos y los audios objeto de estudio». Los especialistas aclararon que, aunque los metadatos de creación y modificación fueron preservados en los archivos, la falta de archivos internos de configuración limita la posibilidad de establecer una cronología precisa de los hechos. Ello significa que no es posible determinar exactamente cuándo se grabaron las conversaciones.

El análisis acústico realizado por la Guardia Civil apuntó que la hipótesis de autenticidad resulta «más probable» a partir del conjunto de resultados obtenidos, en comparación con la hipótesis contraria de manipulación. Los peritos matizaron que, si bien existen irregularidades en algunos casos, como la distancia de seis meses entre la fecha de etiquetado y la de grabación en algunos archivos, así como la ausencia de determinados metadatos, tales detalles no representan prueba de una edición intencionada o fraudulenta.

El estudio también identificó que una de las grabaciones registró una modificación de la frecuencia de muestreo, fenómeno que se produce al emplearse la opción de «Reemplazar (Replace)» en vez de «Recortar (Trim)» durante el proceso de grabación. Al respecto, los técnicos señalaron que «el hecho de que, presumiblemente, por parte de la persona que realizó la grabación se haya hecho una edición en la misma nada más finalizar el registro, motiva que la fecha de codificación se produjese aproximadamente seis minutos después de lo que sería esperado», de acuerdo al informe citado por Europa Press.

La defensa de Santos Cerdán, quien permanece en prisión provisional desde el 30 de junio en la cárcel madrileña de Soto del Real, interpretó estos informes como un elemento que apoya sus sospechas sobre la autenticidad de los audios presentados por Koldo García. Según declaraciones recogidas por Europa Press, la defensa opina que los análisis periciales sólo otorgan veracidad al 25% de las grabaciones, argumento que planean reforzar mediante la presentación de un informe propio en los próximos días. Este peritaje, basado en sus afirmaciones, confirmaría la supuesta debilidad e incompletitud de la evidencia sonora.

El magistrado Leopoldo Puente, responsable de la instrucción, valoró las conclusiones de los informes técnicos de la Guardia Civil en su resolución reciente, en la que decidió mantener a Cerdán en prisión provisional ante el riesgo de destrucción de pruebas y manipulación de testigos. El juez desestimó la argumentación de la defensa, que pedía la excarcelación de Cerdán, y detalló que en los audios figuran conversaciones explícitas en las que el investigado reconoce el cobro de comisiones y la entrega de parte de estas sumas a otros implicados, así como la promesa de reclamar cantidades pendientes.

El auto del magistrado, según recogió Europa Press, refuta además la explicación presentada por la defensa, que atribuyó a Koldo García el papel de supuesto agente encubierto o provocador. Puente consideró esta hipótesis como carente de respaldo probatorio y calificó la actuación de García como ajena a ese tipo de función dentro de la investigación.

El análisis del material incautado señala que, aunque persisten ciertos aspectos técnicos que impiden una determinación exacta sobre el momento y las circunstancias de todas las grabaciones, no existen evidencias concluyentes de manipulación. Según informó el medio, parte de los hallazgos de los peritos demanda estudios adicionales, en particular por la falta de trazabilidad temporal directa, aunque los resultados presentados hasta el momento inclinan la valoración a favor de la autenticidad de los audios en cuestión.

Europa Press concluye que el instructor del caso, pese a los argumentos presentados por la defensa, ha decidido confiar en los criterios técnicos aportados por los peritos y considera que los testimonios recogidos en las grabaciones poseen fuerza suficiente para mantener las medidas actuales respecto de los investigados en la trama. Mientras, la defensa se prepara para contrarrestar estos resultados con su propio análisis.

Deja un comentario

Next Post

Extinguido el incendio declarado el pasado miércoles en el paraje Fuente del Céfano en La Iruela

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, el Plan Infoca, ha dado por extinguido el incendio forestal declarado este pasado miércoles a las 17,30 horas en el paraje Fuente del Céfano, en el término municipal de La Iruela (Jaén). Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta […]
Extinguido el incendio declarado el pasado miércoles en el paraje Fuente del Céfano en La Iruela

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!