Una milonga de Borges, Turdera y el camino de los reseros

admin

“Traiga cuentos la guitarra /de cuando el fierro brillaba, / cuentos de truco y de taba, /de cuadreras y de copas, /cuentos de la Costa Brava /y el Camino de las Tropas”, así describió Jorge Luis Borges en Milonga de dos hermanos (1965) a una porción de Turdera en el partido de Lomas de Zamora, de comienzos de siglo XX.

Aquellos polvorientos caminos eran recorridos a diario por reseros que arreaban las tropas de ganado hacia el Matadero de Temperley que estaba por donde hoy se yergue el estadio del Club Atlético Temperley (avenida 9 de Julio al 300).

La pluma del poeta Rafael Jijena Sánchez marcó a fuego ese paisaje en sus versos “Memoria de Turdera”: “Vivíamos en la calle de ‘La Tropas’, / antes, ‘el Camino Real’. / Me eran tan familiares el ‘hopa hopa’, / casi a diario, / como la vecindad de los Iberra, / los que mentó Borges. / Era junto a la estación de juguete de Turdera / y en ese rincón de tiros y puñaladas /conocido por la Costa Brava”.

Los antiguos vecinos recuerdan que pasaban, incluso, tropas que venían desde Cañuelas. La calle se llenaba de vacas, vacas jóvenes. Y estaban los arrieros: cuatro o cinco que pasaban. A veces, los hombres pedían agua y no faltaba quien corriera para alcanzar una jarra de agua fresca. La posta para los reseros estaba más adelante, cerca de la esquina de las actuales avenidas General Frías y Antártida Argentina.

“Messi juega pensando que hay alguien que todavía no lo vio”: la frase de Aimar que genera expectativas por el Mundial

Impertérrito ante el progreso aún presta servicio un antiguo puente de ladrillo que cruza las vías del ferrocarril Roca (ramal Constitución – Ezeiza). Por allí “pasaban cinco o seis tropas al día, desde las inmediaciones del Puente de la Noria hasta el Matadero que se ubicaba en el lugar del Club Temperley. Poseía tranquera y se cerraba el paso”, se lee en el libro Paseo Turdera.

Hoy, el puente marca el límite entre Turdera y Llavallol. Lo curioso que está en diagonal con respecto a la avenida General Frías (otrora Camino de Las Tropas), y suele traer dificultades para algunos automovilistas desprevenidos.

Loma de las Hormigas

Juan Luis Ribas, historiador de Turdera ya fallecido, en el periódico Nuestro Pueblo recordaba que en aquellos primeros tiempos a la zona se la conocía como Loma de Las Hormigas (por la altura de las tierras, 25 metros sobre el nivel del riachuelo) y comenzaba a mentarse un paraje denominado Costa Brava minuciosamente rescatado del olvido e inmortalizado por Jorge Luis Borges.

Hace algunos años me detalló Ricardo Iberra –el menor de los hermanos, ya fallecido– en una charla mantenida mano a mano en su casa de Turdera, a la bajada del Puente de Las Tropas –no en el rancho de antaño, sino en una casita enclavada en el límite de aquel terreno–, que Borges estuvo tomando mate con su familia “bajo esa mora, mientras yo revoloteaba por los alrededores o trataba de ensillar mi pingo en el palenque’’, recordó con lucidez.

Según Ribas, la escenografía del solar se completaba con precarios ranchos, polvorientos patios de tierra, tristes catres. Los únicos lujos “eran el caballo, el apero, la daga de hoja corta, (…) el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero (…)”.

Algunas historias orales rescatan la vida de esa campiña que se extendía inmensa donde hoy es todo población urbanizada. Hay quienes aseguran que se iba con el carro a cazar por detrás del Hospital Español (Temperley), cruzando la avenida General Frías de tierra (se llamaba Las Tropas), y que la escenografía entregaba como perezosa una casita allá por el puente negro de ladrillos y algún que otro ranchito… Luego finalizaba todo lo poblado y comenzaba la aventura.

Afirmó Borges: “Venga una historia de ayer /que apreciarán los más lerdos; /el destino no hace acuerdos /y nadie se lo reproche /ya estoy viendo que esta noche /vienen del Sur los recuerdos”, y llegaron para quedarse.

Deja un comentario

Next Post

Una investigación del CSIC propone una nueva vía para tratar un cáncer de hígado muy agresivo

El hallazgo sobre el papel diferencial que cumple el factor de crecimiento transformante beta (TGF-beta) en el colangiocarcinoma intrahepático ha permitido reorientar el enfoque del laboratorio para diseñar alternativas que no impliquen bloquear este factor, ya que, a diferencia de otras neoplasias hepáticas, en este tumor actúa como un freno […]
Una investigación del CSIC propone una nueva vía para tratar un cáncer de hígado muy agresivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!