Retiro AFP 2025: afiliados podrían iniciar trámite desde la segunda semana de octubre, según el congresista José Luna

admin

El reglamento de la SBS determinará cómo será el proceso y la entrega de los fondos de las AFP a los afiliados. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

El congresista José Luna Gálvez informó que millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán gestionar el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 21.400 soles, a más tardar en la segunda semana de octubre. Esta medida responde a la reciente publicación de la Ley 32445, que autoriza el retiro extraordinario y corrige algunos aspectos de la Ley de Modernización del Sistema Previsional.

“Este es un triunfo del pueblo que se manifestó en las calles y expresó masivamente su rechazo a esta nefasta ley de modernización”, declaró el parlamentario y líder de Podemos Perú. Agregó que la norma permitirá aliviar la situación de miles de familias afectadas por la crisis económica, el desempleo y la inseguridad.

Las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones ya se preparan para seguir las reglas que dicte el Ejecutivo y la SBS con la promulgación de la norma del octavo retiro AFP. - Crédito Andina/Norman Córdova

Procedimientos y plazos establecidos

De acuerdo con Luna Gálvez, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) cuenta con un plazo máximo de 30 días para emitir el reglamento operativo que habilite el inicio de los trámites. Sin embargo, el legislador consideró que no debería tomar demasiado tiempo, ya que puede replicarse el esquema aplicado en retiros anteriores. “Solo deben copiar los procedimientos de años pasados, salvo que quieran dilatar el cumplimiento de la ley”, advirtió.

Cada Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) estará obligada a activar un portal web exclusivo para registrar solicitudes. Los afiliados podrán presentar el pedido de manera virtual o presencial durante los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento.

Afiliados podrán retirar hasta el 95.5% de sus fondos de AFP al jubilarse, según dictamen aprobado en Comisión de Economía. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

Modalidad de desembolsos

El retiro se ejecutará en cuatro partes. Cada 30 días se abonará 1 UIT (5.350 soles) en la cuenta del afiliado, siendo el primer desembolso programado a partir de los 30 días posteriores a la presentación de la solicitud. Además, el legislador precisó que los fondos mantendrán su condición de intangibles, por lo que no podrán ser objeto de descuentos, embargos ni compensaciones, salvo en el caso de deudas alimentarias.

Luna también subrayó que, si un afiliado cambia de opinión y decide suspender el proceso, podrá hacerlo presentando una solicitud hasta 10 días antes del siguiente desembolso.

Según Lidia Doris, no solo van por el noveno retiro AFP; también van por uno que sea al 100%. Foto: Podemos Perú

Reforma previsional y Bono de Reconocimiento

Durante su intervención, el congresista reiteró que seguirá impulsando una reforma integral del sistema previsional. Afirmó que el objetivo es “abrir el mercado a nuevos actores, incluir a los informales y garantizar que los trabajadores tengan un sistema justo y transparente”.

Asimismo, demandó al Estado el cumplimiento de la Ley 31729, que dispone la entrega del Bono de Reconocimiento a los afiliados que migraron de la ONP a la AFP. “La lucha continúa. El Estado no puede quedarse con los aportes de millones de trabajadores que les descontaron mes a mes parte de su sueldo”, enfatizó.

Se ha presentado el proyecto número 17 para retiro AFP de hasta 4 UIT,  pero esta vez viene con un cambio. - Crédito Andina

Un debate en curso

La aprobación de la Ley 32445 ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad del sistema previsional en el Perú. Mientras los promotores del retiro defienden la medida como un alivio económico inmediato, los especialistas advierten que podría impactar en la capacidad futura de los afiliados para acceder a pensiones adecuadas.

Por ahora, el inicio de los trámites en la segunda semana de octubre depende de la rapidez con la que la SBS publique el reglamento operativo. El anuncio ha generado expectativas entre los afiliados, que se preparan para iniciar sus solicitudes en cuanto se activen los canales oficiales de las AFP.

Deja un comentario

Next Post

Esta es la enfermedad que afecta a jóvenes dejándolos ciegos: en Colombia hay más de 1.000 personas padeciéndolo y no lo saben

En Colombia, una condición genética potencialmente devastadora amenaza con arrebatar la vista a una cantidad considerable de personas sin que estas sean conscientes de ello. Se trata de la Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (conocida como Lhon, por sus siglas en inglés), una enfermedad catalogada como rara y de origen […]
Esta es la enfermedad que afecta a jóvenes dejándolos ciegos: en Colombia hay más de 1.000 personas padeciéndolo y no lo saben

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!